Turismo y poder. Las transformaciones de una fiesta popular en Marruecos

Autores/as

  • María Jesús Berlanga Adell

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2004.02.003

Palabras clave:

Marruecos, Bereberes, Fiesta popular, Cambio, Turismo, Relaciones de poder

Resumen

En el Alto Atlas Oriental de Marruecos se celebra cada año una fiesta popular conocida comúnmente como el Moussem de Imilchil. La palabra moussem hace referencia a un peregrinaje colectivo que se practica periódicamente en determinada época del año alrededor de la tumba de un santo. El que se desarrolla en la localidad de Imilchil ha sufrido toda una serie de transformaciones a lo largo de los años, cambios que tienen que ver tanto con las relaciones de poder que en esa región bereber se han sucedido, como con el incremento del flujo turístico que ha llegado hacia la zona. Son esas conexiones las que tratamos de analizar en este artículo.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
5774
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

María Jesús Berlanga Adell

Realiza su tesis doctoral sobre los efectos del turismo rural en el Alto Atlas de Marruecos desde una perspectiva de género, habiendo realizado su trabajo de campo en la zona de estudio

Citas

Aixelá, Y. 2000 Mujeres en Marruecos, Barcelona: Bellaterra.

Bastart, J. 1990 “Bereberes, nómadas y pastores. Atlas (Marruecos)” en Tiempo de viajar, Madrid, nº 56, pp. 40-47.

Berriane, M. 1992 Tourisme national et migrations de loisirs au Maroc, Rabat: Publications de la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines – Université

Mohammed V. 2002 “Organisation politique et administrative du Maroc” en TROIN, Jean- François et al. Maroc. Régions, pays, territoires, París: Maisonneuve & Larose, pp. 38-40.

Mohammed V. 2002 “La montagne au Maroc” en TROIN, J.F. et al. Maroc. Régions, pays, territoires, París: Maisonneuve & Larose, pp. 342-344.

Bennouna, M. 2002 Heros sans gloire. Échec d’une révolu- tion 1963-1973, Casablanca: Tarik Editions.

Bessis, S.; Belthassen, S. 1994 Mujeres del Magreb. Lo que está en juego, Madrid: Horas y horas.

Hart, D. 1978 “Les institutions des Aït Morhrad et Aït Haddidou”, Bulletin Economique et Social du Maroc, 138-139: 57-83.

Hart, D. 1997 Estructuras tribales precoloniales en Marruecos bereber, 1860-1933: Una reconstrucción etnográfica en perspectiva histórica, Granada: Universidad de Granada

Kasriel, M. 1989 Libres femmes du Haut Atlas? Dynamique d’une microsocieté au Maroc, Paris: L’Harmattan.

Laouina, A. 2002 “Le Haut Atlas” en TROIN, J.F. et al. Maroc. Régions, pays, territoires, París: Maisonneuve & Larose, pp. 345-363.

Montagne, R. 1930 Les berbéres et le makhzen dans le Sud du Maroc. Essai sur la transformation politique des berbères sédentaires (Groupe chleuh), Paris: Librairie Félix Alcan.

Morilla, F. 1994 Ritos nupciales del pueblo bereber, Córdoba: Universidad de Córdoba.

Nash, D. 1992 “El turismo considerado como una forma de imperialismo” en SMITH, V. Anfitriones e invitados, Madrid: Endymion, pp. 69-95.

Santana, A. 1997 Antropología y Turismo, Barcelona: Ariel, pp. 9-16.

Santana, A. 2000 “La apropiación escénica. Espacios, usos e imagen del turismo” en VV.AA., Procesos de apropiación y gestión de recursos comunales, Tene- rife: Asociación Canaria de Antropo- logía, pp. 183-195.

Santana, A. 2002 “Desarrollos y conflictos en torno al turismo rural: claves y dilemas desde la antropología social” en Prepublicación del IIIº Congreso Internacional sobre Turismo Rural e Desenvolvimento Sustentável- Citurdes o Rural como nova opçao de oferta para o turismo.

Descargas

Publicado

2004-01-07

Cómo citar

Berlanga Adell, M. J. (2004). Turismo y poder. Las transformaciones de una fiesta popular en Marruecos. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 2(1), 25–45. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2004.02.003