Proyecto Couch Surfing. Una red de intercambio de viajeros

Autores/as

  • Alfredo Ascanio

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2007.05.032

Palabras clave:

Couch Surfing, red de intercambio, viajeros

Resumen

El desarrollo e incremento de lo que se ha denominado Web 2.0 en Internet es espectacular. El concepto de Web 2.0 es una manera de estimular redes sociales y nació por iniciativa de una empresa editorial nortemaricana cuyo propietario es Tim O´Reilly. Los primeros desarrollos nos recuerdan algunos sitios como MySpace y hoy siguen en  esa  misma  línea:  FaceBook e  incluso YouTube en el campo de los videos. Pero ahora el incremento vertiginoso ha llegado al área del Turismo, como por ejemplo el Proyecto Couch Surfing, es  decir  una  comunidad global que nació hace tres años y que consiste en una red de “amigos virtuales” con la finalidad de intercambiarse ser- vicios de hospitalidad y anfitrionaje en sus propias residencias.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
4382
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2007-10-09

Cómo citar

Ascanio, A. (2007). Proyecto Couch Surfing. Una red de intercambio de viajeros. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 5(3), 407–408. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2007.05.032

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>