Turismo residencial y crisis de la agricultura campesina. Los casos de Vilcabamba y Cotacachi (Andes ecuatorianos)

Autores/as

  • Jordi Gascón Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.020

Palabras clave:

Turismo residencial, Precio de la tierra

Resumen

El turismo residencial genera cambios rápidos en la estructura social y económica local. En zonas rurales, muchas veces estos cambios suelen pasar por la marginación de las actividades económicas primarias tradicionales como la agricultura campesina. A través del estudio del desarrollo del turismo residencial internacional en dos localidades rurales de los Andes ecuatorianos, Vilcabamba (provincia de Loja) y Cotacachi (provincia de Imbabura), el presente artículo analiza los mecanismos que explican este proceso. Concretamente, el texto muestra como el turismo residencial pone en riesgo los mecanismos de reproducción campesina y favorece la descampesinización del territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
533
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

Descargas

Publicado

2016-05-02

Cómo citar

Gascón, J. (2016). Turismo residencial y crisis de la agricultura campesina. Los casos de Vilcabamba y Cotacachi (Andes ecuatorianos). PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 14(2). https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.020

Número

Sección

Artículos