Medición del potencial turístico basado en la producción de artesanías de ónix en Tecali de Herrera, México
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2025.23.054Palabras clave:
Pluriactividad, talleres artesanales de ónix, potencial turístico, turismo creativo, Tecali de HerreraResumen
La producción artesanal es una opción complementaria para la generación de empleos rurales, se constituyen como unidades productivas de baja escala y competitividad. Su proceso de producción está vinculado a las prácticas culturales de los artesanos y es una actividad generadora de ingresos complementaria a los talleres artesanales de ónix y mármol. Este trabajo buscó medir el potencial turístico de los talleres artesanales de ónix y mármol en el municipio de Tecali de Herrera, Puebla. La investigación utilizó un enfoque mixto para recopilar, procesar y analizar datos, y también se construyó un índice de potencial turístico. Esto dio como resultado que los talleres tienen un alto valor cultural, pero no cuentan con infraestructura, servicios ni seguridad para implementar actividades turísticas artesanales. Se concluye que es necesario mejorar las condiciones de los talleres y el proceso productivo para desarrollar el turismo, y convertirse en una opción de generación de ingresos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Citas
Arias, M. P. (2013). La situación del empleo en turismo rural en España. Estudios de Economía Aplicada, 31(1), 1-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7637281
Arnandis, I., & Agramunt, R. (2019) ¿Qué es un recurso turístico? Un análisis Delphi a la academia hispana. Cuadernos de turismo, (43), 39-68. Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/374691
Bakas, F. E., & Duxbury, N. (2018). Development of rural areas and small cities through creative tourism: The CREATOUR project. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 8(3), 74-84. Disponible en: https://estudogeral.uc.pt/handle/10316/86973
Baković, N. (2020). Regional development of rural tourism: The case of the Gorska Hrvatska region. Naše gospodarstvo/Our economy, 66(2), 28-41. Disponible en: https://journals.um.si/index.php/oe/article/view/2130
Barber, T., & Krivoshlykova, M. (2006). Global market assessment for handicrafts. United States Agency for International Development, 1, 1-78. Disponible en: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADN210.pdf
Bayoumi, Y., Sheta, S., & Kalifa, M. (2020). Emphasizing the Role of Craftsmanship in Urban Planning Interventions to Promote Tourism-Case Study Zaanse Schans, the Netherlands. MEJ. Mansoura Engineering Journal, 41(2), 15-23. Disponible en: https://journals.ekb.eg/article_98978_0.html
Becerril Torres, O. U., Munguía Vázquez, G., & Demuner Flores, M. (2019). Cultura y creatividad: eficiencia de las industrias creativas en México. En A. Crucita, K. Rodríguez, P. Mora Cantellano, S. Eréndira, O. Serrano, & N. Baca Tavira (Eds.), Migración, cultura y estudios de género desde la perspectiva regional (pp. 248-266). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. Disponible en: http://ru.iiec.unam.mx/4799/
Díaz Cárdenas, S., Peña Olvera, B., Escobedo Garrido, J., Díaz Cervantes, R., Macías López, A., & Escamilla Prado, E. (2018). Desarrollo armónico rural. Una propuesta teórica desde los sujetos. Textual: análisis del medio rural latinoamericano, (72), 152-184. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-91772018000200152&script=sci_arttext
Ciliane Ceretta, C., Zamberlan dos Santos, N., & Flores dos Santos, V. (2014). La valoración de las artesanías en el sur de Brasil a través del turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 23(4), 668-684. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322014000400002&script=sci_arttext
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17/3). Santiago de Chile, CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44731
Condevaux, A., Djament-Tran, G., & Gravari-Barbas, M. (2016). El antes y el después del turismo. Evolución de los lugares y papel de los actores del turismo “fuera de lo común”. Análisis bibliográfico. Via. Tourism Review, (9). Disponible en: https://journals.openedition.org/viatourism/414
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018). Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018. Ciudad de México: CONEVAL.
Correa García, L., González Acolt, R., & García Martínez, B. (2015). Análisis De La Influencia Familiar En Los Talleres Artesanales De México (Influence Analysis of Family Craft Workshops in México). Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(3), 93-102. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2500964
Data México. (s.f.). Tecali de Herrera. [Base de datos en línea]. Recuperado el 16 de agosto de 2023, de: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/tecali-de-herrera#education-and-employment
Debreczeni, E. (2003). Gestión del turismo sostenible y patrimonio cultural. Portal iberoamericano de gestión cultural, 1-10. Disponible: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-04/semana3/lecturas/1_1316770834_EDebreczenit_GestionTuristica.pdf
Díaz, G. (2017). Turismo y desarrollo local. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(2), 333-340. Disponible: http://www.pasosonline.org/Publicados/15217/PS217_04.pdf
Dumitru, E., Micu, M., & Tudor, V. (2019). Conceptual approaches regarding the Romanian rural area. Scientific Papers: Management, Economic Engineering in Agriculture & Rural Development, 19(2). Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20193521564
Duxbury, N., & Richards, G. (2019). Towards a research agenda for creative tourism: Developments, diversity, and dynamics. A research agenda for creative tourism, 1-14.
