Estudios

Autores/as

  • Francisco Calero García

Palabras clave:

turismo, gestión efectiva, ventajas competitivas

Resumen

En una sociedad en la que la información se ha constituido en un valor indiscu- tible y la gestión efectiva de la misma re- porta importantes ventajas competitivas a las organizaciones, los profesionales e individuos  adecuadamente formados se erigen como uno de los activos más importantes de las empresas. La formación se constituye así en un elemento  de  capital  importancia  para  el logro de los objetivos de cualquier organización. Al mismo tiempo, la gran segmentación de  la  demanda,  la  globalización  de  los mercados,  la  exigencia  de  mayor flexibilidad en los distintos procesos, así como la sustentabilidad ambiental y sociocultural,  son  las  nuevas  condiciones nuevas condiciones estructurales de nues- tro entorno turístico. Ello obliga a promover una mayor competitividad de las empresas y enclaves turísticos, de ahí que la mejora de la cualificación del capital humano invo- lucrado en la actividad turística se convierta en un factor prioritario.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
5970
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Francisco Calero García

Director de de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de La Laguna. Director del Master / Experto en Gestión de Empresas Turísticas

Descargas

Publicado

2003-06-30

Cómo citar

Calero García, F. (2003). Estudios. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 1(2), 243–246. Recuperado a partir de https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/2736