Los cambios socioculturales y el turismo rural: el caso de una posada familiar

Autores/as

  • Ana Maria Costa Beber
  • Margarita Barretto

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2007.05.004

Palabras clave:

Turismo, Cultura, Establecimiento rural, São José dos Ausentes, Rio Grande do Sul, Brasil

Resumen

Este trabajo identifica algunos de los cambios socioculturales que están ocurriendo en los núcleos familiares autóctonos, a partir de la introducción de la actividad de turismo rural en un estable- cimiento rural que será denominado “Pousada do Cavalinho” (“del Caballito”) para preservar la identi- dad de los entrevistados, de acuerdo a las normas éticas de las ciencias sociales. Estos cambios se verifi- caron en investigación participante y fueron relatados a partir de la percepción de los propios protagonis- tas. Este estudio se construye a partir de los conceptos de turismo rural, de pluriactividad, como una alternativa de ingresos en Brasil, y de turismo como un elemento capaz de generar cambios en la cultura de los anfitriones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
52%
33%
Días para la publicación 
4677
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

Biografía del autor/a

Ana Maria Costa Beber

Ana Maria Costa Beber es Licenciada en Turismo y Hotelería y Magister en Turismo por la Universidad de Caxias do Sul (RG-Brasil). Profesora e investigadora

Margarita Barretto

Profesora  e  Investigadora  en  la  Maestría  en  Turismo  de  la  Universidad  de  Caxias  do  Sul.  

Citas

Almeida, Joaquin Anécio; Froelich, José Marcos; Riedl, Mário. 2000 Turismo Rural e Desenvolvimento Sustentável. Campinas, SP: Papirus.

Araújo, Silvana Miceli de. 2001 “O Artifício e Autenticidade: turismo como experiência antropológica”. En Álvaro Banducci Jr.; Margarita Barretto; Turismo e Identidade Local: Uma visão Antropológica. Campinas, SP: Papirus,

Cals, J.; Capellà, J. e Vaquè, E. 1995 El Turismo en el desarrollo rural en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Cavaco, Carminda. 2001 “O mundo rural português: desafios e futuros”. En: Adyr Balestreli Rodrigues. Turismo Rural: Práticas e Perspectivas. São Paulo, Contexto.

Cohen, Erik. 1974 “Who is a tourist? A conceptual clarification”. Sociological Review, (22): 527-555.

Cohen, Erik. 1979 “Rethinking the sociology of tourism”. Annals of Tourism Research, 6:18-36.

De Kadt, Emanuel. 1979 Tourism, passport to development? USA, Oxford University Press.

Grünewald, Rodrigo de A. 2001 “Turismo e o “resgate” da cultura Pataxó”. En: Álvaro Banducci Jr. e Margarita Barretto. Turismo e Identidade Local: Umavisão Antropológica. Campinas, Papirus:, pp. 127-148.

Martínez, Francisco Juan; Monzonis, Javier Solsona 2000 Alojamiento Turístico Rural: Gestión y Comercialización. España, Editorial Síntesis.

Ruschmann, Doris Van de M. 1997 Turismo e Planejamento sustentá- vel: A proteção do meio ambiente. Campinas, Papirus.

Santana, Agustín. 1997 Antropología y Turismo: ¿Nuevas Hordas, Viejas Culturas? Barcelona, Editorial Ariel.

Silva, José Graziano da. 2002 O Novo Rural Brasileiro. 2º ed. Ver. 1ºa. reimpr. Campinas, Unicamp.

Descargas

Publicado

2007-01-15

Cómo citar

Costa Beber, A. M., & Barretto, M. (2007). Los cambios socioculturales y el turismo rural: el caso de una posada familiar. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 5(1), 45–52. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2007.05.004

Artículos más leídos del mismo autor/a