Ventas de comida popular en Santa Marta, la ciudad turística de la informalidad

Autores/as

  • Alvaro Alfonso Acevedo Merlano

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.080

Palabras clave:

Cultura, informalidad, resistencia, oralidad, Santa Marta.

Resumen

Este trabajo trata sobre las ventas y los vendedores callejeros del centro histórico del distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta Colombia. Se enmarca parcialmente en el campo de la antropología de la comida y pone énfasis en la resistencia popular implicada en estas prácticas informales en relación con un proceso de renovación urbana y de “limpieza social” del centro de Santa Marta. El documento posee un análisis del contenido etnográfico en un marco conceptual que articula las dimensiones categoriales de cultura y alimentación, subalternidad, informalidad, resistencia, identificaciones, memoria, y semántica de la valoración y la comunicación. Todo esto, con el fin de describir y analizar los trayectos personales, laborales y sociales que han generado las manifestaciones gastronómicas de las ventas informales de comida en la ciudad de Santa Marta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. 2002. “El gusto es nuestro. Modelos alimentarios y políticas de patrimonialización”. En revista Catauro, Nº 3. Fundación Fernando Ortiz. Cuba.

Cantarero A. 1999. “Cultura alimentaria italiana en Zaragoza”. Volumen I, La Val de Onsera. Huesca.

Carrasco, S. 1992. “Antropología y alimentación. Una propuesta para el estudio de la cultura alimentaria”. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.

Contreras, J. 1993. “Antropología de la alimentación”. Eudema, Madrid.

De Lazzari, G. 2005. “Carbón, kerosene y gas. Artefactos de cocina en la publicidad (1940/1970)”. En revista Opción, Nº 046. Universidad de Zulia. Venezuela; pp. 39 – 54.

De soto, H. 1987. “El otro sendero”. Diana. México, D.F.

Farb, P.; Armelagos, G. 1985. “Anthropologie des coutumes alimentaires”. Denöel. París.

Fischler, C. 1995. “El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo”. Anagrama. Barcelona.

Fuentes, N. 2006. “Nos damos por convidados: la voz de los esclavos en la hacienda El Paraíso”. En Revista de Humanidades Tabula Rasa. N° 4. Universidad colegio mayor de Cundinamarca. Bogotá. Colombia.

Goody, J. 1995. “Cocina, cuisine y clase”. Gedisa. Barcelona.

Kohan, N. 2004. “Gramsci para principiantes”. Era naciente. Buenos aires.

Narayan, U. 1997. “Eating cultures: incorporation, identity and Indian food, citado” en D. Bell y G. Valentine: Consuming Geographies: We Are Where We Eat, Routledge, London & New York.

Prakash, G. 2001. “La imposibilidad de la historia subalterna”. En convergencia de tiempos. Ed. Ileana Rodríguez. Amsterdam: Rodopi, 61-70.

Tarrés, M. 2001. Reseña de “los dominados y el arte de la resistencia” de james Scott. En revista de estudios Sociológicos, Nº 003. El Colegio de México Distrito Federal. México; pp. 857-860.

Descargas

Publicado

2015-02-07

Cómo citar

Acevedo Merlano, A. A. (2015). Ventas de comida popular en Santa Marta, la ciudad turística de la informalidad. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 13(5), 1183–1198. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.080

Número

Sección

Artículos