Paisaje e identidad cultural en la promoción de la imagen de Isla Margarita como destino turístico
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.009Palabras clave:
Paisaje, Identidad, Promoción de un destino turístico, Imagen turística, Isla MargaritaResumen
La identidad del paisaje natural está supeditada a los elementos naturales; mientras que la identidad cultural se construye a partir de la acción humana sobre el medio originario. El trabajo tiene como objetivo analizar el papel que juega el paisaje y la identidad cultural en la promoción de la imagen turística de Isla Margarita (Venezuela). Los resultados señalan que los esfuerzos se han concentrado en el aprovechamiento del producto Sol y Playa; sin embargo los visitantes destacan los atributos físicos naturales, las actividades asociadas a esos atributos y el componente social. No obstante, no son valora- dos los recursos patrimoniales, porque no son reconocidos como parte del paisaje, lo que evidencia una deficiente política de promoción de estos atributos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
- Editorial
- Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)
Citas
Acerenza, M. 1991. Administración del Turismo. Conceptualización y Organización. México: Trillas.
Aponte García, G. 2003. “Paisaje e Identidad Cultural”, en Tabula Rasa, enero diciembre 1: 153-164 ISSN 1794-2489.
Bandes, G. 2007. Imagen de Marca para el Producto Turístico Cultural del Estado Nueva Esparta. Tesis de Grado. Universidad de Oriente – Núcleo Nueva Esparta.
Booth R. 2008. “Turismo y representación del paisaje. La invención del sur de Chile en la mirada de la Guía del Veraneante (1932-1962)”, Número 8 - 2008, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, mis en ligne le 16 février 2008, référence du 24 mars 2008, disponible en: http://nuevomundo.revues.org/document 25052.html. [Fecha de consulta 16 Mayo 2008].
Boullón, R. 1986. Planificación del espacio turístico. México D.F.: Editorial Trillas. Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta 2002. Margarita. La Sonrisa del Caribe. Los Robles, Isla de Margarita (Venezue- la): CORPOTUR (Mimeografiado).
Corporación De Turismo Del Estado Nueva Esparta 2005. Informe de Estadísticas Turísticas
Corporación De Turismo Del Estado Nueva Esparta 2004. Los Robles, Isla de Margarita (Ve- nezuela): CORPOTUR (Mimeografiado).
Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta 2005. “Tour Virtual por la Isla”. Disponible en: http://www.corpoturmargarita.gov.ve/v2/ index.asp [Fecha de consulta 24 Abril 2008].
Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta 2007. Informe de Estadísticas Turísticas
Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta 2006. Los Robles, Isla de Margarita (Ve- nezuela): CORPOTUR (Mimeografiado).
Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta 2008. Principales Estadísticas Turísticas Disponibles. Disponible en: http://www.corpoturmargarita.gov.ve/v2/ planificacion/estadisticas.asp [Fecha de consulta 10 Abril 2009].
Dooyoo Asesoramiento Online 2000. Archivos Viajes. Isla Margarita Opi- niones. Disponible en: http://www.dooyoo.es/archivos-viajes/ [Fecha de consulta 26 Abril 2008].
Ejarque, J. 2005. Destinos Turísticos de Éxito, Madrid: Pirámide.
Fondo Mixto de Turismo del Estado Nueva Esparta 2008. Portal del Fondo Mixto de Turismo para la Promoción y Capacitación del Estado Nueva Esparta. En línea. Disponible en:
http://www.islamargarita.gob.ve/fondo_mixto.htm [Fecha de consulta 24 Abril 2008].
Gómez, H. 1996. “Manifiesto de la belleza de Margari- ta”, Royal Vacations. 12-03-1996. Dispo-
Nible en: http://hanniagomez.blogspot.com/2007/0 8/manifiesto-de-la-belleza-de- margarita.html [Fecha de consulta 20 Mayo 2008].
