La cara oculta de la Patagonia Argentina
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.053Palabras clave:
Patagonia, ArgentinaResumen
La Patagonia es conocida en el mundo principalmente a través de la promoción turística. Esta promoción hace hincapié en su belleza nacional y fomenta la idea de que es un lugar protegido de la acción previa del hombre, donde la naturaleza desvela sus secretos y muestra su mag-nificence en todo su esplendor (www. patagoniaturistica.org.ar/). En relación con este concepto de la Patagonia, las agencias de turismo ofrecen a los visitantes actividades de aventura, ecoturismo, turismo rural, etc. y un cierto atractivo cultural como los relacionados con el fin paleontológico- con su población nativa extinta o con la colonización galesa y sus producciones artesanales (Forte, 2007). Las principales localizaciones geográficas visitadas son algunas áreas coas- tales como Port Madryn y Punta Tombo, donde es posible conocer la rica fauna de la zona, y la Cordillera de los Andes, donde es factible disfrutar de hermosos paisajes y practicar algunas actividades como el esquí y la pesca, principalmente. Por su parte, las atracciones culturales se encuentran en museos, casas de té y lugares en las ciudades o cerca de ellas que han sido objeto de visitas turísticas, así como en algunos sitios naturales con pinturas rupestres cerca de las principales rutas.Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Citas
Acebal, Marcelo. 2007 Proyecto de reforzamiento de la pro- ducción caprina de mohair en el Norte de la Patagonia Argentina. Programa Mohair.
Caminos, Roberto. 1999 Geología Argentina. Subsecretaría de Minería de la Nación, Anales Nro 29, Buenos Aires: Segemar.
Capua, Olga. 2007 “Sistemas naturales de la Patagonia”. In Patagonia Total. Antártida e Islas Malvinas. Buenos Aires: Barcel Baires Ediciones.
Ente Oficial de Turismo Patagonia Argen- tina. Electronic document, 2008 http:// www.patagoniaturistica.org. ar/espanol/. Accessed May 4 2008.
Finkelstein, Débora, Gavirati, Marcelo y Novella, María Marta. 2005 “Sociedad y economía del Noroeste de Chubut (1880-1920)”. In Finkelstein, Débora y Novella, María Marta, Pobla- miento del Noroeste del Chubut. Apor- tes para su historia. Esquel: Fundación Ameghino.
Forte, Paula, Colmes, Marina, Amico, Natalia, González, Nazareno, Finkelstein, Débora y Novella, María Marta. 2007 “Rutas e itinerarios culturales. Una propuesta para el Noroeste del Chubut”. VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Buenos Aires-Salta.
Guitart, Esteban y Bottaro, Hugo. 2001 “Evaluación económica de un caso de recuperación ambiental”. In Carpeta de Información Técnica INTA. Esquel.
Instituto Autárquico de Colonización y Fo- mento Rural de la Provincia de Chubut. Electronic document, http://www. chubut.gov.ar/iac/. Accessed August 6 2008.
Instituto Nacional de Tecnología Agro- pecuaria. Electronic document, http:// www.inta.gov.ar/chubut/actividad/acti- vidad.htm. Accessed December 12 2007.
Méndez, Patricia. (At the press) Herencia textil, identidad indígena y perspectiva económica de la Patagonia Argentina. Tesis de Licenciatura en Historia. Rawson: Fondo Edito- rial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.
Secretaría de Minería de la Nación Argen- tina. Electronic document, http://www.ineria.gov.ar/ambiente/estudios/irn/ chubut/u-7agro.asp. Accessed December 12 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial