Rural tourism in Quechua communities on Lake Titicaca: an alternative for improving economic income
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2024.22.023Keywords:
Handicrafts, Ecosystem approach, Revolving fund, Titicaca Lake, Rural tourismAbstract
The development of experiential rural tourism allows improving economic income at the family and community level. The objective was: To compare and analyze the activities in the development of rural tourism activities, which influence in the improvement of the economic income for the families of the Quechua communities of the Capachica peninsula. The methodology applied was to record and systematize the activities to develop experiential rural tourism. Results. The potential of natural areas such as: beaches, viewpoints, handicrafts, and living cultures, allow the interest of tourists to visit the area. With the intervention of the project, 61.2% are dedicated to tourism and 38.4% to handicrafts, for example, in the community of LLachón, the increase of tourists in three years was 194%. The conclusion is that Quechua families are entrepreneurs at the family level in rural tourism activities, which allowed them to improve their income.
Downloads
References
Aguirregoitia, Ainhoa M. y Fernández, Ma P. 2017. La gastronomía como recurso turístico en la provincia de Alicante. International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(3): 25–45.
Alanoca, Vicente A. 2014. La vigencia de cultura aymara en el escenario actual del Perú. Antropología Andina Muhunchik–Jathasa, 5(1): 47–63. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/ANTRO/article/view/167
Alanoca, Vicente A. y Quispe, E. 2017. Vivencia de la cultura aymara en el actual territorio peruano. Americana, 188–203. https://acortar.link/w0X4Hh
Almonte, J., y Pazos, F. J. 2016. Población y turismo rural en territorios de baja densidad demográfica en España. Boletin de la Asociacion de Geografos Espanoles, 71: 247–272. https://doi.org/10.21138/bage.2282
Álvaro, G. X., Torres, P. A., y Fernández, R. M. 2019. Factores críticos de éxito turístico para comunidades asentadas en zonas de litoral. Caso de estudio: Comunidad de Salango, provincia de Manabí, Ecuador. Explorador Digital, 3(3): 26–37. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.441
Andino, J., Campos, J., Villalobos, R., Prins, C. y Faustino, J. 2006. Los servicios ambientales desde un enfoque ecosistémico. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente Turrialba, Costa Rica. recuperado de https://repositorio.catie.ac.cr/handle/1554/10647
Arcana, V. S., y Mnaya, D. Y. 2017. Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, DISTRITO DE Capachica, provincia y región Puno, año 2015 (Tesis Pregrado). Universidad Nacional de San Agustín, Perú.
Avalos, R. 2009. Elaboración de un Programa Integral de Capacitación para el Turismo de Naturaleza (Tesis de Pregrado). Instituto Tecnologico de Colima, México.
Ballina, F. J., Valdés, L., y Del Valle, E. 2021. Quality marks as an economic consolidation factor for rural tourism. Management Letters/Cuaderno de Gestión, 21(1): 93–101. https://doi.org/10.5295/CDG.181066FB
Bustos, C. 2009. La producción artesanal. Visión Gerencial, (1): 37–52.
Caputo, A. 2019. ¿Arte o artesanía? Imaginarios occidentales sobre la autenticidad del arte en culturas indígenas. Aisthesis, 66, 187–210. https://doi.org/10.7764/AISTH.66.9
Calatayud, A. P., Canales, Á., Quispe, G. B., Chui, H. N., y Ramos, E. H. 2021. Impacto del turismo rural en el ingreso económico y la decisión de emigrar en la omunidad de Llachón (Puno, Perú). AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural. (31): 7-42. https://doi.org/10.4422/ager.2021.06
Canales, A. 2007. Turismo vivenvial ecológico península de Capachica. (pp. 1-73). Puno, Perú. Editorial Altiplano E.I.R.Ltda.
Cantú, P. 2012. Medio ambiente y salud: un enfoque ecosistémico. Ciencia UANL, 15(57): 26-32.
Cayo, N. 2014. Valoración económica ambiental según la disponibilidad a pagar por el turismo rural vivencial en la isla Taquile – Perú, 2013. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 5(2): 25–34.
CEDESOS (Centro para el Desarrollo Sostenible). 2006. Transformaci{on y comercialización de granos andinos mediante molidos hidráulicos ecológicos artesanales en la comunidad de Collini Distrito de de Pomata, Puno. Editorial Altiplano E.I.R. Ltda. Puno, Perú.
Chaminuka, P., Groeneveld, R., Selomane, O., y van Ierland, E. 2012. Tourist Preferences for Ecotourism in Rural Communities Adjacent to Kruger National Park: A choice experiment approach. Tourism Management, 33(1): 168–176. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.tourman.2011.02.016
Chinchay-Villarreyes, S., Cango, J., Aldana, A. y Seminario, R. 2020. Estrategias de promoción para el fomento del turismo religioso en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3): 272-283. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/33247/34919
Choque, E. M. 2017. Desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en el área de hospedajes en el centro poblado de Llachón-Capachica 2016 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú.
Duarte, R., y Uribe, J. 2012. Desarrollo e innovación artesanal en el Perú: Un estudio de caso en Chullucanas, Piura. Inceptum, 7(12): 193–229. https://www.inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/204
Flores C. y Bolaños E. 2020. Enfoque Estratégico del Turismo Comunitario para el Fortalecimiento del Desarrollo Local. Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca, 6(11), 50-53
Frangoso, A., Santos, I., y Aguiar, E. 2017. La educación ambiental para el desarrollo sostenible desde un enfoque ecosistémico. Varona, 1-10.
Gambarota, D., y Lorda, M. 2017. El turismo como estrategia de desarrollo local. Geográfica Venezolana, 58, 346–359.