Instituto Nacional de Parques. 2007. Parque Nacional Laguna de La Res- tinga. Disponible en: http://www.inparques.gob.ve/index.php? par- ques=view&codigo=pn_0012&sec=1[Fecha de consulta 20 Abril 2008].
Instituto Nacional de Parques. 2007. Parque Nacional Cerro Copey Jóvito Villaba. Disponible en: http://www.inparques.gob.ve/index.php? par- ques=view&codigo=pn_0015&sec=1[Fec ha de consulta 20 Abril 2008].
Instituto Nacional de Parques. 2007. Monumento Natural Cerro Santa Ana. Disponible en: http://www.inparques.gob.ve/index.php? monumen- tos=view&codigo=mn_0004&sec=1[Fech a de consulta 20 Abril 2008].
Instituto Nacional de Parques. 2007. Monumento Natural las Tetas de María Guevara. Disponible en: http://www.inparques.gob.ve/index.php? monumen-tos=view&codigo=mn_0006&sec=1[Fech a de consulta 20 Abril 2008].
Instituto Nacional de Parques. 2007. Monumento Natural Laguna de las Marites. Disponible en: http://www.inparques.gob.ve/index.php? monumen- tos=view&codigo=mn_0005&sec=1[Fech a de consulta 20 Abril 2008].
Kotler, P.; D. Gertner; I. Rein y D. Haider 2007. Marketing Internacional de Lugares y Destinos. México, Pearson.
Lesenfants, Y. (s/f). Territorio, Destino y Marca: El Manejo Exitoso de las Escalas en el Desarrollo Turístico. (Documento en Línea). Dispo- nible en: http://www.andestropicales.org/noticias/ territorio_destino_marca.html Programa Andes Tropicales [Fecha de consulta 20 Mayo 2008].
Los Viajeros 2006. Información de Isla Margarita – Foro: América del Sur. Disponible en: http://www.losviajeros.com/index.php?na me=Forums [Fecha de consulta 07 Abril 2009].
Lunar, R. 2000. Mecanismos de Aprovechamiento del Patrimonio Cultural. Guatamare: Universidad de Oriente. (Mimeografiado).
Mateo Rodríguez, J. M. 2006. La idea del paisaje en el turismo de las sociedades post modernas. Retos y alternativas. Disponible en: http://www.turismoymercado.com/index. asp [Fecha de consulta 16 Mayo 2008].
Ministerio del Poder Popular para el Turismo 2008. Estadísticas Turísticas. Disponible en: http://www.mintur.gob.ve/portal/ [Fecha de consulta 25 Abril 2008].
Rodríguez, M. 2001. El Turista Cultural y las Ciudades Históricas. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Año nº 9, 36:138-143. ISSN 1136-1867.
Rojas M. 2004. “Identidad y Cultura”, Educere año 8, octubre - noviembre - diciembre, 27: 489-496
Tripadvisor 2008. Foro sobre Isla Margarita. Disponible en: http://www.tripadvisor.es/ShowTopic- g316061-i2025-k1717649- Primera_visita_a_venezuela- Margarita_Island_Coastal_Islands.html [Fecha de consulta 26 Abril 2008].
Universidad Nueva Esparta 2001. Web Turístico de Margarita. Disponible en: www.une.edu.ve/margarita [Fecha de consulta 26 Abril 2008].
Valls, J.F. 2003. Las Claves del Mercado Turístico. Bilba: Ediciones Deusto.
Venezuelaturística.Com. 2008 Zona Costera-Margarita. Disponible en: http://www.venezuelaturistica.com/EMa rgarita.htm [Fecha de consulta 28 Abril 2008].
Venezuelatuya.Com 2008 Isla Margarita y Coche. Disponible en: http://www.venezuelatuya.com/margarit a/index.htm [Fecha de consulta 28 Abril 2008].
Vera, J.F. (Compilador), López P. F., Marchena M. J., Antón F. 1997. Análisis territorial del turismo. Barcelona: Ariel Geografía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial