Intervención del Estado y políticas turísticas en pandemia. Un análisis comparado entre Argentina y México
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2025.23.045Palabras clave:
Políticas turísticas, Pandemia Covid-19, Análisis comparado, Argentina, MéxicoResumen
El objetivo del artículo es aplicar un análisis comparado entre Argentina y México que permita complejizar el impacto de la pandemia en las políticas turísticas implementadas por gobiernos de América Latina desde las significancias nacionales. Para ello, se realizó un análisis documental y de contenido a partir de fuentes bibliográficas, hemerográficas y documentales y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a representantes de organismos públicos y privados y a académicos de ambos países. Los resultados evidencian que a pesar de que estos países iniciaron de una apuesta similar, con una prevalencia de las políticas de promoción al turismo receptivo (internacional), lo acontecido a partir de la expansión del SARS-Cov-2 circunscribe escenarios contradictorios. Esto se debió a múltiples condicionantes, algunos de los cuales fueron identificados en el estudio, unos de estos internos (estrategias sanitarias y políticas turísticas implementadas en pandemia, incidencia del turismo en las macroeconómicas) y otros externos (mercados emisivos, inicio del proceso de vacunación e impacto económico de la emergencia sanitaria).
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Citas
Aguilar, L. 2022. Acerca del Gobierno. Propuesta de teoría. Ciudad de México: El Colegio de Jalisco y Tirant lo Blanch.
Aguiló, E. y Vich i Martorell, G. 1996. “La investigación en el ámbito de la política turística: la experiencia de CIFT-España (AEI)”. Estudios Turísticos, (129): 23-35.
Aguirre, J. P. 2020. “Caída del turismo por la covid-19. Desafío para México y experiencias internacionales”. Instituto Belisario Domínguez, Dirección General de Análisis Legislativo. Disponible en http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4882
Ahmed, A. 2020. “Cifras ocultas: México desatiende ola de muertes en la capital”. The New York Times. Disponible en https://nytimes.com.es/2020/05/08/español/america-latina/mexico-coronavirus.html
Ambrosie, L. (2022). “Turismo en Quintana Roo: de recaudación positiva a deudas sociales y ambientales”. En E. Cárdenas (Coord.). Análisis de las políticas públicas, programas y acciones en turismo en México (pp.71-107). Zapopan: El Colegio de Jalisco.
Barroso, M. y Flores, D. 2007. “La política turística como parte de la política económica”. Análisis Turístico, (4): 4-21.
Bergeret, R., Gordillo, M. C. y Castillo, M. 2021. “Reflexiones críticas sobre la política pública federal para el turismo en México 2018-2024”. Universidad Autónoma del Estado de México.
Bulcourf, P. y Cardozo, N. 2008. “POR QUÉ COMPARAR POLÍTICAS PÚBLICAS?”, en Política Comparada, Documento de Trabajo #3.
Blázquez, M., Cañada, E. y Murray, I. 2011. “Búnker playa-sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital transnacional turístico español en el Caribe y Centroamérica”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (15): 348-386.
Bringas, N. 1999. “Políticas de desarrollo turístico en dos zonas costeras del pacífico mexicano”. Región y Sociedad, 11(17): 4-51.
Cañada, E. e Izcara, C. (Ed.). 2021. Turismo de proximidad. Un plural en disputa. Barcelona: Icaria.
Cárdenas, E. 2022. “Estudio Introductorio”. En E. Cárdenas (Coord.). Análisis de las políticas públicas, programas y acciones en turismo en México (pp. 9-35). Zapopan: El Colegio de Jalisco.
Cárdenas, E. 2021. “Una aproximación a la evaluación de la sustentabilidad del tequila en su tierra natal”. En J. Arroyo (Coord.). Problemas relevantes de México T-MEC, migración, provisión de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sustentabilidad de la producción del tequila y pueblos mágicos (pp. 189-226). Zapopan: Universidad de Guadalajara.
Cárdenas, E. 2020. “Trayectoria del turismo interno en México y una propuesta de agenda pública”. Gestión Turística, (33): 9-44. Disponible en https://doi.org/10.4206/gest.tur.2020.n33-02
Carrera, I. C. 2022. “La importancia de la evaluación de la gobernanza turística en México. Innovación y Gestión Pública (pp. 122-144.) Disponible en https://iaptabasco.org.mx/wp-content/uploads/2022/06/06-Mara-Isel-Camelo-Carrera.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) 2023. “Gasto Federal en Turismo, 2014-2023”. Cámara de Diputados – Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. Disponible en https://wwwcefp.gob.mx/publicaciones/nota/2023/notacefp0062023.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) 2020. “Presupuesto Federal en Turismo 2012-2020 y cambio en su política de promoción”. Cámara de Diputados – Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. Disponible en https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2020/cefp0242020.pfd
Corzo, D. 2022. “LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE REACTIVACIÓN TURÍSTICA POS-COVID-19 EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA”. Turismo y Sociedad, (31): 49-71. Disponible en https://www.redalyc.org/journals/5762/576273412002/html
Decreto 260/20. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 12 de marzo de 2020.
