El turismo rural como factor de acumulación, en la comunidad

Autores/as

  • Dulce Enríquez Péres
  • Lilia Zizumbo Villarreal
  • Neptalí Monterroso Salvatierra

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.037

Palabras clave:

Recursos naturales, Turismo rural, Organización social y acumulación capitalista, Atlapulco, Estado de México

Resumen

El presente artículo aborda el tema de organización comunal, turismo comunitario y formas de acumulación para comprender la realidad de San Pedro Atlapulco. Esta población de origen indígena, está localizada Estado de México y sobresale entre muchas otras por conservar hasta el día de hoy el régimen comunal. Su privilegiada localización geográfica, la hacen susceptible a una riqueza extraordinaria natural de paisajes alpinos, esplendorosos valles y una abundancia de recursos acuíferos que le permitieron a sus habitantes incursionar en el turismo, en las primeras décadas del siglo pasado. El desarrollo de las actividades recreativas activó la economía local para la comunidad pero también rompió los esquemas tradicionales de las actividades, ya que el turismo se delineo bajo una dinámica individual de las familias campesinas, propiciando paulatinamente formas de acumulación desde el ceno de la comunidad que ponen en riesgo su organización y el futuro de sus recursos ante el actual contexto neoliberal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adame, M. A. 2011. ¿Ecoturismo? emergente, contradictorio y multinombrado. La Jornada del campo. No. 50. http:// www.jornada.unam.mx/2011/11/19/cam-rurales. html. [Consultados: 19/05/ 2013].

Baca, R. E. 2011. ¿Es posible otro turismo? El turismo y sus impactos en una comunidad fronteriza centroamericana. Vol. II. ISBN 978-9977-68-231-0. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: FLACSO. [Consultado: 15/11/ 2012].

Bartra, A. 2009. La gran crisis de México. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2009/04/11/opinion/006a1pol. [Consultado: 15/02/ 2013].

Calderón, G. 2006. La inserción del capital en los espacios rurales e indígenas en México. Sao Paulo, Brasil: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. [En Línea] http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ libros/edicion/lemos/14aragon.pdf [Consultado: 21/11/ 2012].

Cañada, E. 2011.¿Turistear o turistizar? Turismo comunitario, un espacio de disputa. La Jornada del campo No.50 [En Línea] http://www.jornada.unam.mx/2011/11/19/cam-turismo. html [Consultado: 23/03/2013].

Cañada, E. 2007. Turismo y desarrollo: Herramientas para una mirada crítica. Enlace. Nicaragua 4-10 p.

Canudas, E. 2005. Las venas de plata en la historia de México. Utopía S. A de C.V. México. 73-78 p.

Cordero, Allen 2011. Las raíces populares del turismo rural comunitario. La Jornada del campo. No. 50. http://www. jornada.unam.mx/2011/11/19/cam-rurales. html. [Consultado: 19/05/ 2013].

Chamoux, N. Contreras, J. 1996. La gestión comunal de recursos: economía y poder en las sociedades locales. Icaria Barcelona. 30 -45 p.

Cueva, A. 1990. El desarrollo del capitalismo en América Latina. Siglo XXI. México. 13-20 p.

De la Peña, Sergio 1974. Los límites de la acumulación originaria de capital. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 36, No. 2 UNAM. [En Línea], http://www.jstor.org/stable/3539307 [Consultado: 23/10/ 2013].

De la Peña, S. 1974. Formación del capitalismo en México. Siglo XXI. México 236.

De la Peña, S. 1982. Acumulación originaria y negación de la sociedad indígena en México. Boletín de Antropología Americana. Pan American Institute of Geography and History. No. 6. pp. 37-52.

Fox, Jonathan 1992. La política agrícola mexicana: metas múltiples e intereses en conflicto. California: University of California, Santa Cruz http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Subsidios_Cap_1_Fox%20 and%20Haight.pdf [Consultado: 16/03/ 2013].

Engels F. Marx K. 1972. Materiales para la historia de América Latina. Pasado y Presente. Argentina 44-67p.

Gascón, J. 2011. Turismo rural comunitario y diferenciación campesina. Revista de estudios rurales Mundo agrario, en Argentina: Foro de turismo responsable.

Garduño, M. et al. 2009. Turismo rural: participación de las comunidades y programas federales. El Periplo Sustentable. N. 17. Universidad Autónoma de Estado de México. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed [Consultado: 18 /09/ 2012].

González, F. 2008. Reflexiones sobre el territorio rural bajo la acumulación flexible: el caso de la región cafetalera de Coatepec, Veracruz, México. REDALIC: Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía 17. Universidad Nacional de Colombia, Colombia. http://www.redalyc.org/pdf/2818/281821942006. pdf [Consultado: 23/05/2013.]

