Política sobre uso de Inteligencia Artificial

Política de uso de la Inteligencia Artificial

Normativa para el Uso de la Inteligencia Artificial en los procesos editoriales en PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Propósito y Alcance. Esta normativa establece principios éticos para el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, garantizando la integridad, la transparencia y el respeto a los derechos de autores, lectores y colaboradores. También se aplica a autores, editores y revisores, quienes deberán cumplir con estas directrices en el uso de IA en sus procesos de redacción, revisión y evaluación.

Principios Generales

  • Transparencia: Toda aplicación de IA en la producción de contenido deberá ser divulgada de manera clara a los lectores, autores, revisores y evaluadores. Su uso debe quedar indicado como cualquier referencia en el texto y bibliografía, siguiendo para ello la norma APA.
  • Responsabilidad: Las personas participantes en cada parte del proceso editorial (autoría, revisores/as) asumirán la responsabilidad última de los contenidos generados o asistidos por IA
  • Fiabilidad y Veracidad: Los contenidos apoyados en IA deberán basarse en fuentes confiables y verificadas, evitando la difusión de información engañosa o falsa.
  • Respeto a los Derechos de Autor: Se garantizará que la IA no infrinja derechos de propiedad intelectual y que se reconozcan debidamente las fuentes.
  • No Discriminación: Se evitará el sesgo algorítmico que pueda perpetuar estereotipos o generar discriminación de cualquier tipo.

Usos Permitidos de la IA

  • Asistencia en la redacción y edición de textos, siempre con supervisión de las personas autoras de los textos o responsables de los procesos editoriales, según el caso.
  • Análisis de datos y tendencias para la mejora del contenido.
  • Automatización de procesos administrativos y de gestión de contenido.
  • Generación de resúmenes, subtítulos y metadatos con revisión de los/as autores/as.
  • Uso de herramientas de IA por parte de las personas responsables de la revisión para detectar plagio o mejorar la calidad del proceso de revisión, siempre con criterio humano final.

Usos Prohibidos de la IA

  • Creación de artículos completos o modificación de otros.
  • Manipulación de información para inducir a error o desinformar.
  • Suplantación de identidad o creación de testimonios falsos.
  • Uso de IA para generar imágenes o textos sin verificación de su autenticidad.
  • Dependencia exclusiva de herramientas de IA para la revisión de trabajos sin un análisis crítico por parte de la persona responsable de la revisión.

Incumplimiento

  • La detección de incumplimiento o malas prácticas tendrá las mismas consecuencias que la confirmación de plagio, procediéndose bien a la suspensión de la colaboración, bien a la retractación de la publicación.

Revisión y Actualización Esta normativa será revisada periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos y garantizar su cumplimiento ético en todo momento.