Decreto 1.297/06. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2006.
Decreto 1.372/08. Boletín Oficial de Argentina. Buenos Aires, 29 de agosto de 2008.
Díaz, F. (Coord.). 2006. Política turística. La competitividad y sostenibilidad de los destinos. Valencia: Tirant lo Blanch.
Fayos, E. 2004. “Política turística en la era de la globalización”. Colección Mediterráneo Económico. (5): 215-232.
García, A. 1979. “Cancún: Turismo y subdesarrollo regional”. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gobierno de México. 2019. “Boletines estadísticos”. Disponible en www.politicamigratoria.gob.mx/PolíticaMigratoria/cuadrosBOLETIN?Anual=2019&Secc=1
Gobierno de México. 2022. “Boletines estadísticos”. Disponible en portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anua=2022&Secc=1
Gobierno de México. 2022ª. “Compendio estadístico del turismo en México”. Disponible en https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/compendioEstadistico.aspx
Gobierno de México. 2022b. “Empleo turístico”. Disponible en Datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ResultadosITET.aspx
Goeldner, C. y Ritchie, B. 2012. “Tourism. Principles, Practices, Philosophies”. New Jersey: John Wiley & Sons
González, F. y Oriol M. 2010 “Introducción a la gestión pública del turismo”, En Or. Miralbell (Coord.) et al., Gestión pública del turismo (pp. 19-70). Barcelona: UOC
González, A. 2020. “Evolución de la pandemia de COVID-19 en los principales municipios turísticos de México”. Dimensiones Turísticas [Número especial: Turismo y COVID-19], (4): 37-68. Disponible en https://doi.org/10.47557/YOEK2594
Grau, M. y Mateos A. (eds.). 2002. Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. Valencia: Tirant lo Blanch
Hall, M. 2010. “Politics and tourism – interdependency and implications in understanding change”. En R. Butler & W. Suntikul (Eds.). Tourism and political change (pp. 7-18). Oxford: Goodfellow Publishers.
Hiernaux. D. 1991. “Cancun bliss”. En J. Dennis and S. Fainstein (Coords.). The Tourist City (pp. 125-139). New Haven and London: Yale University Press.
Hiernaux, D. 2020. “El amargo despertar del turismo mexicano pos-COVID-19”, En M. Simancas, R. Hernández y N. Padrón (Coords). Turismo pos-COVID-19 Reflexiones, retos y oportunidades. Edición, julio 2020 (pp. 191-199.) Catedra de turismo. CajaCanarias-Ashotel: Universidad de La Laguna. Disponible en https://doi.org/10.25145/b.Turismopos-COVID-19.2020
Ibáñez, R. (2022). “Competitividad y sustentabilidad ambiental del turismo: análisis de la perspectiva institucional en México”. En E. Cárdenas (Coord.). Análisis de las políticas públicas, programas y acciones en turismo en México (pp.37-69). Zapopan: El Colegio de Jalisco.
IERAL – AHT. 2021. “Informe Técnico del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana” –IERAL. AHT
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH). 2019-2021
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). “Encuesta de Turismo Internacional 2019-2021”.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2019. “Comunicado de prensa núm. 642/20. Cuenta Satélite de Turismo”. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/StmaCntaNal/CST2019.pdf
Jiménez, A. 1992. TURISMO ESTRUCTURA Y DESARROLLO. La estructura funcional del turismo internacional y la política turística de México. Desarrollo histórico. 1945-1990. México: McGraw-Hill.
Ley Nacional N° 25.997/05 2005 “Boletín Oficial de la República Argentina”. Buenos Aires, 7 de enero de 2005.
Kremar, A. 2020. “Políticas públicas de turismo en pandemia, una visión”. Tekohá, 8(6), 75-85. Disponible en http://edicionesfhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha
Madrid, F. y Godínez, G. 2022. “Turismo y pandemia en México. Un balance de afectaciones. CNET y CICOTUR”. Disponible en Anahuac.mex/mexico/cicotur/Sites/default/files/2022-05/TurismoYpandemia
Mariñez, F. y Fernández, J. (2020). “México y la pandemia de COVID-19. ¿Cómo ha sido su gestión?”. Hurtado, J. (Coord.). COLECCIÓN JALISCO ANTE EL COVID-19: PROBLEMAS, RETOS Y PROPUESTAS. Zapopan: El Colegio de Jalisco, COECYTJAL, Jalisco Gobierno del Estado, Innovación, Ciencia y Tecnología.
Martínez, M. y Cruz, O. 2022. “Gestión municipal en el turismo pos-pandemia”. Dycs Victoria, 4(1): 6-16. Disponible en https://doi.org/10.29059/rdycsv.v4i1.147
Ministerio de Turismo de la Nación – MINTUR. 2015 “Argentina. PETS. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”. Actualización 2015. Turismo 2020. Mintur.
Miralbell Izard, O. (Coord.) et al. 2010. “Gestión pública del turismo”, (159). Barcelona: UOC.