Einali, J., Mohammadi Yeganeh, B., & Ghasemlou, H. (2019). The role of creative tourism in sustainable development of rural areas (Case study: historic-cultural villages in north-west of Iran). Journal of Research and Rural Planning, 8(2), 19-39. Disponible en: https://jrrp.um.ac.ir/article/view/article_32199.html
Fayos-Solá, E. (2004). Política turística en la era de la globalización. Mediterráneo económico, 5, 215-232. Disponible en: https://publicacionescajamar.es/wp-content/uploads/2023/04/5-61.pdf
Fierros, Isael, & Ávila Foucat, V. Sophie. (2017). Medios de vida sustentables y contexto de vulnerabilidad de los hogares rurales de México. Revista Problemas del Desarrollo, 191(48), 107-131.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). (2017). Artesanos y artesanías, una perspectiva económica. Recuperado el 6 de julio de 2023, de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/330994/ARTESANOS_Y_ARTESANIAS_UNA_PERSPECTIVA_ECONOMICA.pdf .
Pérez Rives, L., & Echarri Chávez, M. (2021). Retos y perspectivas de los Sistemas de Información en Destinos Turísticos. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 5(1), 125-146. Disponible en: https://doi.org/10.21071/riturem.v5i1.13424
García, J. (1996). El turismo rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria. Estudios turísticos, (132), 47-61. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199428
González R., Merlos, M., & Contreras Moris, F. (2019). Post turismo en clave territorial. Una indagación teórica desde el diálogo posmodernidad-territorialidades. Aportes y Transferencias, 17(2), 1-16. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3304/
Hernández Ramírez, V., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. (2016). Estrategias para impulsar la innovación artesanal en comunidades del estado de Hidalgo. En XV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas 2016 (pp. 18-34).
Hieu, V., & Rasovska, I. (2017). Craft villages and tourism development, a case study in Phu Quoc island of Vietnam. Management, 21(1), 223-236. Disponible en: https://sciendo.com/abstract/journals/manment/21/1/article-p223.xml
Indrahti, S., & Andini, B. (2019). The Existence Culture and Environmental Development Of Monel Crafts In The North Coast Of Jawa (Jepara Coastal Community). En E3S Web of Conferences (p. 09003). Disponible en: https://www.e3s-conferences.org/articles/e3sconf/pdf/2019/51/e3sconf_icenis2019_09003.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015 [Consultado en enero de 2021]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cuenta satélite de la cultura de México. Anuario estadístico del estado de Puebla Volumen II [Consultado el 31 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1334/702825158477-2/702825158477-2_3.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Comunicado de prensa No. 661/22. Cuenta satélite de la cultura de México. [Consultado en enero de 2022]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/CSC/CSC2021.pdf
Iuva de Mello, C., & Ciliane Ceretta, C. (2015). El souvenir artesanal y la promoción de la imagen del lugar turístico. Estudios y perspectivas en turismo, 24(2), 188-204. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322015000200001&script=sci_arttext&tlng=en
Kay, C. (2013). Development strategies and rural development: exploring synergies, eradicating poverty. Critical perspectives in rural development studies (p. 94-128). Disponible en: https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315875729-5/development-strategies-rural-development-exploring-synergies-eradicating-poverty-crist%C3%B3bal-kay .
Liu, F., Li, G., & Destech Publicat, I. (2018). Research on tourism development model of national intangible cultural heritage (traditional skills) in Guizhou province. En: AI (AISRC) International Conference on E-commerce and Contemporary Economic Development (ECED 2018), Hangzhou, China (341-347).
