Comunes bioculturales y el kimün: experiencias turísticas de comunidades mapuche del Biobío

Autores/as

  • Beatriz Eugenia Cid Aguayo Universidad de Concepción https://orcid.org/0000-0003-0105-3553
  • Magali Mella Ábalos Universidad del Bio Bio
  • Cristián Beroiza Universidad Austral de Chile
  • Loreto Arias Universidad de Concepción
  • Gloria Callupe Universidad de la Frontera
  • Andrés Amigo Universidad de Concepción
  • Jorge Eduardo Moya Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.061

Palabras clave:

Comunes, Biocultura, Turismo, Mapuche, Autonomías

Resumen

En Chile, el pueblo mapuche ha desarrollado diversas actividades turísticas en un contexto territorial complejo, marcado por la presencia de industrias extractivistas, proyectos gubernamentales de desarrollo y movilizaciones de reivindicación política y territorial. Observamos tres experiencias de turismo mapuche, situadas en el centro sur de Chile, con el objetivo de comprender cómo estas comunidades actualmente resignifican y gestionan estas actividades turísticas. En específico, el artículo muestra cómo el turismo participa de la creación y cuidado de los recursos bioculturales comunes de los territorios, y cómo se articula interculturalmente con el kimün, conocimiento y sabiduría comunitaria de la sociedad mapuche. De esta manera desencadena procesos de reapropiación simbólica, resemantización y producción sociomaterial del territorio, favoreciendo procesos de desarrollo apropiado al lugar o Kume Mogen.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Eugenia Cid Aguayo, Universidad de Concepción

PhD York University. Profesora Asociada. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Concepción.

Citas

Añaños, M. C. (2014). “La idea de los bienes comunes en el sistema internacional: ¿renacimiento o extinción?". Revista UNISCI, (34),153-178. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=767/76729583010

Azócar, G., Sanhueza, R., Aguayo, M. y Valdés, C. (2002). Propiedad y ordenamiento territorial en áreas de desarrollo indígena: el caso del Alto Biobío. Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII, (No 2-3-4), 182-191.

Barrado, D. (2011). Recursos territoriales y procesos geográficos: el ejemplo de los recursos turísticos. Estudios Geográficos, 72 (270), 33-58.

Bengoa, J. C. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social Nº 29, pp. 7–22.

Bengoa, J. C. (2016). Emergencia indígena en América Latina. DF México: Fondo de Cultura Económica

Bertoncello, R. (2010). Investigación en turismo: logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana. Aportes y Transferencias, 14(1), 11-22.

Boege, E (2004). Acerca de la diversidad biocultural y los recursos biológicos colectivos de los pueblos indígenas de México. Proyecto presentado en el taller Conservación de Sitios Sagrados Ricos en Biodiversidad. México. Recuperado de https://idegeo.centrogeo.org.mx/uploaded/documents/El_patrimonio_biocultural-Eckart_Boege.pdf

Bourillón, L. (2002). Exclusive fishing zone as a strategy for managing fishery resources by the Seri Indians, Gulf of California, Mexico (Tesis de doctorado). University of Arizona, Tucson. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Exclusive-fishing-zone-as-a-strategy-for-managing-Bourillon-Moreno/bb8336b55692b15f0eaaebd1112db456b8280b15#citing-papers

Bustos, R. (2004). Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local. Aportes y Transferencias, 8 (2), 11-24. Recuperado de https://bit.ly/2IZ0qB9

Carrasco, N. G. (2012). Heterogeneidad y tensión entre las formas de comprender el desarrollo. Examen antropológico a la convivencia entre empresas forestales y comunidades Mapuche en La Araucana, Chile. CUHSO Cultura, Hombre y Sociedad 22(2), 11-26.

De Carli, G. (2006). Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. San José de Costa Rica: Oficina de la Unesco para América Central. Recuperado de https://www.academia.edu/2007495/Un_museo_sostenible_Museo_y_comunidad_en_la_preservaci%C3%B3n_activa_de_su_patrimonio.

De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. UNMSM. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Conocer%20desde%20el%20Sur_Lima_2006.pdf

Diario Oficial de la República de Chile (2010) Ley N° 20.423. Del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo. Santiago, Chile.

Díaz, I. (2010). Patrimonialización, construcción de identidades y formación del estado en Puerto Santander y San Martín, Meta (Tesis de pregrado). Pontificia Universiad Javierana, Bogotá, Colombia.

Diniz, K. y Moquete, S. (2011). El turismo en la dinámica territorial. ¿Lógica global, desarrollo local? Estudios y Perspectivas en Turismo vol. 20 (2), 441-461. Recuperado de https://bit.ly/2KzNcAy

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Rescatado de https://bit.ly/2hzqLfm

Espinosa, A., Llancaman, L., Sandoval, H. (2014). Turismo de intereses especiales y parques nacionales. Compatibilidad entre turismo de intereses especiales y gestión de parques nacionales. Estudios y Perspectivas en Turismo, 23, 115 – 130.

Fernandes, V., Fontes, J. y Barroso, S. (2015). Gestión local de recursos de uso común en turismo: La perspectiva de Elinor Ostrom. Estudios y perspectivas en turismo, 24 (1), 56-75. Recuperado de https://bit.ly/2u8itj

Fonteles, J. (2004). Turismo e impactos socioambientais. São Paulo, Brasil: Aleph.

García, V. (2013). Fundamentos teóricos para la patrimonialización de la sociedad de instrucción primaria de Santiago: análisis de caso (Tesis de grado). Universidad de Chile, Santiago.

Gettino, O. (1991). Turismo y desarrollo en América Latina. DF México: Editorial Limusa.

Gibson-Graham, J. K., Hill, A., & Law, L. (2016). Re-embedding economies in ecologies: resilience building in more than human communities. Building Research & Information, 44(7), 703-716.

Gobierno Regional del Biobío (2019). Informes de sistematización: Ruta de aprendizaje pueblo indígena mapuche lafkenche y pewenche de Chile. Casos: Isla de la Luna, Santiago de Huata por Bolivia; Luquina chico, Titicaca Lodge, Tomarapi y Uros Khantati de Perú. Fondo para la Innovación y Competitividad, FIC Kimün Biobío, Centro de Estudios Urbano Regionales, Universidad del Bío-Bío, Concepción-Chile.

Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162 (3859), 1243-1248.

Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register. CLACSO, 99-129. Recuperado de http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas (2017). Censo de Población y Vivienda. Santiago, Chile.

Latour, B. (2005). Reassembling the social. An introduction to Actor-NetworkTheory. Oxford: Oxford University Press

Lins, G. (2008). Otras globalizaciones: Procesos y agentes alter-nativos trasnacionales. Alteridades, 18 (36), 175-200. Recuperado de https://bit.ly/2u2B3Ji

López, M. (2010). Ecoturismo Comunitario-Étnico: ¿Activación del patrimonio cultural identitario o parques temáticos étnicos? Revista Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 26 (2).

Maffi L. y Woodley E. (2010). Biocultural Diversity Conservation: A Global Sourcebook. Recuperado en https://paginas.uepa.br/herbario/wp-content/uploads/2017/11/Luisa-Maffi-Ellen-Woodley-Biocultural-Diversity-Conservation_-A-Global-Sourcebook-Earthscan-Publications-Ltd.-2010.pdf

Mariman, J., Valenzuela, E. ygibson Cortes, F. (2015). El nuevo ciclo de movilización mapuche en Chile: la emergencia de la CAM y el proyecto autonomista para una región plurinacional Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 17, nº 34. pp. 279-301.

Mella, M. (2020). El reclamo de la mirada. Etnografías transvalorativas en la lucha por el reconocimiento: Municipio de Puerto Saavedra, Ministerio de Salud y Forestal Mininco de Chile – Gulumapu (Tesis de doctorado). Universidad de Barcelona, Barcelona.

Millaleo, S. A. (2019). Recursos genéticos y pueblos indígenas: la tesis de la propiedad cultural indígena frente al dominio público. Acta bioethica, 25 (1), 51-61.

Morales, H. (2008). Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo indígena. Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (2), 249-264. Recuperado de https://bit.ly/2KNehfQ

Nabhan, G. (2003). Singing the Turtles to Sea. The Comcáac (Seri) Art and Science of Reptiles. USA. University of California Press, Berkeley and Los Angeles, CA.

Nemomá R.G. (2016) Diversidad biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta Biológica Colombiana 21 (1) 311 -319. doi:http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n1sup.50920

Ostrom, E. C. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press. Inglaterra.

Palomino, M. (2015). Descolonizar la economía: espacios de economías diversas y ontologías mapuche en Alto Biobío, Chile. Revista Geográfica Norte Grande (62), 67-83. Recuperado de https://bit.ly/2KvphCb

Parker, C. y Moreno, A. (2015). Turismo indígena urbano, ¿innovación identitaria? Revista Atenea (512), 231-246. Recuperado de https://bit.ly/2IQU1YI

Pereiro, X. (2013). Los efectos del turismo en las culturas indígenas de América Latina. Revista Española De Antropología Americana, 43(1), 155-174. Recuperado de https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42308

Pilquiman, M. (2016). El turismo comunitario como una estrategia de supervivencia. Resistencia y reivindicación cultural indígena de comunidades mapuche en la Región de los Ríos (Chile). Estudios y Perspectivas en Turismo, 25 (4), 439-459. Recuperado de https://bit.ly/2MOAVFd

Rossel, P. (Ed.) (1988). Turismo: La producción de lo exótico. IWGIA, International work group forindigenous affairs, Documento 7. Recuperado de https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2894-turismo-la-produccin-de-lo-extico

Salazar, N. (2006). Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo. Revista Tabula Rasa (5), 99-128.

Schneidewind, U., Singer-Brodowski, M., Augenstein, K., & Stelzer, F. (2016). Pledge for a Transformative Science - A Conceptual Framework. 10.13140/RG.2.1.4084.1208. Recuperado de file:///C:/Users/ubb/Downloads/Schneidewindetal_2016_WP191.pdf

Servicio Evangélico para el Desarrollo - SEPADE (2010). Estudio de capacidades productivas para la comuna de Alto Biobío. Recuperado de https://bit.ly/2CAdmNt

Sierra, J. y Pereiro, X. (coords.). (2005). Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones. X Congreso de antropología. Fundación El Monté: España, pp. 9-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=510271

Gobierno de Chile (2015). Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable. Subsecretaría de Turismo Recuperado de https://biblioteca.sernatur.cl/documentos/796.983.2015%20S491p.2015.pdf

Tello, L. (2012). El derecho al patrimonio común de la humanidad: origen del derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

UNWTO (2012). The Larrakia Declaration on the Development of Indigenous Tourism. Pacific Asia Indigenous Tourim Conference. Darwin, Australia. Recuperado de https://bit.ly/2zcUoxj

Vera, F., López, F., Marchena, M. y Anton Clavé, S. (2011) Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Tirant Lo Blanche. Valencia, España.

Publicado

2022-07-14

Cómo citar

Cid Aguayo, B. E., Mella Abalos, M., Beroiza, C. ., Arias Ramirez, L., Callupe Rain, G., Amigo Basualto, A., & Moya , J. E. . (2022). Comunes bioculturales y el kimün: experiencias turísticas de comunidades mapuche del Biobío. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 20(4), 923–937. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.061

Artículos más leídos del mismo autor/a