Typical Margariteña gastronomy as tourist attraction of the municipality Antolín del Campo. Nueva Esparta State

Authors

  • Rebeca Morales A.
  • Vicdalia Gómez Rojas

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2006.04.018

Keywords:

Typical gastronomy, Tourism, Tourist attraction, Tourist marketing

Abstract

This work deals with the actual situation of the typical gastronomy from Margarita Island as a tourist attraction of Antolín del Campo municipality. All the elements are determined, the gastronomical products are sorted according to what is sold in the restaurants of the municipality and the type of promotion was identified. The restaurants owners` and tourist opinion about the typical gastronomy from Margarita island as a tourist attraction was got. This is a descriptive research. In conclusion the typical gastronomy from Margarita island is not taken into consideration as an element of the Margarita island folklore. It is offered as an option of the menu but no as a main course. The restaurants that sell the typi- cal dishes do not offer any kind promotion of them

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
51%
33%
Days to publication 
4931
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

Author Biographies

Rebeca Morales A.

Rebeca Morales A. es egresada de la Licenciatura en Turismo, de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad de Oriente, Venezuela.

Vicdalia Gómez Rojas

Vicdalia Gómez Rojas es tutora de este trabajo de investigación. Docente de la asignatura Introducción al Turis- mo, de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad de Oriente, Licenciada en Turismo y Magíster en Educación.

References

Acerenza, M. 1991 Administración del Turismo. Conceptualización y Organización (3era). Edición). México: Editorial Trillas.

Alves, L. Y Romero, C. 1989 Participación del nativo neoespartano en la actividad turística, mediante la prestación de sus servicios en los restaurantes de Porlamar y la zona costera Guacuco-Manzanillo e identificación de su perfil socio-económico. Tesis de Grado para optar al Título de Licenciatura en Turismo, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Escuela de Hotelería y Turismo, Guatamare.

Aretz, I. 1993 Manual de Folklore. (8va. Edi- ción).Venezuela: Monte Avila Editores

Arias, F, 1997 El Proyecto de Investigación. (2da Edición). Caracas: Editorial Episteme. Atek: Communication Interactive

Arias, F, 1999 [Página Web en línea]. Disponible http://www.provence.guideweb.com/circuits/indexa.html. [Consulta: Agosto 28]

Boullón, R. 1986 Planificación del Espacio Turístico. Editorial Trillas. México. Castilla-León en Línea 2000. Página Web.Disponible: http://www.professionalmedia.com/clients/castilla-leon/gastronomia.html

Campeche en Línea. 2000. Página Web. Disponible: http://www.nacam.mx/campeche/actua l/gastrono.htm

Cárdenas, F. 1991 Conceptualización del Turismo. Determinación y Análisis de Mercados. México. Editorial Trillas.

Da Costa, J. 1993 Diccionario de Turismo y Hotelería. Venezuela: Editorial Panapo.

Gamboa, B. 1986 Cultura Gastronómica. México: Editorial Diana.

Gómez, A. 1991 Historia y Antología de la Cocina Margariteña. Venezuela: Armitano Editores.

Hernández Sampieri, R y Otros. 1998 Metodología de la Investigación. (2da. Edución). México.

Jiménez, A. 1993 Turismo. Estructura y Desarrollo. México: Mc Graw Hill.

Jiménez, M. 1992 Diagnóstico de la Gastronomía Típica como Atractivo Turístico de Puerto La Cruz. Tesis de Grado para optar al Título de Licenciatura en Turismo, Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta - Escuela de Hotelería y Turismo.

Larrea, J. 1992 Guía Gastronómica de Venezuela. Venezuela.

Lujar, N. 1971 Viaje por las cocinas del mundo. Venezuela: Salvat Editores, S.A.

Lunar, R. 1994 “Patrimonio Cultural y Turismo. Materiales para su estudio”. Trabajo de Ascenso a Profesor Asistente UDONE. Marbella en Línea. 2000 [Página Web en línea]. Disponible: http://www.pgb.es/marbella/gast.html

Margarita on Line. 1998 [Página Web en línea]. Disponible: http://www.margaritaonline.com [Consulta: 2000, Agosto 28.]

Mathieson, A y Wall, G. 1990 Turismo. Repercusiones Económicas, Físicas y Sociales. México. Editorial Trillas.

Mcintosh, R y Otros 1999 Turismo Planeación y Perspectiva (2da. Edición) México: Editorial Trillas.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables 1994 Atlas del Estado Nueva Esparta. (1era. Edición). Margarita. Venezuela

Organización Mundial del Turismo 1998 Introducción al Turismo. (1ra. Edición) España: OMT.

Porlamar en Línea 1999 [Página Web en línea] Disponible: http://www.porlamar.com [Consulta: 2000, Agosto 28.]

Reynoso, J. 1991 Tratado de Alimentos y Bebidas II. Recetario del Gourmet. Limusa Noriega.

Santiago, R. 1991 La Vuelta a la Isla en Ochenta Platos. Margarita: Editorial Fondo para el desarrollo del Estado Nueva Esparta (FONDENE)

Published

2006-04-14

How to Cite

Morales A., R., & Gómez Rojas, V. (2006). Typical Margariteña gastronomy as tourist attraction of the municipality Antolín del Campo. Nueva Esparta State. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 4(2), 255–269. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2006.04.018