Liu, Y., & Wang, R. (2020). Creative Research on Rural Tourism Products Based on TAIM Model–Take Xintian Village of Quanzhou County as an Example. En: E3S Web of Conferences. EDP Sciences (p. 01036). Disponible en: https://www.e3s-conferences.org/articles/e3sconf/abs/2020/03/e3sconf_arfee2020_01036/e3sconf_arfee2020_01036.html
Manikandan, K., & Baskaran, B. (2017). Problems faced by craft tourism sectors in Thanjavur District of Tamilnadu. Asia Pacific Journal of Research, 1, 126-129. Disponible en: https://web.archive.org/web/20180423015107id_/http://www.apjor.com/downloads/1910201721.pdf
Menchaca Aguilar, A. (2021). El turismo artesanal postindustrial como estrategia para mejorar las condiciones de vida en el medio rural [Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados]. Recuperado de http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/4746
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, (35), 335-357. Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/221641
Navarro, F., Labianca, M., Cejudo, E., De Rubertis, S., Salento, A., Maroto, J., & Belliggiano, A. (2018). Interpretation of innovations in rural development. The cases of LEADER proyects in Lecce (Italy) and Granada (Spain) 2007-2013 period. European Countryside, 10(1), 107-126. Disponible en: https://sciendo.com/article/10.2478/euco-2018-0007
O’Brien, P., Sykes, O., & Shaw, D. (2015). The evolving context for territorial development policy and governance in Europe–from shifting paradigms to new policy approaches. L’Information géographique, 79(1), 72-97. Disponible en: https://www.cairn.info/revue-l-information-geographique-2015-1-page-72.htm .
Organización Internacional del Trabajo (OIT). La economía rural: Una fuente sin explotar de empleos, crecimiento y desarrollo. [Consultado el 07 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_547261/lang--es/index.htm
Organización Mundial Del Turismo (UMWTO). (2016). Compendio de Estadísticas de Turismo, edición 2014. Organización Mundial del Turismo (UNWTO). Disponible en: https://www.unwto.org/es/archive/news/2013-03-26/compendio-de-estadisticas-de-turismo-edicion-2014
Pavlovic, N. (2016). Enterpreneurial idea as a chance for rural tourism development. En Tourism International Scientific Conference Vrnjačka Banja-TISC. 552-568. Disponible en: http://www.tisc.rs/proceedings/index.php/hitmc/article/view/237
Pecqueur, B. (2013). Territorial development.: A new approach to development processes for the economies of the developing countries. INTERthesis: Revista Internacional Interdisciplinar, 10(2), 8-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5175761
érez, A., & Camberos, M. (2015). Impacto del turismo en el bienestar de los mexicanos por regiones. En A. Gamez, A. Palafox, & M. Gutiérrez (Eds.), La construcción del espacio turístico. Procesos, autores e impactos. Memorias del IX Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística (pp. 355-368). La Paz, Baja California Sur: Instituto Sudcaliforniano de Cultura-Academia Mexicana de Investigación Turística-Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Pulido Fernández, J. (2008). El turismo rural. Estructura económica y configuración territorial en España. Madrid: Editorial Síntesis.
Radović, G., & Vasiljević, Z. (2018). Current forms of rural tourism in Serbia and modalities of financing. En Tourism International Scientific Conference Vrnjačka Banja-TISC, 521-537. Disponible en: http://www.tisc.rs/proceedings/index.php/hitmc/article/view/73
Riffó Pérez, L. (2013). 50 años del ILPES: Evolución de los marcos conceptuales sobre desarrollo. CEPAL - Serie Desarrollo Territorial (LC/L.3593), Santiago. Disponible en: https://hdl.handle.net/11362/7248
Ristić, L., Vujicić, M., & Leković, M. (2016). Tourism as a factor of sustainable development of rural areas belonging to Rudnička Morava. Economics of Agriculture, 63(2), 665-680. Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20163230844
Rodríguez Basso, S., Ramírez Pérez, J. F., & Pérez Hernández, I. (2021). Turismo desde la cultura. Contribución al desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 747-763. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310-340X2021000300747&script=sci_arttext
Sales Heredia, F. (2013). Análisis de la situación actual del turismo cultural en México [PDF]. Cámara de Diputados. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/art_mex_sitact_re.pdf
Santana Talavera, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes antropológicos, 9, 31-57. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ha/a/bPNDRqnv5mDzhQy54zVDbvF/ .
Sharma, A., Bhowmick, B., & Patnaik, J. (2020). Innovation Through hub and Spoke Model: E-Commercializing Regional India's Handicraft Industry. En: European Conference on Innovation and Entrepreneurship. Academic Conferences International Limited, 614-XXI. DOI:10.34190/EIE.20.174
Yang, Y., Shafi, M., Song, X., & Yang, R. (2018). Preservation of Cultural Heritage Embodied in Traditional Crafts in the Developing Countries. A Case Study of Pakistani Handicraft Industry. Sustainability, 10(5), 1336. https://doi.org/10.3390/su10051336
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Abdiel Menchaca Aguilar, José Pedro Juárez Sánchez, Benito Ramírez Valverde, Ángel Bustamante González, Lina Maria Bastidas Orrego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial