Cidades de Férias de Educação e Descanso: quando a classe trabalhadora espanhola se tornou turista.

Autores

  • Ricardo Carcelén González Universidad Politécnica de Cartagena

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.073

Palavras-chave:

A classe trabalhadora, Direito às férias, Cidades de Férias, Turismo de massas

Resumo

O trabalho parte de um contexto socioeconômico de aquisição lenta e progressiva dos direitos de uma classe operária espanhola que, afastada da natureza após o episódio conhecido como êxodo rural, começou a exigir sua cota de descanso estival das cidades industriais onde desenvolvia sua atividade. O texto pretende analisar o papel do Estado face a esta exigência, apresentando o trabalho do Sindicato da Educação e do Descanso, especialmente com a execução das suas cidades sindicais de férias no contexto anterior à irrupção do turismo de massas em Espanha. Para isso, realiza-se um estudo que nos permite confirmar o alcance desta iniciativa estatal em termos de oferta e procura por parte da classe trabalhadora, ao mesmo tempo que se analisam os três estudos de caso que se materializaram como uma das propostas do Estado para a reconexão entre a natureza e esta incipiente classe turística.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Boyer, M. 2002. El turismo en Europa, de la Edad Moderna al siglo XX. Historia Contemporánea (25): 13-31.

Carcelén González, R. 2015. Migraciones proletarias estacionales. Un acercamiento a las ciudades sindicales de vacaciones a través de la prensa. En Ros Sempere, M. (Dir.), I Congreso Internacional Migraciones Contemporáneas, Territorio y Urbanismo. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación. 107-122”.

Carcelén González, R. 2017. Cuando la clase obrera se hizo turista. Las ciudades de vacaciones de la Obra Sindical de Educación y Descanso. Estudio de un modelo inacabado 1955-1975 (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena.

Carreras De Odriozola, A. y Tafunell Sambola, X. coords.. 2005. Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX. Volumen III. Bilbao: Fundación BBVA: 1225.

Corbin, A. 1993. El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa 1750-1840. Barcelona: Editorial Mondadori.

Couveia, A.A. 1995. Identité et encadrement international du tourisme social. Seminario Internacional de Turismo Social, Calvià Mallorca): 16-17 noviembre.

Díaz Bello, M. 1999. En busca del obrero: la organización del consentimiento en la España franquista. En M.A. Ruiz Carnicer y C. Frías Corredor coords.): II Congreso de Historia Local de Aragón. Huesca, 7-9 julio actas impresas): 241-253.

Gavilanes Vélaz De Medrano, J. 2012. El viaje a la Costa del Sol 1959- 1969. Proyecto y transformación Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid.

González Gómez, S. 1983. Antecedentes históricos de la Ley de Contrato de Trabajo de la II República: presión obrera e intentos legislativos previos. Studia historica. Historia contemporánea 1: 89-103.

González Martínez, P. y Santofimia Albiñana, M. 2010. Suburbanization and modernity in Andalusia: The case of the Mediterranean Highway and the Ciudad Sindical de Vacaciones. En Living in the Urban Modernity, 11o Congreso Docomomo Internacional, México D.F.

Gormsen, E. 1981. The spatio-temporal development of international torism, attempt at a centre-periphery model. La consummation d’espace par le Tourisme et sa Preservation. Aix-en-Provence: Centre des Hautes Études Touristiques, 150-169.

Jané Solá, J. 1975. La Economía del tiempo libre. Estudios turísticos 46: 5-27.

Lafargue, P. 2004. El derecho a la pereza. Madrid: Editorial Fundamentos.

Larrinaga Rodríguez, C. 2002. El turismo en la España del siglo XIX. Historia Contemporánea 25: 157-179.

Larrinaga Rodríguez, C. 2011. Termalismo y turismo en la España del siglo XX. En C. Barciela López, C.P. Manera Erbina, R. Molina De DIOS Y A. Di Vittorio eds. lit.. La evolución de la industria turística en España e Italia: Encuentro de Historia Económica 6o, 2009, Palma de Mallorca, 569-608.

Larrinaga Rodríguez, C. 2015. De las playas frías a las playas templadas: la popularización del turismo de olas en España en el siglo XX. Cuadernos de Historia Contemporánea 37: 67-87.

