El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito.

Autores/as

  • María José López Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.032

Palabras clave:

Reservas de Biosfera, Mar Chiquita, Capital Social Cognitivo, Apropiación de la naturaleza, Actitudes Ambientales

Resumen

El Parque Atlántico Mar Chiquito, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina, fue declarado Reserva de Biosfera en 1996. Las Reservas son concebidas, en el programa MAB de la UNESCO, para contribuir a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el suministro de conocimientos. Su declaración admite a la población pero requiere de la redefinición de los patrones de apropiación de la naturaleza por medio del compromiso e involucramiento local. Los objetivos son conocer las actitudes ambientales de los residentes a partir de las valoraciones, creencias y disposición para realizar comportamientos sustentables y determinar el capital social cognitivo potencial para asumir compromisos que favorezcan la sustentabilidad. El resultado es un diagnóstico sociocultural que permite determinar el capital social cognitivo potencial para el desarrollo sustentable, el alcance de la sustentabilidad turística y  las actitudes ambientales a reforzar o desalentar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abric, Jean C. 1994. Prácticas Sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, México.

Araya Umaña, S. 2002. “Las Representaciones Sociales: ejes teóricos para su discusión”. Cuadernos de Ciencias Sociales 127, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica Costa Rica. http:// www.efamiliarycomunitaria.fcm.unc.edu.ar/libros/Araya%20Uma%F1a%20Representaciones%20sociales.pdf

Bertolotti, I., Bertoni, M. Y López M. J. 2010. Informe de resultados Taller 2010. Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito. Grupo Economía Ecológica. Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Documento Técnico de Trabajo. Serie de distribución restringida Autoridades Político - Institucionales. Mar Chiquita Argentina 19 de junio de 2010.

Bertoni, M. y López, M. J. 2010. “Percepciones sociales ambientales. Valores y actitudes hacia la conservación de la Reserva Parque Atlántico Mar Chiquito, Argentina”. Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 19 Nº 5. pp.: 835-849. Sep/Oct 2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. http://nulan.mdp.edu.ar/384/1/0937.pdf

Boisier, Sergio 1997. “El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial”. Revista Eure, Volumen XXIII, N° 69, Julio 2007. Santiago de Chile. pp.: 7-29. http://www.eure.cl/wp-content/uploads/1997/07/Doc0001.pdf

Brandani, A. e Isla, F. I. 2003. Reserva MAB Parque Atlántico Mar Chiquito: Gestión de Ambientes y Recursos. Taller de Cooperación entre Reservas de Biosfera Costeras de Argentina, Uruguay y Brasil, Documento Nº 2, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, 23-25 de septiembre, Mar del Plata, Argentina.

De Castro, Ricardo 2001. “Naturaleza y funciones de las actitudes ambientales”. Estudios de Psicología 22(1):11-22.

Durston, John 2000. “¿Qué es el Capital Social Comunitario?”. CEPAL serie Política Social Nº 38. Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4885/lcl1400.pdf

Escobar, Arturo 2000. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/escobar.rtf

Flores, M. y Rello, F. 2001. “Capital social: virtudes y limitaciones”. Ponencia presentada en la Conferencia Regional sobre Capital Social y Pobreza. CEPAL y Universidad del Estado de Michigan, Santiago de Chile, 24-26 de septiembre de 2001. http://www.eclac.org/prensa/noticias/comunicados/3/7903/flores-rello.pdf

Grootaert, C. y Van Bastelaer, T. 2001. “Understanding and measuring social capital: a synthesis of findings and recomendation of social capital iniciative”. World Bank, Social Developmente Family Environmentally and Socially Sustainable Development Network SCI. Working Paper Nº 24 – Abril 2001.

Guimaraes, Roberto 2002. “La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo”. Ecología Política Naturaleza, Sociedad y Utopía, Buenos Aires, FLACSO, Abril 2002. pp.: 53 -82. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100930022301/4guimaraes.pdf

Haesbaert, Rogerio 2004. “O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” à multiterritorialidade”. Bertrand, Brasil, Rio de Janeiro.

Isacch, J., López Rapposo, E., Zelaya, K., Bo S., Mangiorotti, J., Iza, M., Cañete, R., Bertoni, M., Branda J. y Isla, F. 2010. “Informe de revisión periódica para Reservas de Biosfera”. Informe elaborada en el marco del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito. Septiembre de 2010.

Leff, E., Argueta A., Boege, E., Porto Goncalves, C. 2002. “Mas Allá del Desarrollo Sostenible. La construcción ambiental para la sustentabilidad. Una visión desde América Latina”. En Leff, E., Ezcurra, E., Pizant, I. y Romero, P. (comps.), La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, Semarnat/INE/UAM/ ONU/PNUMA, México.

Moscovici, Serge 1979. “El psicoanálisis, su imagen y su público”. Buenos Aires, Huemul S.A.

Ostrom, Elinor 1997. “Esquemas institucionales para el manejo exitoso de los recursos comunes”. Gaceta Ecológica 45:32-48. Instituto Nacional de Ecología, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México.

Padilla Sotelo, L. y Luna Moliner, A. 2003. “Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo: una caracterización a través de encuesta”. Investigaciones Geográficas. Boletín. México: UNAM, núm. 52: 99-116.

Pol, Enric 1996. “La apropiación del espacio”. En Iñiguez, L. y Pol, E. (Eds.), Cognición, representación y apropiación del espacio. Collección Monografies Psico-Socio-Ambientals (vol. 9, pp. 45-62). Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona. (Original, 1994, en Familia y Sociedad, 12. pp.: 233-249. http://www.ub.edu/escult/doctorat/html/lecturas/apropia.pdf

Rodríguez, A., 1991. “Psicología Social”. Trillas, México.

Rosenberf, M. J y Hovland, C.I 1960. “Cognitive, affective and behavioral components of attitude”. En Hovland, C. I. y Rosemberg, M. J, (Eds.), Attitude organization and change: an analysis of consistecy among attitude components. New Havem (conn.): Yale University Press. pp: 15-64.

UNESCO 1996. “Reservas de Biosfera: La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial”. UNESCO, Paris. 22 pp.

Uphoff, N. y Wijayaratna, C. M 2000. “Demonstrated benefits from social capital: the productivity of farmer organizations in Gal Oya, Sri. Lanka”. World Development, 28:11 (Noviembre2000). 42 pp. http://www.arts.cornell.edu/poverty/Papers/Uphoff_GALOYASK.pdf

Vidal Moranta, T. y Pol Urrútia, E. 2005. “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares”. Universidad de Barcelona. Facultad de Psicología. Anuario de Psicología, 2005, vol. 36 Nº 3: 281-297. http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61819/81003%26a%3Dbi%26pagenumber%3D1%26w%3D100

Descargas

Publicado

2014-07-31

Cómo citar

López, M. J. (2014). El capital social cognitivo como recurso esencial para la apropiación sustentable de la naturaleza. El caso de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 13(3), 447–462. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.032

Número

Sección

Artículos