Monfort, V. 2000. “La política turística: una aproximación”. Cuadernos de Turismo, (6): 7-27.
Oficina Nacional de Presupuesto (ONP). 2020. “Ley Nacional de Presupuesto 2019. Ministerio de Economía de la Nación”.
Olcina Cantos, J. y Vera-Rebollo, J. 2016. “Cambio Climático y política turística en España: diagnóstico del litoral mediterráneo español.” Cuadernos de Turismo, (38): 327-363. Disponible en https://doi.org/10.6018/turismo.38.1471
Organización Mundial del Turismo (OMT) “Dashboard”. Disponible en https://www.unwto.org/es/datos-turismo/resultados-turisticos-globales-regionales
OMT (Organización Mundial del Turismo). 2021. “Comunicado de prensa. 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales”. Disponible en https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2021-01/210128-barometer-es.pdf?afhE7NpuFgX_3avC5b8GTiE2T7Ptcw9J
OMT (Organización Mundial del Turismo). 2013. “Panorama OMT del turismo internacional”. Edición 2013. OMT.
OMT (Organización Mundial Turismo). 2019 “Panorama OMT del turismo internacional”. Edición 2019. OMT.
OMS (Organización Mundial de la salud). “Dashboard”. Disponible en https://covid19.who.int/
Pantojas, E. 2022. “De la plantación al resort. El Caribe en el siglo veintiuno”. Barcelona: Alba Sud Editorial e Instituto de Estudios del Caribe.
Parsons, W. (2008). Políticas Públicas. México: Miño Dávila
Rivas, J., Gracía, R. y Callejas, R. 202.2 “Crisis del sector turismo por COVID-19 y su recuperación”. Economía Informa, (434): 21-34. Disponible en http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/434/02Crisisturismo.pdf
Roth, A. 2021. “Modelos administrativos y gestión de pandemias de la edad media hasta nuestros días”. En F. Mariñez y M. Calzada (Coords.). GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TIEMPOS DE EMERGENCIA. Lecciones aprendidas de la pandemia Covid-19 (pp. 53-82). Cuauhtémoc: Tirant lo blanch
Schenkel, E. 2019. “Turismo y política turística. Un análisis teórico desde la ciencia política”. Reflexiones. 98(2): 129-140.
Schenkel, E. 2020 “Análisis de políticas turísticas. El INPROTUR en Argentina (2005-2015)”. El Periplo Sustentable (39): 264-288. Disponible en 10.36677/elperiplo.v0i39.11434
Schenkel, E. 2021. “El turismo en la agenda pública latinoamericana: ¿cómo llegamos hasta aquí?”. En E. Cañada e I. Murray (Ed.). #TourismPostCOVID19 Turistificación Confinada, Colección Turismos (pp. 126-133). Barcelona: Alba Sud.
Schenkel, E. 2024. “Estado, Turismo y Covid-19 en Argentina: implicancias de las políticas turísticas implementadas en pandemia”. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, (78): 155-175
SECTUR (Secretaría de Turismo). 2019. “Encuesta de Viajes y Turismo en Hogares.” SECTUR.
SECTUR (Secretaría de Turismo). 2019. “Compendio estadístico del turismo en México”. Disponible en https://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentoscompartidos-COMPENDIO_2019.pdf.
SECTUR (Secretaría de Turismo). 2020. “Programa sectorial de turismo 2020 – 2024”. Gobierno de México, Disponible en http://sistemas.sectur.gob.mx/sectur/prosectur_2020-2024.pdf
SECTUR (Secretaría de Turismo) y FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo). 2023. “Tren Maya”. Gobierno de México. Disponible en https://www.gob.mx/trenmaya
Suarez, K. 2021. “México revela que el número de muertos por covid-19 es casi un 60% más alto de los que se informó oficialmente”. CNN. Disponible en https://cnnenspanol.cnn.com/2021/03/28/mexico-revelo-que-el-numero-de-muertos-por-covid-19-es-casi-un-60-mas-alto
The Lancet. 2024. “Global age-sex-specific mortality, life expectancy, and population estimates un 204 countries and territories and 811 subnational locations, 1950-2021, and the impact of the COVID-19 pandemic: a comprehensive demographic analysis for the Global Burden of Diseade Study 2021”. Disponible en https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00476-8
Velasco González, M. 2004. La política turística- Gobierno y Administración Turística en España (1952-2003). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Velasco González, M. 2020. “Políticas turísticas ante una pandemia”. En Simancas, M., Hernández, R. y Padrón, N. (Coords.). Turismo pos-COVID-19. Reflexiones, retos y oportunidades (pp. 131-145). España.
Werner J. y Wegrich, K. 2007. “Theories of the Policy Cycle”. En Fisher, F., Miller, G and Sidner M. (Eds.). Handbokk of Public Policy Analysis. Theory. Politics and Methods, (pp. 43-62). Boca Raton: Taylor & Francis Group.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erika Patricia Cárdenas Gómez, Erica Schenkel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial