Tourism, indigenous peoples and cultural heritage in Mexico and Chile

Authors

  • Cristina Oehmichen Bazan
  • Francisca de la Maza Cabrera

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.004

Keywords:

Indigenous Peoples, Tourism, Ethnic identities, Heritage

Abstract

 

This article explores the incorporation of indigenous peoples into the heritage and tourism processes in Mexico and Chile. Both countries have had different historical developments, that could even be considered diametrically opposed to one another, with respect to their native peoples. However, in recent years both have coincided in developing State policies for the recognition of certain rights to cultural diversity. The increasingly frequent use of traditions, ceremonies, dances, music and other indigenous cultural expressions by the tourism industry,contrasts with the lack of recognition of the native peoples’ collective rights over their territories. The touristization of the indigenous regions is a conspicuous example of how neoliberal multi-culturalism in Latin America incorporates indigenous peoples using specific premises and conditions at the same time as it excludes them by using other equally specific, protocols.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarado, M. 2016. “Arte textil mapuche y patrimonio. Vestigios y actualidad” en, Alvarado, M., L. Campos y otros, Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural. Santiago de Chile: Pehuén Editores S.A.

Anta, J. 2007. Desarrollo y turismo en Atacama (Chile). De la precariedad a la necesidad. In D. Lagunas (Ed.), Antropología y turismo (pp. 153-163). México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/Plaza y Valdés.

Ayala, P. 2007. Relaciones entre atacameños, arqueólogos y Estado en Atacama (norte de Chile). Estudios Atacameños(33).

Ayala, P. 2008. Políticas del pasado: Indígenas, arqueólogos y estado en Atacama. Chile: Universidad Católica del Norte-IIAM.

Campos, L. 2016. “El patrimonio y las demandas de reconocimiento cultural” en, Alvarado, M., Campos, L. y otros, Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural, CIIR – Pehuén, Santiago de Chile.

Cárdenas, U. 1999. Percepciones de las comunidades atacameñas sobre el tratamiento del patrimonio cultural de la zona. Retrieved from http://www.mendeley.com/research/percepciones-las-comunidades-atacameñas-sobre-su-patrimonio-cultural/# page-1

CDI 2018. Programa Turismo Alternativo para Zonas Indígenas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, http://www.cdi.gob.mx/focalizada/ptazi/index.php Consultado el 30 de abril de 2018.

Comaroff, J. y Comaroff, J. 2011. Etnicidad, S.A., Katz ediciones, Buenos Aires.

Cottom, B. 2008. Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la construcción del marco jurídico federal sobre monumentos en México, siglo XX, Ed. Porrúa, México.

De la Maza, F. 2015. “State Conceptions of Indigenous Tourism in Chile”, Annals of Tourism Research, 56: 80-95.

Coronado, Gabriela 2008. “Insurgencia y turismo. Reflexiones sobre el impacto del turista politizado en Chiapas” en, Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 6 (1): 53-68.

De la Maza, F. 2017. Tourism in Chile’s indigenous territories: the impact of public policies and tourism value of indigenpus culture. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13(1): 94-111.

Flores, G. y Nava, F., (comp.) 2016. Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México. Instituto de Investigaciones sociales, UNAM.

Flores, G. 2017. La Pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Frigolé, J. 2012. “Cosmologías, patrimonialización y eco-símbolos en el Pirineo Catalán en un contexto global”, Revista de Antropología Social 21: 173-196

Giménez, G. 2000. “Identidades étnicas. Estado de la cuestión”, en Los retos de la etnicidad en los estados – nación del siglo XXI, México, INI – CIESAS – Miguel Ángel Porrúa, p. 45-70

Gobierno de Chile 1993. Ley Indígena 19.253. Chile.

González, S. 2002. Chilenizando a Tunupa. La esceula pública en el Tarapacá andino 1880-1990.: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Graburn, N., & Barthel-Bouchier, D. 2001. Relocating the tourist. International Sociology, 16(2): 147-158.

Grünewald, R. d. A. 2006. Tourism and ethnicity. Horizontes antropológicos, vol. 1.

Gundermann, H., & González, H. 2008. Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum (Talca), 23(1).

Hale, C. 2002. Does Multiculturalism Menace? Governance, CUltural Rights and the Politicis of Identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies(34).

Hale, C. 2004. “Rethinking Indigenous Politics in the Era of the ‘Indio Permitido”. NACLA Reportingof the Americas, Vol. 38, 2, 2004, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10714839.2004.11724509, p 16 - 21 consultado el 23 de agosto de 2017.