Huitrón, A. 1972. Bienes comunales en el Estado de México. Gobierno del Estado de México. Estado de México. 42-67p.

López, G. A. Palomino B. 2011. Ecoturismo indígena en quintana roo, México. Estudio de caso kantem. Book of proceedings vol. I – International conference on tourism & management studies – Algarve. 978-989-8472-14-4. http://www Ponencia32976LópezPardo Ecoturismo indígena en Q.pdf. [Consultado: 08/09 2013].

Ley Federal de Reforma Agraria 1971. Diario Oficial de la Federación.

Luna, M. 2006. Acumulado histórico de las sociedades rurales: organizaciones campesinas en México. México: Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.

Maldonado, C. 2006. Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta. SEED: Documento de trabajo. Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS). OIT. N. 79

Mandel, E. 1977. Introducción al Marxismo. http://www.marxists.org/espanol/mandel/1977/feb/introd_al_marxismo. htm [Consultado: 02/ 03/ 2013].

Marx, Carlos & Engels, Federico. 1974. Obras Escogidas. Tomo II, Editorial Progreso, Moscú. 103-110 p.

Mandel, E. 1971. Ensayos sobre el neocapitalismo. México: ERA. 5-114 p.

Monyano, E. Sevilla E. 1971. Sobre los procesos de cambio de la economía campesina: Naturaleza y lógica de la economía campesina. Barcelona: Anagrama. 260-269 p.

Monterroso, N. 2010. Contra la domesticación del turismo. Los laberintos del turismo rural. Porrúa. México. 32-34 p.

Monsoyi, E, et al. 1995. Articulación de la diversidad: pluralidad étnica, autonomías y democratización en América Latina. Abya-Yala. Quito, Ecuador. 61-66

Navarro, M. L. 2013. Las luchas indígenas y campesinas contra el despojo capitalista en México. Boletín Onteaiken 15. [En línea] http://onteaiken.com.ar/ver/boletin15/2-4. pdf [Consultado: 14/07/ 2013]

Navarro, M. L, Tischler, S. 2013. Comunidad y capital: un trazo general de una historia antagónica, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México.

Pérez C. A, et al. 2011. El turismo como intervención e implicaciones para las comunidades rurales. REDALIC: Gestión Turística, 16. 229-264. Universidad Austral de Chile. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223322452011 [Consultado: 10/01/ 2012].

Pérez C. A, et al. 2011. ¿Turistear o turistizar? Organización comunitaria como soporte del turismo rural. La Jornada del campo No.50. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/19/cam-turismo. html [Consultado: 23/03/ 2013].

Ruiz, E. et al 2007 2008. Turismo comunitario en Ecuador. PASOS. Revista Electrónica de turismo y patrimonio cultural N.6 (3). 399-4. http://www.pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_2.pdf. [Consultado: 02 /03/2013].

Ruiz, E. et al 2007. Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Universidad de Cuenca Abya-Yala. Quito-Ecuador. 405-420p.

Rubio, B.2003. Explotados y excluidos: los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. Plaza y Valdés. 37-59 p.

Sader, E. 2013. América Latina no debía resultar bien. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/ opinion/018a1mun [Consultado: 02/10/2013].

Seoane, José. Taddei, Emilio. Algranati, Clara. 2009. Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos. Dialogo de Pueblos y grupo de estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL). http://www.ibase.br/userimages/ liv_ibase_dialogo_web.pdf [Consultado: 27 /07/ 2013].

Semo, E. 1975. Historia del capitalismo en México. Los orígenes 1521-1763. México: Era 95- 98 p.

Sud, Alba 2011. Turismo en áreas rurales, un creciente desafío. La Jornada del campo. No. 50. http://www.jornada. unam.mx/2011/11/19/cam-rurales. html [Consultado: 19/05 2013].

Tejera, H. 1984. “Estructura agraria y diferenciación campesina”. Nueva Antropología México. Vol. VI. No.23

Trejo, R. 2012. Despojo capitalista y privatización en México 1982-2010. Ítaca. México. 42-48 p.

Zizumbo, L. 2013. Las Paradojas del desarrollo local y del turismo. México: Porrúa.55 -58 p.

Descargas

Publicado

2017-06-25

Cómo citar

Enríquez Péres, D., Zizumbo Villarreal, L., & Monterroso Salvatierra, N. (2017). El turismo rural como factor de acumulación, en la comunidad. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 15(3), 545–559. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.037

Número

Sección

Artículos