Larrinaga Rodríguez, C. y Vallejo Pousada, R. 2013. El turismo en el desarrollo español contemporáneo. TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones 24: 12-29.

López De Lucio, R. 1993. Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Valencia: Servicio de Publicaciones. Universitat de Valencia.

Loren Méndez, M. 2008. La modernidad española como relato de las periferias. Laboratorio arquitectónico y visiones urbanas en alejado sur íbero. Apuntes 21(2): 234-251.

Medina, J.C. 2012. Re-construcción de la cultura y del espacio turístico. Turismo, cultura e desenvolvimiento [online]. Campina Grande: EDUEB, 21-47.

Morales Folguera, J.M. 1982. La Arquitectura del Ocio en la Costa del Sol. Marbella, Málaga: Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.

Muniz Aguilar, D. 2001a. La política de Turismo Social. Málaga: Consejería de Turismo y Deporte, Junta de Andalucía.

Muñiz Aguilar, D. 2001b. Evolución histórica de la política de Turismo Social española. En Estudios Turísticos 147: 141-156.

Nanclares, F. y RUIZ, N. La Ciudad Residencial de Perlora. Lo moderno de nuevo. Arquitectura en Asturias 1950-1965 250-265. Madrid: La Micro.

Nebot Gómez De Salazar, N. 2012. El tour de las marinas. De la invención a la regeneración del paisaje Tesis doctoral. Escuela de Arquitectura de Málaga. Universidad de Málaga.

Nebot Gómez De Salazar, N., Márquez Ballesteros, M.J. y Fernández Contreras, R. 2014. Escenografías del turismo: del Regionalismo Crítico al Folclore Banalizado. Invita la Casa. Estudios de arquitectura y urbanismo 1: 18-31.

Ortiz De Mendivil, J. 1973. Ocio y turismo. Estudios turísticos 38: 21-38.

Pie I Ninot, R. 2013. Las arquitecturas del turismo: las piezas mínimas. En R. Pié i Ninot y C.J. Rosa Jiménez ed.. Turismo Líquido 16-39. Barcelona: Instituto Hábitat Turismo Territorio a través de Iniciativa Digital Politècnica UPC, Universitat Politècnica de Catalunya y Universidad de Málaga.

Pié I Ninot, R. y Rosa Jiménez, C.J. ed.. 2013. Turismo Líquido. Barcelona: Instituto Hábitat Turismo Territorio a través de Iniciativa Digital Politècnica UPC, Universitat Politècnica de Catalunya y Universidad de Málaga.

Rullan, O. 2008. Reconversión y crecimiento de las zonas turísticas. Del fordismo al postfordismo. Destinos Turísticos: viejos problemas, ¿nuevas soluciones? Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 587-624.

Sanz Díaz, C. 2001. La Ciudad Residencial de Perlora: espacio de ambigüedad territorial, social, ideológica y constructiva. En J. Henares Cuéllar, G. Castillo Ruiz, M. Pérez Zalduondo e I. Cabrera García coords.): Congreso Dos Décadas de Cultura Artística en el Franquismo, 1936-1956): volumen 2. Granada actas digitales): 689-701. [Consulta: 03/02/2016].

Tezanos Tortajada, J.F. 2002. España: estructura y dinámica social. En Actas del IV Simposio de Historia Actual, Logroño, 17-19 octubre 2002.

Tomillo Castillo, A. y Sanz Díaz, C. 2012. Las ciudades sindicales en el periodo franquista. En International Conference Intervention Approaches for the 20th Century Architectural Heritage, Madrid, 14-16 junio 2011 actas digitales.

Russell, B. 2000. Elogio de la ociosidad. Barcelona: Editorial Edhasa.

Vasallo Torné, I. 1983. El turismo de masas en España. Estudios turísticos 80: 3-14.

Veblen, T. 1944. Teoría de la clase ociosa The Theory of the Leisure Class. An Economic Study of Institutions. Macmillan Company. Primera edición en inglés: 1899. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2019-10-16

Como Citar

Carcelén González, R. (2019). Cidades de Férias de Educação e Descanso: quando a classe trabalhadora espanhola se tornou turista. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 17(5), 1049–1063. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.073