El patrimonio etnográfico y el sujeto artístico

Autores/as

  • Blanca Flor Herrero Morán

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.061

Palabras clave:

patrimonio, sujeto, arte, artista, primitivismo, etnografía

Resumen

Durante la edad contemporánea el patrimonio etnográfico ha cobrado un protagonismo inusitado influyendo en numerosos ámbitos entre los que destaca la historia del arte. El papel del patrimonio etnográfico en el arte va más allá del rechazo del concepto artes menores pues engloba numerosas obras excepcionales, nunca inferiores ni serviles. El principal objetivo de este artículo es reflexionar sobre la influencia del patrimonio etnográfico en el sujeto artístico partiendo de dos aspectos: los artistas inspirados en el arte primitivo y la presencia de la etnografía en las obras contemporáneas. En un primer momento el acercamiento al patrimonio etnográfico fue un tanto superficial por centrarse en su carácter exótico y primitivo. Paulatinamente se ha producido un mayor y mejor conocimiento del patrimonio etnográfico gracias, entre otros hechos, al desarrollo de disciplinas como la antropología y la etnografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
125
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

Citas

Bolaños, M. 1997, Historia de los museos en España. Memoria, cultura, sociedad. Gijón: Trea.

Burke, P. 1991, La cultura popular en la Europa Moderna. Madrid: Alianza.

Elderfield, J. 1983, El Fauvismo. Madrid: Alianza.

Gombrich, E. H. 2003, Historia del arte. Madrid: Debate.

Harrison, C., Frascina, F., Perry, G. 1998, Primitivismo, cubismo y abstracción. Los primeros años del siglo XX. Madrid: Akal.

Hernández, F. 1998, El museo como espacio de comunicación. Gijón: Trea.

Lledó, G. 1997, “Entre la presencia y la representación. Acerca del objeto recontextualizado” En Arte, Individuo y Sociedad, Nº 9. (pp. 210-221). Ma­drid: Universidad Complutense.

Lisón, C. 1992, Individuo, estructura y creatividad. Madrid: Akal.

Muñoz, M. 2009, La recepción de “lo primitivo” en las exposicio­nes celebradas en España hasta 1929. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Ocampo, E. 2011, El Fetiche en el museo. Aproximación al arte primitivo. Madrid: Alianza.

Panofsky, E. 1985, El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza.

Ramírez, J. 1976, Arte popular. El arte que hace el pueblo de todos los pueblos de la tierra. Madrid: Más Actual.

VV. AA. 1993, El arte del siglo XX. Navarra: Salvat.

VV. AA. 1999, Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio. Granada: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Recibido: 12/01/2014 Reenviado: 24/04/2014 Aceptado: 26/04/2014 Sometido a evaluación por pares anónimos

Descargas

Publicado

2014-05-18

Cómo citar

Herrero Morán, B. F. (2014). El patrimonio etnográfico y el sujeto artístico. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 17(4), 837–845. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.061

Número

Sección

Artículos