Impacto de la accesibilidad y urbanización en el patrimonio edificado de las tenencias (pueblos) de Morelia Michoacán, México

Autores/as

  • Salvador García Espinosa
  • Mónica Sánchez Gil

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.031

Palabras clave:

Patrimonio edificado, Accesibilidad

Resumen

Los valores del patrimonio edificado en las tenencias del municipio de Morelia distan mucho de ser los de la zona de monumentos de la capital, ya que tienen que ver con la cultura popular, el saber colectivo y las tradiciones constructivas. El artículo explica que como reflejo de los cambios en la economía, cultura y desarrollo de sus habitantes, las tenencias experimentan un proceso de transformación y hasta la pérdida de su patrimonio edificado. Las unidades de análisis se seleccionaron con el Índice de Accesibilidad e Interacción Espacial; posteriormente se explican los indicadores de Accesibilidad y Urbanización, y finalmente estos datos se correlacionan con el indicador de transformación del patrimonio. Medir y conocer las características de los factores que transforman el patrimonio cultural edificado es una manera anticipada de conservarlo como una manifestación cultural, histórica, de una forma de vida y un elemento de identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, B. 2000. “La pérdida de los símbolos culturales en el medio rural”. En González, J. y Villar M. (Eds.). Memorias del II Seminario y Taller iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. San Luis Potosí: UASLP, CYTED, HABYTED.

Ballart, J. 1997. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona: Ariel Patrimonio histórico.

Barragán, E. 1990. Más allá de los caminos, Morelia: El Colegio de Michoacán.

Buzai, G., Baxendale, C. & Mierez, A. 2003 “Accesibilidad e interacción espacial: aportes del análisis espacial cuantitativo para su modelización regional”. Gerencia ambiental 95: 360-369.

Campos, J.A. 1993. Transformaciones de la arquitectura y la ciudad. Estudio de caso: Martínez de la Torre, Ver. México D.F: UNAM.

Consejo Nacional de Población (CONAPO) 2002. Indicadores de marginación urbana 2000. Versión electrónica, México, D.F.

Corona, A. 1974. La economía urbana. Ciudades y regiones mexicanas. México: Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas.

Chanfón, C. 1988. Fundamentos teóricos de la Restauración. México: UNAM.

Chico, P. 2000. Transformaciones y evolución de la arquitectura religiosa de Yucatán durante los siglos XVII y XVIII (La metodología de investigación histórica de la arquitectura y el urbanismo en un caso de estudio). (Tesis inédita de doctorado). Facultad de Arquitectura, México: UNAM.

Díaz-Berrio, S. 1986. Protección del patrimonio cultural urbano. México: INAH.

Ettinger, C., Arroyo, A. y S. García. 2005. “Viviendas híbridas. Arquitectura tradicional frente a la migración en la Sierra Purépecha de Michoacán” en Ciencia Nicolaita, No.40: 191-208, Morelia, México: UMSNH.

Forneau, F. 1998. “El turismo en espacio rural en Francia”, Cuadernos de Turismo, No. 1:41-53.

García S. 2004. “La transformación de la vivienda en Michoacán como manifestación de la migración en Michoacán”. En Aguirre, J. y Pedraza, H. (Coords.). Migración Internacional y remesas en México. International Migration and Remittances in Mexico. Morelia: ININEE-UMSNH.

García S., Ettinger,C. y Bedolla, A. 2004. Revaloración del Patrimonio cultural edificado como elemento de identidad y desarrollo en las comunidades rurales de Michoacán. (Proyecto de Investigación).Convocatoria Fondos Mixtos. Michoacán.

García N. 1994. “¿Quiénes usan el patrimonio?. Políticas culturales y participación social”. En Cama, J. y Witker, R. (Coords.). En Memorias del Simposio Patrimonio y Política Cultural para el siglo XXI. México D.F: INAH.

González J. y Villar, M. (Eds.) 2000. “II Seminario y Taller Iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales”. En Memorias, Tomo I. San Luis Potosí: UASLP, CYTED, HABYTED.

Heinz D., S. 2000 Identidad Nacional y Globalización. San Salvador: Editorial Nuestro Tiempo.

Hernández C. 2002. La transformación de la vivienda purépecha. El caso de San Juan Capacuaro, Michoacán. (Tesis inédita de maestría). Morelia: Facultad de Arquitectura, UMSNH.

ICOMOS, Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios 1989. Quinta Asamblea General del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Rusia: Souzdal. 2000. Conservación del patrimonio monumental. Veinte años de experiencias. México: INAH.

Linck, T. 2001. “El campo en la ciudad¸ Reflexiones en torno a las ruralidades emergentes”. Relaciones, XXII (85).

Lynch, K. 1985. La buena forma de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Maya, E. 1989. Sociología urbana para planificadores físicos. México: UNAM.

Mejía, J. 1998. “Evaluación y seguimiento de los servicios públicos municipales”. En Garrocho, C. y Sobrino. J. Desarrollo municipal. Retos y posibilidades. México, D.F: El Colegio Mexiquense.

Pierre, G. 1977. Geografía urbana. España: Ariel.

Rodríguez, L. y Massolo, A. 1988. “El centro histórico de la Ciudad de México: Definición, transformación y problemática”. En Paz, P. (Coord.). La rehabilitación de la vivienda: una alternativa para la conservación de los centros históricos. México D.F: INAH.

Santos, M. 2000. Por otra Globalización. Del Pensamiento único a la Conciencia Universal. Rio de Janeiro: Record.

Unikel, L. 1978. El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicaciones futuras. México D.F: El Colegio de México.

Wirth, L. El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones, 2. Recuperado de www.bifurcaciones.cl/002/reserva.htm.

Descargas

Publicado

2016-05-02

Cómo citar

García Espinosa, S., & Gil, M. S. (2016). Impacto de la accesibilidad y urbanización en el patrimonio edificado de las tenencias (pueblos) de Morelia Michoacán, México. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 14(2). https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.031

Número

Sección

Artículos