Heinich, Nathalie 2015. La fabrique du patrimoine. “De la cathedrale à la pètite cuillere”. Editions de la Maison des scienses de l’homme.

Hernández, J. J. 2009. “Tequila: centro mágico, pueblo tradicional. ¿Patrimonialización o privatización?”, en Andamios, Revista de Investigación Social, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 6 (12): 41-67.

Lagunas, D. (Ed.) 2007. Antropología y Turismo. México: Plza y Valdés-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Lira, C. 2014. “El discurso patrimonial: una coartada para frenar el desarrollo de la ciudad de Oaxaca”, Urbano, 17 (29): 72-87.

López del Llano, H. 2016. “Impacto del advenimiento turístico en la práctica músico – dancística del palo volador. El caso de la expresión del Totonacapan veracruzano de la costa”, en Flores, G., y Nava F., (comp.) 2016, Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México. IIS UNAM, p 69-102.

López, A., y Marín G. 2010. “Turismo, capitalismo y producción de lo exótico. Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura” en, Relaciones 23 (31): 219-258.

MacCannell, D. 2003. El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona: Editorial Melusina.

Martínez, J. A. 2016. “Bailar para el turismo. La ‘Danza de los viejitos’ de Jarácuaro como artesanía”, en en Flores, G., y Nava F. (comp.) 2016, Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México. IIS UNAM. p 69-102.

Michaud, M. P. e. J. 2001. Presentarion: tourisme et sociétés locales. Anthropologie et Sociétés, 25(2): 5-13.

Oehmichen, C. 2013. Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. México: UNAM.

Orígenes, P. 2003. Turismo: una apuesta al Desarrollo de las Comunidades Indígenas de Chile: Programa Orígenes MIDEPLAN-BID.

Pereiro, X. 2015. Reflexión antropológica sobre el turismo indígena. Desacatos(47).

Pereiro, X. 2007. Los impactos del turismo en Kuna Yala (Panamá). Turismo y cultura entre los kuna de Panamá. 2007. Editorial Universitaria Ramón areces Fitur. Madrid.

Pérez R., M. L. 2017. “¿Cómo pasó? Reflexiones sobre la reconfiguración del campo cultural en México”, en Diario de Campo, 4 (1): 7-37.

Pinto, J. 2003. La formaicón del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión. Santiago: DIBAM

Piquilman, M. Y Skewers, J.C. 2009 “Los paisajes locales y las encrucijadas del etnoturismo: reflexiones a partir de los proyectos turísticos de comunidades indígenas de la región de Los Lagos en Chile”, Cuadernos de Turismo, 24: 169-191.

Rojo, S. y Llanes, R.A. 2009. “Patrimonio y turismo: el caso el Programa Pueblos Mágicos”, Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de America del Norte, El Colegio de Sonora, 1 (3).

Santana, A. 2006. Antropología y turismo, ¿Nuevas bordas, viejas culturas? Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Schaerer, J. y Dirven, M. 2001. El turismo rural en Chile. Experiencias de agroturismo en las regiones del Maule, la Araucanía y Los Lagos, Red de Desarrollo Agropecuario, CEPAL, Santiago de Chile, 2001.

UNW 2016. World Tourism Organization 2016, Estadísticas del turismo, en http://www.e-unwto. org/loi/ unwtotfb, consultado el 20 de mayo de 2017.

Villalobos, C. 2014. Arqueología mexicana en guías de turistas: educación y pasatiempo”, en Anales de Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, 48 (2): 41-74.

Wang, H. 2004. “Regulating Transnational Flows of People: An Institutional Analysis of Passports and Visa as a Regime of Mobility”, en Identities: Global Studies in Culture and Power 11: 351-376.

Zamora, J. Y Barril M.E. 2007. “Turismo y vino. Un estudio formativo sobre la evolución de las rutas del vino en Chile” en, Estudios y Perspectivas en Turismo, 16: 173-194.

Zúñiga, F. 2016. Patrimonio cultural, etnicidad y turismo. Procesos de patrimonialización, turistificación y mercantilización en el Totonacapan veracruzano, tesis de doctorado en Antropología, Posgrado en Antropología de la UNAM, 2016

Published

2019-01-20

How to Cite

Oehmichen Bazan, C., & de la Maza Cabrera, F. (2019). Tourism, indigenous peoples and cultural heritage in Mexico and Chile. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 17(1), 53–64. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.004

Issue

Section

Articles

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
3
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted: 18% 
33%
Days to publication 
400
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)