Percepción del Turismo Rural en el desarrollo local. Cuetzalan del Progreso, Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.054Palabras clave:
Turismo rural, Indígenas, Beneficios, Riesgos, MéxicoResumen
Los pueblos originarios han sido incorporados a las actividades turísticas, no siempre con su consentimiento. Cuetzalan del Progreso con población indígena, Totonacos y Nahuas, en la Sierra nororiental de Puebla, México, ha sido reconocida como la mejor villa turística que, en un contexto de desigualdad y marginación, muestra un movimiento social y económico que permite a su población, preservar su diversidad natural y cultural. Con una vegetación y fauna exótica y un modo de vida basado en el café, muestra sus celebraciones místicas-rituales con la danza de los quetzales y de los voladores que entremezclan tradiciones prehispánicas y cristianas. Que arriesgan frente al turista con la expectativa de mejorar sus condiciones de vida. Se analiza este turismo desde la percepción de la población general, los lugareños involucrados en el turismo y desde la perspectiva del turista. Con 96 entrevistas levantadas durante 2016 y 2018. Los tres grupos expresan percepciones diferenciales sobre beneficios económicos y el mejoramiento de vida, (p>0.05) de la población local, señalando incipientes pérdidas en vestimenta, idioma y tradiciones (p>0.05). Expresan diferentes percepciones en la generación de empleo, desarrollo económico, y en satisfacción por su Pueblo (p<0.05), y sobre el medio ambiente, valores y costumbres (p<0.05).
Descargas
Citas
Altamira V. R. y Muñoz, V. X. (2007). El turismo como motor de crecimiento conómico. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XL. 677-710. http://dialnet-elturismocomomotordecrecimientoeconomico.com
Ávila R. A. (2015). Análisis del turismo alternativo en comunidades indígenas de Chiapas, méxico. Études Caribéennes, 31-32.
Azcué, V. I., Cruz, G., Varsico, C. (2018). Impactos económicos del turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/3068/1/azcue-etal-2018.pdf
Balastreri, A. B. (2003). Patrimonio, territorio e empreendedorismo: pilares do desenvolvimento do turismo com base local. Aportes y Transferencias, 7(2), 11-30. http://nulan.mdp.edu.ar/276/
Barrera, E., (2006). La formación en Turismo Rural. La experiencia de la facultad de agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.agro.uba.ar/users/barrera/publicaciones/formacion_en_turismo_rural_fauba_2006.pdf
Bielschowsky, R. (2000). Cinquenta anos de pensamento na CEPAL. Uma resenha. Record. (pp. 31). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/1610
Boisier S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?. Revista de la CEPAL, 86. Agosto. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/1/086047062_es.pdf
Briones, A., Tejeida, R., Badillo, P. (2013). Towards a Sustainable Definition from Systems Science Perspective. https://journals.isss.org/article/download
Bustos, C. (2008). Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo. Aportes y transferencias, 12(1):87-104.
Butler, G. y Rogerson, C. (2016). Inclusive local tourism development in south Africa: evidence from Dullstroom. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0269094215623732
Butowsky, L. (2012). Sustainable Tourism - A model Approach. In book: Visions for Global Tourism Industry - Creating and Sustaining Competitive Strategies. https://www.researchgate.net/publication/224830355_Sustainable_Tourism_A_Model_Approach
Carreón, C. (2007). "Importancia de la participación social para el desarrollo turístico en el municipio de Mineral del Monte Hgo.". (pp. 16). México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, 2019). El turismo rural, una alternativa sustentable para los pequeños productores agropecuarios. Cámara de Diputados. http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/73Turismo_rural.pdf
CEIGEP (Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla, 2020). Información básica del municipio de Cuetzalan del Progreso. http://www.coteigep.puebla.gob.mx/components/fich_mun.php?id=21043
Cuervo L.M. (1998),"Desarrollo económico local: leyendas y realidades", en Territorios, Revista de Estudios Regionales y Urbanos, N°1, CIDER, Universidad de Los Andes, Santafé de Bogotá.
Durand L. (2008), De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva Antropología, 21(68), 75-87. http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906805
Furlani, M., Gabay, M., Eliana R. (2003). El desarrollo local: una estrategia para la gestión municipal.
Gagnon, C. Y Gagnon S. (2006). L´ecoturisme entre l´arbre et l´ecore. De la conservación au developpmen viable des territories, Quebec: Presses de l´Universite du Quebec. En http://excerpts.numilog.com/books/9782760514300.pdf
Gambarota, D. Y Lorda M. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, vol. 58, núm. 2, pp. 346-359. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347753793006/html/index.html
Gannon, M., Mostafa S., Taheri B., (2020). Assesing the mediating role of resident´s perceptions toward Tourism Development. Journal of Travel Research. January. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0047287519890926?journalCode=jtrb
García H. B. C. (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de núm. 15. Enero-junio. Pp. 113-133. https://www.redalyc.org/pdf/398/39801507.pdf
Gómez, L. (2022). Definición de percepción. Definición ABC. Desde http://www.definicionabc.com/general/percepcion.php.
Hernández, S. (2011). La participación en los procesos de desarrollo. El caso de cuatro organizaciones de la sociedad civil en el municipio de Cuetzalan, Puebla. Economía, Sociedad y Desarrollo. pp. 98 México.
Hinojosa, A. y Ruíz L. J. (2015) "Sustentabilidad y cosmovisión del pueblo Nahua de Cuetzalan del Progreso Puebla, México". Revista Mexicana de Ciencias agrícolas. Vol. 1 pp. 225-230. INIFAP, México. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263139243031.pdf
Hunter, C. (2012). Aspects of the sustainable tourism debate from a natural resources perspective. En Harris R., Griffon T., Williams P. (Eds). Sustainable Tourism a global perspective. Pp. 3-23. Routledge. New York. https://abdn.pure.elsevier.com/en/publications/aspects-of-the-sustainable-tourism-debate-from-a-natural-resource
IICA (2000). Nueva ruralidad. El desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. Serie documentos conceptuales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/paneles/urra.pdf
ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, 2005) Manual de desarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
INEGI (2018). Cuenta Satélite del Turimo de México, 2017. Nota Técnica. México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/StmaCntaNal/CST2017.pdf
INEGI (2021). Monografía población de Puebla. Cuentame INEGI. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/pue/poblacion/
Juárez, M. A. (2005) Interacciones entre la cultura y el turismo. Elementos para reflexión internacional para una perspectiva hispana. Geben sie dIDEAS (FH-Heulbronn). Número 1, marzo, en einzufugenden Text ein. http://oti.turismo-sostenible.net/wp-content/uploads/2012/11/50a5539b26701.pdf
Kieffer, M. (2018). Turismo Rural Comunitario y organización colectiva: un enfoque comparativo en México. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. UNAM. 16(2):429.441 https://www.researchgate.net/publication/324726798_Turismo_Rural_Comunitario_y_organizacion_colectiva_un_enfoque_comparativo_en_Mexico
Korstanje E. M. (2013). Epistemología del turismo: teoría del sistema onírico. Palermo Business Review. No. 10. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/reee10/BR10_01.pdf
López S. N., y Barajas G. V. (2013). Identidad y desarrollo: el caso de la subregión alta Mixe de Oaxaca. Península, vol. VIII, núm. 2, julio-diciembre, pp. 9-37. https://www.mendeley.com/catalogue/9a89cb8a-639e-3b0e-a6be-84c75bc91bd9/
Macías R., y Arístides R. (Comp.) (2009). Cancún, los avatares de una marca turística global. México:Bonilla Artigas Editores/CONACYT/UQROO.
Maldonado, C. (2006) Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta. pp. 13. Suiza: Oficina Internacional del Trabajo.
Mantero, J., Bertoni, M. y Barbini, B. (2004) "Turistas residentes en Centros Turísticos de sol y playa: identificación y diferenciación - interacción y convivencia. Argentina". pp. 22, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Moya R. A. (2014) La danza de los Quetzales. MAGOTZ, Boletín Científico de Artes del IA, Volumen 2, No. 3. Reporte de práctica de campo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/ida/n3/index.html
Muñoz de E. F. (2014). La epistemología y el turismo. Anuario Turismo y Sociedad, vol. XV, pp. 187-203. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4223/4863
Navarro, M., Pedraja-Iglesias M., Vinzón L. (2017). Key variables for developing integrated rural tourism. Tourism Geographies. https://www.researchgate.net/publication/317420569_Key_variables_for_developing_integrated_rural_tourism
OMT. (Organización Mundial del Turismo, 2018). El turismo en la agenda 2030. https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
OMT. Organización Mundial del Turismo. (2004). "Gestión de la saturación turística en sitios de interés natural y cultural. pp. 36. España: Organización Mundial del Turismo
Orozco, J. y Núñez, P. (2013). Las teorías del desarrollo. En el análisis del turismo sustentable. InterSedes: revista de las Sedes Regionales, vol. XIV, núm. 27, pp. 144-167. Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/666/66627452008.pdf
Oyarzún M. E. (2018). Turismo cultural, potencialidades y riesgos en la región de los Lagos, Chile. Gestión Turística. No. 2. Pp. 75-89.
Pérez S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana 28(3), 507-513. http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n3/v28n3a18.pdf
Pike, A. Rodríguez, A. y Tomaney, J. (2011). Desarrollo local y regional. Universidad de Sevilla, Madrid. https://puv.uv.es/desarrollo-local-y-regional.html?___store=espanyol&___from_store=valencia
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Informe sobre Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Transformando México desde lo local. https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2015--transformando-.html
Programa Municipal de Desarrollo Turístico (2018). Cuetzalan del Progreso, Puebla, http://www.cuetzalan.gob.mx/userfiles/cuetzalan_turismo2019/PROGRAMA%20MUNICIPAL%20DE%20DESARROLLO%20TUR%C3%8DSTICO%20.pdf
Rezende, C y Rezende, D. (2005) Impactos do turismo: uma análise sob a ótica da populación receptora". Anais do Encontro Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Administração-ENANPAD. https://scholar.google.com.br/citations?view_op=view_citation&hl=pt-BR&user=_p6mgpIAAAAJ&citation_for_view=_p6mgpIAAAAJ:eflP2zaiRacC
Rivero, S. C. (2015). Patrimonio arquitectónico y tradición en los pueblos mágicos de Tapalpa y San Sebastián del Oeste, Jalisco. Revista Nodo, Volumen 9, Número 18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5646243
Sánchez G. y Anzola O. (2021). Desarrollo y sostenibilidad: una discusión vigente en el sector turístico. Letras verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/4702
Santamaría F. E., y Bayas V. F. (2018). Efecto económico de la actividad turística en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Ciencias administrativas, núm. 11. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511654337002/511654337002.pdf
Sánchez, S. A. y Sánchez, F. J. (2018). Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una aproximación a escala provincial. Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 15, núm. 82. Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CDR/15-82%20(2018-II)/11757724002/
Saxena, G. Clark G., Oliver T., Libery B. (2007) Conceptualizing Integrated Rural Tourism. Tourism Geographies, Volumen 9, Issue 4. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14616680701647527?casa_token=gqb4zkApjHoAAAAA%3ALPOoN_TjEfYdtEWQ3VYfCXa2qJkKCz9KfkUgmFZ5ZRnOd83_fv4uolXISfPw_Kpk0BqMHBPuoN75l4KE
Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004): Desarrollo territorial rural, RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf
Scheyvens, R. (1999) Ecotourism and the empowerment of local communities. Tourism management. 20, pp 245-249. http://gambusia.zo.ncsu.edu/readings/Scheyvens%201999.pdf
Schneider S. (2014) La Agricultura familiar en América Latina. Un nuevo análisis comparativo. FIDA y RIMISP. https://www.ifad.org/documents/38714170/39135645/Family+farming+in+Latin+America+-+A+new+comparative+analysis_s.pdf/9330a6c4-c897-4e1c-9c05-1144ebec0457
Schiffman, L. y Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. Pearson educación. México. https://psicologadelconsumidor.files.wordpress.com/2016/04/comportamiento-del-consumidor-schiffman-10edi.pdf
SB (Secretaría de Bienestar, México, 2022). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/698148/21_043_PUE_Cuetzalan_del_Progreso.pdf
SECTUEP (Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, 2019). Afluencia de visitantes por destino turístico en el estado de Puebla por año. http://datos.puebla.gob.mx/datos/afluencia-visitantes-destino-turistico-estado-puebla-anio-20181231-csv#{view-grid:{columnsWidth:[{column:!Municipio,width:228
SECTUR (Secretaría de Turismo, 2017). Presentación del Programa de Financiamiento para el turismo rural. México. http://www.conectatealturismo.mx/Noticias/Ver/25
Solari, A. y Pérez, M. (2005). "Desarrollo local y turismo: relaciones desavenecencias y enfoques". Revista Economía y Sociedad, pp. 52. México.
Tam, J., Vera, G. y Oliveros, R. (2008). "Tipos, métodos y estrategias de investigación científica". pp. 148. Revista de la Escuela de Posgrado, Perú.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2009). La ceremonia ritual de los Voladores. Inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. https://ich.unesco.org/es/RL/la-ceremonia-ritual-de-los-voladores-00175
Unwto (Organización Mundial de Turismo, 2020). Recomendaciones de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural. Madrid. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284422210
Vachon, B. (2001). El desarrollo local: teoría y práctica, reintroducir lo humano en la lógica del desarrollo. Ed. Trea, Gijón, España.
Valderrama, M. J. y Flores, T. J. (2007) Hacia la viabilidad del turismo rural para comunidades de Baja California, en El Mexicano, Suplemento Turístico, 18 octubre. Tijuana, BC, México. file:///Users/josesergioescobedogarrido/Downloads/Dialnet-TendenciasDelTurismoEnCuatroPueblosMagicosDePuebla-7400854.pdf
Velarde V. M., Del Carmen A. A., Alvarado B. A. (2015). Turismo en zonas rurales basado en la participación comunitaria. En Velarde Velarde, V.M., Del Carmen M. A., Gómez, N.S. (Coords). Referentes teóricos del turismo alternativo. Enfoque en comunidades rurales. Universidad de Guadalajara, Juan Pablos Editor. Pp 69-99. México http://www.profmex.org/ciclosytendencias/vinculos/descarga51.pdf
Velarde, V.M.. Maldonado, A.V.C., Maldonado A.M.C. (2009). "Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa", pp. 81. Teoría y Praxis. Universidad de Quintana Roo, México. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456145109005.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Sergio Escobedo Garrido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial