This is an outdated version published on 2020-07-16. Read the most recent version.

Alternative tourism and territorial location: the case of the Yucatan Peninsula, Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.026

Keywords:

Alternative tourism, Social enterprises, Territorial location, Economic performance, Yucatan

Abstract

Official impulse to alternative tourism pursues environmental conservation and improvement of living conditions of indigenous and peasant populations with relative results. Various authors suggest that it is a capitalist way of appropriating biocultural territories. Taking into consideration that territorial location is central to economic performance measured as number of tourists and income, we analyze statistically their relationships with three types of location as well as total financing. We used information from the Atlas de turismo alternativo en la península de Yucatán. Results show that income depends on number of tourists, but location may modify their association. Better economic performance relates to closeness to massive tourism places and financing was granted to enterprises with lesser income. Alternative tourism policy seems to be based on the notion that all places may become tourist products regardless of their territorial location.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Armenta, G. (15 de marzo de 2019). Ciudad abierta. Xcaret refrenda sus inversiones en México. El Financiero, consultado en https://elfinanciero.com.mx/opinion/gustavo-armenta/xcaret-refrenda-sus-inversiones-en-mexico.

Barragán, J. A. (2015). Prácticas ambientales de los emprendimientos ecoturísticos en la costa de Yucatán: Un estudio regional. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida). Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/12TesisBarraganA15.pdf.

Bartra, R., & Otero, G. (1987). Agrarian crisis and social differentiation in Mexico. The Journal of Peasant Studies, 14(3), 334-362.

Bringas, N., y Ojeda, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía, Sociedad y Territorio, 2, 373-403.

Ceballos, H. (1998). Ecoturismo, naturaleza y desarrollo. México: Editorial Diana.

CONEVAL s/f. Informe de la evaluación específica de desempeño 2012-2013. Valoración de la información de desempeño presentado por el programa. Documento disponible en http://www.cdi.gob.mx/coneval/S184_PTAZI_EED_COMPLETO_2012_2013.PDF).

Coraggio, J. L. (2011). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Otra Economía, 2, 41-57.

Cheia, G. (2013) Ecotourism: definition and concepts. Revista de Turismo – Studii si Cercetari in Turism, 15, 56-60.

Cohen, J. (1990). Things I have learned (so far). American Psychologist 45, 1304-1312.

Daltabuit, M., Hernández, A., Barbosa, S., y Valdez, A. (2007). Reflexiones en torno al ecoturismo en Yucatán. Península, 2, 103-124.

de Frece, A. y Poole, N. (2008). Constructing livelihoods in rural Mexico: milpa in Mayan agriculture. The Journal of Peasant Studies, 35, 335-352.

Félix-Quezada, M. (2018). De campesinos indígenas a promotores de turismo. La experiencia del ejido San Cristóbal Hidalgo, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 15, 247-274.

Fletcher, R (2016). Tours caníbales puesto al día: la ecología política del turismo. Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional, 52, 26-34.

García-Barro, R. y García-Barro, L. (1990). Environmental and technological degradation in peasant agriculture: a consequence of development in Mexico. World Development, 18, 1569-1585.

García de Fuentes, A., Jouault, S., y Romero, D. (2015). Atlas de turismo alternativo de la Península de Yucatán. Mérida, México: Cinvestav-Mérida y Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY.

Garduño, M., Guzmán, C., y Zizumbo, L. (2009). Turismo rural: participación de las comunidades y programas federales. El Periplo Sustentable, 17, 5-30.

Gasca, J., López, G., Palomino, B., y Mathus, M. (2010). La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturísticos en la Sierra Norte de Oaxaca. México, D.F.: IIE UNAM y Academia Mexicana de Investigaciones Turísticas.

Jiménez, M. (2016). Perspectivas de los jóvenes frente al turismo en el traspaís del corredor Cancún-Riviera Maya. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida. Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/13TesisJimenezM16.pdf.

Lemas, M. F. (2019). Empresas turísticas de la economía social y recursos de uso común. Estudio de tres cooperativas del traspaís de Cancún-Riviera Maya. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida. Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/17LemasM19.pdf.

Jouault, S., García de Fuentes, A., y Rivera, T. (2015) Un modelo regional de turismo alternativo y economía social en la Península de Yucatán, México. Otra Economía, 9, 164-176.

López, A. (2015). Quemar las naves. El despojo articulado de la Isla de Holbox, en G. Marín (Ed.), Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México (pp. 39–58). Colección Pasos, 15. Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias: Pasos

López, A., y Marín, G. (2012). Ecoturismo, desarrollo y sustentabilidad: un recorrido por senderos interpretativos de poder, mercado y simulacro, en A. Castellanos, y J. Machuca (Eds.), Turismo y antropología: miradas del sur y el norte (pp. 201–232). México, D.F.: Juan Pablos.

López, G., y Palomino, B. (2008) Políticas públicas y ecoturismo en comunidades indígenas de México. Teoría y Praxis, 5, 33-50.

López, G., y Palomino, B. (2015). Situación general de las empresas indígenas de turismo de naturaleza en México. TEACS, 7, 93-106.

Marañón, B., y López D. (2013). Una propuesta teórico-metodológica crítica para el análisis de las experiencias populares colectivas de trabajo e ingresos: hacia una alternativa societal basada en la reciprocidad. En B. Marañón (Coord.), La economía solidaria en México (pp. 25-78). México, D.F.: UNAM.

OMT. (1995). Carta del turismo sostenible, Lanzarote, Islas Canarias, España. Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Organización Mundial de Turismo: Santa Cruz Tenerife, Islas Canarias.

OMT. (2001). Turismo: Panorama 2020. Vol 7. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado. World Tourism Organisation. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284404766.

Palomino, B., Gasca, B. y López, G. (2016), El turismo comunitario en México: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, 6-37.

Pulido, M. E. (2014). Diagnóstico de la problemática administrativa en empresas de turismo alternativo a partir de tres estudios de caso en Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida). Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/11TesisPulidoE14.pdf.

Salciccia, D. (2001). El ecoturismo rural y el desarrollo sustentable del patrimonio natural e histórico cultural. Estudios y Perspectivas en Turismo, 10, 3-15.

Urry, J. (2002). The tourist gaze: leisure and travel in contemporary societies. Londres: Sage.

Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo XX. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Vera, J. F., López, F., Marchena, M., y Antón, S. (1997). Análisis territorial del turismo: una nueva geografía del turismo. Barcelona, España: Ariel.

Published

2020-07-16

Versions

How to Cite

García de Fuentes, A., & Cervera Montejano, M. D. (2020). Alternative tourism and territorial location: the case of the Yucatan Peninsula, Mexico. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 18(3), 371–383. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.026

Most read articles by the same author(s)