Gobierno Regional de Puno. 2013. Plan de desarrollo concertado Puno al 2021. Puno. Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiente. Equipo Técnico del Gobierno Regional de Puno.
Guijarro, M. 2010. Propuesta de un plan de capacitación para la formación de guías locales en la comunidad de Zuleta-Parroqui Angochagua, Provincia de Imababura. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.
Hernández, R., y Dancausa, M. 2018. Turismo gastronómico, la gastronomía tradicional de Córdoba (España). Estudios y Perspectivas en Turismo, 28: 413–430.
Huanca, C. 2020. Ordenamiento turístico territorial en la península Chucuito - Comunidad Cocotoni. (Tesis de Pregrado). Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
Huatuco, G. 2007. Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica , departamento de Puno 1999-2006. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1222/1/huatuco_sg.pdf
Información y Asistencia al Turista. 2021. Agencias de viajes con autorización ayacucho - 2021. IPERÚ Puno - Perú. recuperado de https://www.peru.travel/es/datos-utiles/iperu
Laurente, L., y Machaca, R. 2020. Modelamiento y proyección de la demanda de turismo internacional en Puno-Perú. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 14(1): 34–55. https://doi.org/10.7784/rbtur.v14i1.1606
Loor, L., Plaza, N., y Medina, Z. 2021. Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1): 265-277. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35312/37394
López-Guzmán, T., y Sánchez, S. 2012. La gastronomía como motivación para viajar . Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 10(5): 575–584.
Loscertales, B. 2016. El turismo rural como forma de desarrollo sostenible. El caso de Aragón. Geographicalia, 37: 123. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1999371404
Mamani, E. 2015. Impacto social del turismo rural comunitario en la comunidad de Luquina Chico del Distrito de Chucuito-2015. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú.
Martínez, V. 2017. El turismo de naturaleza: Un producto turístico sostenible. Arbor, 193-785. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
Mascarenhas, R., y Gândara, J. 2010. Produccióm y transformación territorial. La gastronomía como atractivo turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19: 776–791.
Morales, M. A., y Mamani, N. M. 2017. Impactos socioeconomicos del turismo rural en el distrito de Capachica-2016 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú.
Moreno, M. 2011. Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, (1): 135-158.
Naranjo, R., Naranjo, G., Leones, A., y Viana. 2018. La gastronomía colombiana. Atractivo turístico en crecimiento. Revista de Girona, 68: 103–115.
Panca, J., Roldán, B., y Márquez, C. 2021. Is the rural tourism an alternative of territorial development? (Case studies of Llachón Capachica Puno-Perú). Revista de Geografía Agrícola núm. 67, 56-73. https://doi.org/http./dx.doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.05
Parra, A., Cisneros, L., y Velasteguí, E. 2019. El turismo rural y aportaciones al desarrollo de comunidades en territorios locales. Explorador Digital, 3(4): 6–28. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.912
Pérez, E. 2010. Estudio de satisfaccion de turistas nacionales y extranjeros. Notas en Turismo y Economía, 1: 32-48.
Pérez, S. 2010. El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3): 507–513.
Pilco, G. 2014. Plan integral de capacitación turística para loa prestadores del servio de transporte turístico terrestre del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo. (Tesis de Pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
Rivera, E. 2017. Evaluación de la potencialidad turística del distrito de Chucuito-Puno. (Tesis de Maestría). Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Rivera, M., Alberti, P., Vázquez, V., y Mendoza, M. 2008. La artesanía como producción cultural susceptible de ser atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 15(46): 225–247.
Rodas, M., Ulluari Donoso, N., y Sanmartín, I. 2015. El Turismo Comunitario en el Ecuador: Una revisión de la literatura. Revista de Turismo, 9(9): 60–77.
Romualdo, A., y González, M. 2007. Turismo y ambiente: la percepción de los turistas nacionales en Bahía de Banderas, Nayarit, México. Investigaciones Geográficas, 64: 134–152. https://doi.org/10.14350/rig.17970
Sánchez, M., y Sánchez, F. 2018. Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una aproximación a escala provincial. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82) https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr15-82.itre
Sarabia, A., Sanchez, J., y González, J. 2020. Retos y tendencias del sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana. Respuestas, 25(S1): 67–79. https://doi.org/https://doi.org/10.22463/0122820X.1833
Sariego, I. 2012. El turismo rural momunitario en Perú. Estudios Turísticos, 192: 113–143.
Sariego, I. 2014. Espacios turísticos rurales para el desarrollo Sostenible: el turismo rural comunitario en el Perú. Turismo y patrimonio, 8: 47-61.
Seibt, P., y Diaz, R. 2012. La relación epistemológica de la ciudad y el espacio geográfico del turismo rural - vivencial. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 3(2): 52–56.
Soler, L. 2015. Enfoque escosistemico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales. Actas IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Vilímková, O. 2015. Turismo vivencial – presentación de actividades y su impacto en la vida de algunas comunidades andinas en Perú. Elohi, 7: 75–100. https://doi.org/10.4000/elohi.479
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Angel Canales-Gutiérrez, Milagros Yesenia Pacheco-Vizcarra
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
I confirm that the work is original (of my/our authorship), and that it will not be submitted to other journals or publications until the final resolution of the review process in PASOS, RTPC.
I authorize the publication of my work by PASOS, PSTN of free and open access in any of the formats that I deem appropriate, for an indefinite period of time and as a non-remunerated collaboration.
Likewise, the author(s) understands that the published work may be linked or deposited on any server or included in other publications (republication), provided that the new place and/or new edition references the original publication and acknowledges the authorship and copyright ownership of PASOS RTPC publications.
Authors understand that a plagiarism-self-plagiarism check will be performed, and the article may be removed at any time from the editorial flow.