La planificación y gestión turística de Siem Riep / Angkor (Camboya): Una aproximación desde el destino arqueológico considerando su relación con el parque arqueológico
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.006Palabras clave:
Siem Riep, Angkor, turismo arqueológico, lanificación de destinos, gestión de destinos, recursos turísticos arqueológicos.Resumen
El destino turístico generado en torno a la provincia de Siem Riep se basa principalmente en la visita al parque arqueológico de Angkor y poco a poco se está transformando en un destino arqueológico consagrado y de referencia a escala mundial. En torno a este destino se presentan dos niveles de gestión básicos: el relacionado con el destino y el relacionado con los propios recursos turísticos arqueológicos. El presente artículo profundiza en el análisis del modelo de planificación, gestión, puesta en valor y desarrollo del destino y de sus recursos arqueológicos así como en los procedimientos formales de coordinación entre los responsables de la gestión de ambos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Citas
Barré, Hervé 2002 “Cultural Tourism and Sustainable Development”. Museum International, 54(1-2): 126-130.
Groslier, Bernard Philippe 1979 “Le cité hydraulique angkorienne: exploitation ou surexploitation du sol?”. Bulletin de l’École Française d’Extrême Orient, (66): 161-202.
Gunti, Mohan 2008 “Cambodia develops cultural heritage and eco-tourism”, eTurbo News, Global Travel Industry News, 23 de Marzo de 2008. Consultado el 20 de Diciembre de 2009. http://www. eturbonews.com/1843/cambodia- develops-cultural-heritage-and-eco-t
Heng, Soy 2009 “Revenue from ticket sales for Angkor Wat temple complex lower than 2007 – Tourist sector upheaval”, Koh Santepheap, 13 de Enero de 2009. Consultado el 24 de Abril de 2010. http://ki-media. blogspot.com/2009/01/ tourist-number-increases-but-revenue. html
Lemaistre, Anne; Cavalier, Sébastien 2002 “Analyses and Management Prospects of the International Angkor Programme”. Museum International, 54(1-2): 117-125.
Molyvann, Vann 2002 “Management of the Angkor Site: national emblem and world heritage site”. Museum International, 54 (1-2): 110-116.
Olszewski, Peter 2010 “Need we prepare for tumbling temples?”. The Phnom Penh Post, 4 de Junio 2010. Consultado el 3 de Agosto de 2010. http://www.phnompenhpost.com/index. php/2010060439524/Siem-Reap-Insider/ need-we-prepare-for-tumbling-temples. html
Rabé, Paul (Ed.) 2008 “Siem Riep: Urban development in the shadow of Angkor”, 2008 Annual Forum of the Pacific Rim Council on Urban Development, Final Report, 26-29 de Octubre 2008. Consultado el 4 de Enero 2010. http://www. getty.edu/conservation/education/sea/final_ report_2008_pacrim.pdf
UNESCO Phnom Penh 2004 International Coordinating Committee for the Safeguarding and Development of the Historic Site of Angkor (ICC-Angkor). 13th Technical Meeting committee. 9 & 10 February 2004. Phnom Penh: UNESCO.
UNESCO World Heritage Centre; Gobierno de Australia y Autoridad Apsara 2009 Angkor Heritage Management Framework. Phnom Penh: UNESCO.
United Nations 2008 Cultural Tourism Sites Management A Training Manual for Trainers in the Greater Mekong Subregion (pp. 5-16). United Nations. Consultado el 20 de Diciembre de 2011. http://www.unescap.org/ttdw/Publications/ TPTS_pubs/pub-2515/ pub-2515-fulltext. pdf
Watson, Paul 2008 “Too much adoration at Cambodia’s Angkor temples”. Los Angeles Times, 19 de Julio de 2008. Consultado el 12 de Agosto de 2010. http://travel.latimes.com/articles/la-trw-angkor20-2008jul20? page=2
Winter, Tim 2004 “Landscape, Memory and Heritage: New Year Celebrations at Angkor, Cambodia”. En Harrison, David y Hitchcock, Michael (Eds.), The Politics of World Heritage: Negotiating Tourism and Conservation (p. 50-65). Clevedon: Channel view publication.
Winter, Tim 2008 “Post-conflict Heritage and Tourism in Cambodia: The Burden of Angkor”. International Journal of Heritage Studies, 14(6): 524 -539.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial