Reflexión sobre el caso aerolíneas argentinas: funciones simbólicas e identitarias en el proceso del ser nacional
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.008Palabras clave:
Símbolo, Aerolíneas argentinas, NacionalismoResumen
Los productos y servicios tienen atributos, signos y símbolos que cumplen una función distin- tiva. Sin embargo, hay algunos que trascienden a esa dinámica y pasan a formar parte de procesos más amplios y complejos como el nacionalismo ¿Cómo comprender el caso de Aerolíneas Argentinas? Se intentará responder a esta cuestión utilizando fuentes secundarias de tipo estadísticas y periodísticas.
Descargas
Citas
Achembaum, A. 1972 “Advertising does not manipulate customers”. Journal of Adversiting Research. Abril: 1-13.
Belk, R. 1974 “An Exploratory Assessment of Situational Effects in Buyer Behaviour”. Journal of Marketing Research. Pp. 156-163.
Breakwell, G.M 1978 “Some Effects of Marginal Social Identity”. En Tajfel, H. Diferentation between Social Groups. Londres: Academic Press. - 1986. Coping with Theatened Identities. Londres: Methuen.
Brown, R 1998 Prejuicio: su psicología Social. Madrid: Alianza Editorial.
Castaño J.M, Moreno A, y Crego A. 2006 “Factores psicosoaciales y formación de imágenes en el turismo urbano: un estudio de caso sobre Madrid”. PA- SOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 4(3): 287-299.
Casullo, M.M. 2004 “El Nombre del Hijo: paternidad, ma- ternidad y competencias simbólicas”. Revista Psicodebate, (5).
Chattopadhyay, A. y Basu, K. 1990 “Humor in advertising: the moderat- ing Role of Prior Brand Evaluation”. Journal of Marketing Research. Pp.466-476
Cialdini, R. 1976 “Basking in Reflected glory: three football field studies”. Journal of personality and Social Psychology, 34: 366-375
Clark, T. 1990 “Internacional Marketing and Nacional Carácter: a review and proposal for an integrative theory”. Journal of Marketing. pp. 66-79
Costa, J. 2003 “Sí Logo, por Joan Costa”. Septiembre 2003. Disponible en www.adlatina.com
De Devoto Machinandiarena L. 1995 La Influencia del Justicialismo en Chile, 1946-1952. Tesis de Doctorado, Departamento de Historia, UBA.
Dubois, B y Rovira Celma, A. 1998 Comportamiento Del Consumidor: comprendiendo al consumidor. Madrid: Prentice Hall Iberia.
Eagleton, T. 2001 La Idea de Cultura: una Mirada polí- tica sobre los conflictos culturales. Barcelona: Paidos.
Evans, M. 2003 “The Sacred: differentiating, Clarifying and Extending Concepts”. Review of Religious Research. 45. (1): 32-47.
Gardner, M. P. 1985 “The Consumer`s Mood: an important situational variable”. Journal of Consumer Research. (3):281-300.
Geertz, C 2005. La Interpretación de las Culturas. Buenos Aires: Gedisa Editorial. Gensch D. y Ghose S. 1992 “Elimination by Dimention”. Journal of Marketing Research. Pp.417-429. Giles, H y otros. 1977 Language, Ethnicity and Intergroup Relations. Londres: Academic Press. Gorn, G. 1982 “The Effects of Music in advertising on Choice Behavior”. Journal of Marketing.
Green, A. 2002 Idees directrices por une psychanalyse contemporaine. Paris: Presses Universitaires de France.
Janis, I.L y Feshbach, M. 1953 “Effects of Fear Arousing Communications”. Journal of Abnormal and Social Psychology. Pp. 78-92
Kassarjian, H.H 1971 “Social Character and Diferencial Preference for Communications” Journal of Marketing Research. Pp. 409-418.
Inkeles, A y otros. 1958 “Modal Personality and adjustment to the soviet socio-political system” Human Relations. (2): 3-22
Lancaster, K 1971 Consumer Demand: a new approach. Columbia: Columbia University Press.
Muñoz de Escalona, F. 2004 “El Paradigma Austriaco y el estudio del turismo”. Contribuciones a la Economía. Diciembre 2004. Disponible en www.eumed.net/ce
Polakovic, E. 1978 La formación del Ser Nacional (La Etnogenésis). Buenos Aires: Lumen ediciones.
Ries A. y Troot J. 1989 Posicionamiento. 1989. Madrid: Editorial Mc Graw-Hill.
Rosenberg, M y Fishbein, M. 1963 “An Investigation of Relationships between beliefs about an object and the attitude toward that object”. Human Relations: 233-240.
Snyder, C. 1986 “Distancing after group success and failure: basking in reflected glory and cutting off reflected failure”. Journal of Personality and social Psychology, 51: 382-388.
Tajfel, H y Turner, J 1986 “The social identity theory of inter- group behavior” Psychology of Intergroup behavior. Pp.7-24. en Worchel y Austin (eds) Chicago: Nelson.
Troncoso, C y Lois, C. 2004 “Políticas turísticas y Peronismo: Los atractivos turísticos promocionados en visión de Argentina (1950). PA- SOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 2(2): 281-294.
Unger, L.S y Stearns, J.M 1983 “The use of Fear and Guilt Messages in Television Advertising: Issues and evidence. Ama Educators Proceedings. Pp. 16-20
Veblen, T 1974 Teoría de la Clase Ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.
Werner K y Weiss H. 2003 El Libro Negro de las Marcas. Buenos Aires: Sudamericana. Wilenski, A. 2003 La Promesa de la Marca. Buenos Aires: Temas.
Weilbracher, W. 1999 El Marketing de La Marca. Barcelona: Editorial Granica.
Zander, A. 1960 “Unity of Group, identification with group, and self-esteem of members”. Journal of Personality, 28:463-478.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial