Planes, trayectos y apropiación cultural sobre el ferrocarril S.S. Jujuy-La Quiaca. Pensando la valorización del patrimonio ferroviario en la Quebrada de Humahuaca, Argentina.

Autores/as

  • María Gabriela Mayoni Universidad de Buenos Aires. CONICET, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0003-2018-5113
  • Ricardo Cicerchia Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. CONICET, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.030

Palabras clave:

Patrimonio ferroviario, Quebrada de Humahuaca, Argentina, preservación sustentable, apropiación cultural

Resumen

El ferrocarril que recorría gran parte de la Quebrada de Humahuaca en el noroeste argentino y unía la ciudad de San Salvador de Jujuy con La Quiaca en Bolivia se incluyó hace algunos años en el llamado Plan Belgrano de integración y desarrollo regional para su puesta en valor y vuelta en funcionamiento. El ferrocarril fue articulador de la región durante casi todo el siglo XX, forjó identidades y tradiciones aún prevalecientes en la memoria de los pobladores. Desmantelado en la década de 1990 posee interés público como patrimonio ferroviario dentro del valioso paisaje cultural de la Quebrada, declarada Patrimonio Mundial. Considerando los avances en las discusiones sobre la preservación sustentable del patrimonio y mediante un relevamiento del estado de condición actual del ferrocarril, este artículo analiza las intervenciones estatales y las condiciones de apropiación a las que está sujeto para pensar su efectiva valorización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Gabriela Mayoni, Universidad de Buenos Aires. CONICET, Buenos Aires, Argentina

Doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se dedica al estudio del patrimonio histórico y cultural de las ciencias. Obtuvo la Beca Interna Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, Argentina (2013-2018) y becas para estadías en museos y centros de investigación de España como el IH-CCHS-CSIC de Madrid y el Instituto Interuniversitario López Piñero de la Universidad de Valencia. Es también Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y dirigió varios proyectos de recuperación del patrimonio cultural. Actualmente es docente e investigadora Posdoctoral de CONICET en la Cátedra y Museo de Farmacobotánica 'Juan A. Domínguez' de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, con un proyecto sobre artefactos, saberes y prácticas científico-educativas en relación al patrimonio histórico, científico y cultural de la institución.

Ricardo Cicerchia, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Ricardo Cicerchia es un historiador argentino, especialista en Historia Social, Regional y Cultural. Ph.D. en Historia, Columbia University y P.Ph.D en Historia Cultural, University of London. Es Profesor Titular de Historia Latinoamericana en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del CONICET. Profesor Titular de Programas Doctorales en Argentina y el exterior; Fundador y Coordinador del SEPHILA (Seminario Permanente de Historia Latinoamericana Contemporánea); Coordinador General de REFMUR (Red Internacional de Estudios de Familia); Consultor UNICEF/Argentina. Fue Fundador y Director Académico NZCLAS (New Zeland Centre for de Latin American Studies) y Titular de la “Cátedra San Martín” de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas científicas sobre los diversos campos en que desarrolla su investigación.

Citas

Aldao, J. A. (2017). Entre la identidad ferroviaria y el peronismo. Transformaciones ideológico-simbólicas en el mundo sindical ferroviario durante los años del primer peronismo (1943-1955) (tesis doctoral). Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/834

Ballart Hernández, J. y Tresserras, J. (2001). El patrimonio definido. En: Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel.

Benedetti, A. (2003). Les effets de l'incorporation. Transformations territoriales et réorganisation de l'habitat à Jujuy, République d'Argentine, durant le XXe siècle, Histoire des Alpes, 8, 99-121. Instituto de Historia Alpina. Recuperado de https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=hda-001%3A2003%3A8#103

Bergesio, L. y Golovanevsky, L. (2009). “Desmantelamiento ferroviario y condiciones de vida. El caso de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”. Conferencia llevada a cabo en el IX Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo como cuestión central. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.aset.org.ar/congresos/9/Ponencias/p4_Bergesio.pdf

Bergesio, L.; Montial, J. (2010). Declaraciones Patrimoniales, turismo y conocimientos locales, Trabajo y Sociedad, XIV(15). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334687002

Bergesio, L.; Montial, J. y Scalone, L. (2012). Territorio imaginado. El caso de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), Pampa, 8(8), 111-136. doi:10.14409/pampa.v1i8.3218

Cañellas, E. y Potocko, A. (2014). La declaratoria patrimonial de la Quebrada de Humahuaca (Argentina). Apuntes de un proceso de política pública, Labor & Engenho, 8(3), 28-49. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/33092

Capel, H. (1996). La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial, Documents d'anàlisi geogràfica, (29), 19-50. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/16356

Carballo Perichi, C. (2013). El Patrimonio cultural y la gestión participativa: ejercicio incompleto de los derechos de la ciudadanía, Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos, (20), 55-61. Recuperado de https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf20/articulo3.pdf

Castellanos Arenas, M. (2014). Patrimonio Cultural Territorial: Paisaje, Historia y Gestión. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Educación y Cultura, S.C, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

Castellanos Arenas, M. (2019). El Patrimonio cultural como instrumento de valoración y generación de una ética ciudadana, Revista MEC-EDUPAZ Universidad Autónoma de México, 2, 16(8), 6-35. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/70774

Cicerchia, R. (2005). Viajeros. Ilustrados y románticos en la imaginación nacional. Buenos Aires: Troquel.

Cicerchia, R. (2011a). Viaje y Modernidad. Relatos de cielo, mar y tierra. 7 Performances para una historia etnográfica. Quito: Abya-yala.

Cicerchia, R. (2011b). Regreso al futuro. El ramal ferroviario entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca, Ciencia Hoy, 21(123), 23-31. Recuperado de http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy123/Regreso%20al%20futuro.pdf

Cicerchia, R. (Dir.) (2013). Caminos de fierro... Tren a Bolivia. El ramal San Salvador de Jujuy-La Quiaca en la primera mitad del siglo XX. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Cicerchia, R. (2014). Jujuy en el Trópico de Capricornio: Fronteras, visiones y trajines. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Cicerchia, R. (2016). Raros artefactos: travesías, idearios y desempeños de la sociedad civil en la construcción de la modernidad, Argentina 1850-1930: posdatas de la historia cultural. Rosario: Prohistoria.

Cicerchia, R. y Rustoyburu, C. (2016). Revista RIEL Y FOMENTO: políticas ferroviarias e imaginario federal (1920-1935), Pasado Abierto. Revista del CEHis, 2(3), 180-201. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/1777

Cicerchia, R., Rustoyburu C. y Garabedian, M. (2015). Discursos sanitarios y rieles. Noroeste argentino entre las décadas de 1920 y 1940, Población & Sociedad, 22(1), 31-59. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/pys/article/view/3540

Cicerchia, R., Rustoyburu, C. y Mayoni, M. G. (2019) (en prensa). Plan Belgrano. Las lecciones olvidadas del pasado…, Revista Nexos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina.

Costello, M. y Radice, R. Ramal C-13. S/F. Recuperado de Archivo Ferroviario Digital. https://archivoferroviario.com.ar/ramal-c-13/

Davallon, J. (2014). El juego de la patrimonialización. En: X. Roigé, J. Frigolé y C. del Mármol (Eds.), Construyendo el patrimonio cultural y natural. Parques, Museos y Patrimonio Rural. (pp. 47-76). Valencia: Editorial Germania y Asociación Valenciana de Antropología.

Fasce, P. J. (2019). La revista Riel y fomento y su proyecto de modernidad americanista (1922-1928), Antítesis, 12(23), 257-281. doi./10.5433/1984-3356.2019v12n23p257

Ferrari, M. R. (2007). El patrimonio ferroviario en el noroeste argentino. Tipologías arquitectónicas y asentamientos urbanos ferroviarios, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, (12), 170–200. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/82857

Ferrari, M. R. (2011). El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias, Apuntes, 24 (1), 44-61. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/888

Ferrari, M. R. (2012). Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria ‘Jujuy-La Quiaca’. Una propuesta de reutilización para el desarrollo local. Labor & Engenho, 6(1), 89-108. doi.10.20396/lobore.v6i1.21

Ferrari, M. R. (2013). Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención, Ería, (90), 73-90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4198177

Ferrari, M. R. y Bruna, L. A. (2021). Metodología para la construcción del Inventario de Recursos Paisajísticos en la Quebrada de Humahuaca (Argentina), Patrimonio Mundial, EURE, 47(141), 251-274. doi.10.7764/EURE.47.141.12

Giusto, A. (2015). “Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas”. Conferencia llevada a cabo en el XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: “Ciudades vulnerables. Proyecto o incertidumbre”. 16-8 de septiembre. La Plata, Argentina.

González Alcantud, J. A. (Ed.) (2003). Patrimonio y pluralidad. Nuevas direcciones en antropología patrimonial. Granada: Diputación de Granada, Junta de Andalucía.

Gómez, T. y Vidal Olivares, J. (Coomp.) (2019). Los ferrocarriles de América Latina: historia y legado (siglos XIX y XX). Buenos Aires: Eudeba, Asociación Internacional de Historia Ferroviaria.

Gramuglio, M. T. (2001). Posiciones, transformaciones y debates en la literatura. En: A. Cattaruza (Dir.) Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943) (Tomo VII). Buenos Aires: Nueva Historia Argentina.

Hernández Llosa, M. I. (2002). Patrimonio cultural y desarrollo sostenible en la Quebrada de Humahuaca. Potencial y perspectivas, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (18), 125-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/185/18501801.pdf

Layuno Rosas, Á. (2013). Paisajes urbanos de la industria. Apropiaciones estéticas y conservación patrimonial, Arte y Ciudad: Revista de Investigación, (extra 3.1), 641-678. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4704616

López, M. J. (2019). El modelo de empresas privadas con regulación estatal en la Argentina (1907-1930). En: T. Gómez y J. Vidal Olivares (Coomp) Los ferrocarriles de América Latina: historia y legado (siglos XIX y XX) (pp.23-52). Buenos Aires: Eudeba,

Luque Gallegos, V. (2015). Cultura y Desarrollo Sostenible, Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (16), 52-61. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/2340

Machiaroli, L. (2015). Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (tesis de Licenciatura en turismo). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.

Mayoni, M. G. (2016). La activación patrimonial y sus dinámicas en la puesta en valor de los bienes culturales: Una experiencia en el Colegio Nacionalde Buenos Aires, TAREA, 3(3), 178-193. Recuperado de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/147

Ministerio de Educación (2012). Breve Historia de los FERROCARRILES ARGENTINOS, su Construcción, su Destrucción, su Importancia, y Proyecto de Recuperación. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Argentina.

Prats, L. (1997) Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.

Ramos, A. (2018). El desarrollo de la etnohistoria andina a través de la (re)definición de lo andino (1970-2005), Fronteras de la Historia, 23(2), 8-43. doi.10.22380/20274688.446

Revel, J. (2014). La fábrica del patrimonio. TAREA, 1(1), 15–25. Recuperado de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/328/700

Rix, M. (1967). Industrial Archaeology. Londres: Historical Association, Universidad de Indiana.

Salerno, E. (2008). Los ferrocarriles del Estado en Argentina y su contribución a la ciencia, História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 15(3), 657-678 https://doi.org/10.1590/S0104-59702008000300006

Tartarini, J. D. (2003). “Arquitectura ferroviaria: algunas aproximaciones”. Conferencia llevada a cabo en el III Congreso de Historia Ferroviaria. Gijón, España. Recuperado de https://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/Gijon2003/pdf/ta2.pdf

Tartarini, J. D. (2014). Sobre el patrimonio industrial y otras cuestiones. Escritos breves. Buenos Aires: Lazos de Agua, Aysa. Recuperado de https://www.aysa.com.ar/media-library/que_hacemos/Concientizaci%C3%B3n/Lazos_de_agua/Sobre_el_Patrimonio_Industrial-ebook.pdf

Tartarini, J. D., Pell, I., Lloga, R. y Sanabria, K. (2017). Arquitectura ferroviaria de América Latina. Cuba y Argentina. La Habana: Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Comisión Nacional de Monumentos, Ministerio de Cultura de Argentina y Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.

Teruel, A. y Lagos, M. (Dirs.) (2006). Jujuy en la historia: de la colonia al siglo XX. San Salvador de Jujuy: Unidad de Investigación en Historia Regional/FHyCS-EdiUNJu.

Troncoso, C. (2009). Patrimonio y redefinición de un lugar turístico. La Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina, Estudios y perspectivas en Turismo, 18(2), 149-160.

Troncoso, C. (2012). Turismo, desarrollo y oportunidades laborales en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy): Asimetrías y contradicciones, Memoria Académica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 8(8), 61-80.

Publicado

2022-03-08

Cómo citar

Mayoni, M. G., & Cicerchia, R. . (2022). Planes, trayectos y apropiación cultural sobre el ferrocarril S.S. Jujuy-La Quiaca. Pensando la valorización del patrimonio ferroviario en la Quebrada de Humahuaca, Argentina. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 20(2), 417–433. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.030