Dinámica relacional de las actividades recreativas en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, México
El enfoque del Análisis de Redes Sociales
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.031Palabras clave:
Actores sociales, Análisis de Redes Sociales, Conservación, Dinámica relacional, Manejo, RecreaciónResumen
La gestión de las actividades recreativas en Áreas Naturales Protegidas es compleja por el número de actores sociales que aprovechan y administran los recursos naturales con actividades, intereses y necesidades distintas. El objetivo del estudio fue analizar la dinámica relacional entre los actores sociales involucrados en tres Unidades Socio-Ecológicas, y sus implicaciones en el manejo de las actividades recreativas en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, México. A partir de una revisión de literatura, entrevistas semiestructuradas y Análisis de Redes Sociales se encontró que los actores sociales presentes, no son suficientes para un buen manejo de las actividades recreativas. La principal función de todos los actores sociales es la conservación de recursos naturales, pero también asumen funciones para el manejo de las actividades recreativas. La dinámica entre actores sociales presenta lazos débiles e intermitencia en las relaciones debido a la ausencia de vínculos institucionalizados y metas comunes. Es necesario desarrollar redes de colaboración donde los actores asuman corresponsabilidades y acciones conjuntas para la planeación y manejo de las actividades recreativas.
Descargas
Citas
Artesi, L. (2007). Desarrollo local y turismo. Notas sobre nuevos enfoques teóricos y metodológicos para la implementación de políticas en la Patagonia Austral. En Zárate, R. y Artesi, L. (Eds.) Ciudadanía, Territorio y Desarrollo Endógeno. Resistencias y Mediaciones de las Políticas Locales en las Encrucijadas del Neoliberalismo (pp. 347-362). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Baggio, R., Scott, N., y Cooper, C. (2010). Network science: A Review Focused on Tourism. Annals of Tourism Research, 37(3), 802-827. doi: 10.1016/j.annals.2010.02.008
Balvanera, P., Arias-González, J. E., Rodríguez-Estrella, R., Almeida-Leñero, L., y Schmitter-Soto, J. J. (Eds.). (2016). Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ban, N. C., Mills, M., Tam, J., Hicks, C. C., Klain, S., Stoeckl, N., Bottrill, M. C., Levine, J., Pressey, R. L., Satterfield, T., y Chan, K. M. (2013). A social–ecological approach to conservation planning: Embedding social considerations. Frontiers in Ecology and the Environment, 11(4), 194-202. doi: 10.1890/110205
Bennett, N. J., Roth, R., Klain, S. C., Chan, K., Christie, P., Clark, D. A., Cullman, G., Curran, D., Durbin, T. J., Epstein, G., Greenberg, A., Nelson, M. P., Sandlos, J., Stedman, R., Teel, T. L., Thomas, R., Veríssimo, D., y Wyborn, C. (2017). Conservation Social Science: Understanding and Integrating Human Dimensions to improve Conservation. Biological Conservation, (205), 93-108. doi: 10.1016/j.biocon.2016.10.006
Brechin, S. R., Wilshusen, P. R., Fortwangler, C. L., y West, P. C. (2002). Beyond the Square Wheel: Toward a More Comprehensive Understanding of Biodiversity Conservation as Social and Political Process. Society & Natural Resources, 15(1), 41-64. doi: 10.1080/089419202317174011
Brenner, L. (2006). Áreas naturales protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 27(105), 237-265. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710508
Burgos, D. A. (2014). El Papel de las Redes Sociales en el Desarrollo de Prácticas Turísticas Sostenibles: algunas reflexiones teóricas. Turismo em Análise, 25(1), 75-101.
Calvet-Mir, L., Maestre-Andrés, S., Molina, J., y van den Bergh, J. (2015). Participation in protected areas: a social network case study in Catalonia, Spain. Ecology and Society, 20(4), 45. doi: 10.5751/ES-07989-200445
Casanueva, C., Gallego, A., y García-Sánchez, M.R. (2016). Social Network Analysis in Tourism. Current Issues in Tourism, 19(12), 1190-1209. doi: 10.1080/13683500.2014.990422
Ceballos, G. (2011). Propuesta de recategorización y decreto del Parque Nacional Nevado de Toluca. Toluca, México: Secretaría del Medio Ambiente. Gobierno del Estado de México.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP] (2013). Borrador del programa de manejo del APFF Nevado de Toluca. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP] (2016). Programa de Manejo. Área Natural Protegida con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Crona, B., y Bodin, Ö. (2006). What you know is Who you know? Communication Patterns among Resource Users as a Prerequisite for Co-Management. Ecology and Society, 11(2), 7. Recuperado de http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss2/art7/
Cruz, E., y Velázquez, J. A. (2020). Gobernanza, Turismo y Redes de Colaboración: El Parque Nacional El Chico, México. Revista Espacios, 41(5), 1-13. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a20v41n05/20410516.html
De la Mora-De la Mora, G. (2015). Redes sociales y Áreas Naturales Protegidas en la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Economía, Sociedad y Territorio, 15(49), 747- 778.
de Oliveira Inácio, R., Reis Xavier, T., Cabral Flecha, A., y Wittmann, M. (2012). Redes del turismo. La dinámica de las conexiones de la ciudad de Ouro Preto – Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(2), 495-514.
Dedeke, A. (Nick). (2017). Creating Sustainable Tourism Ventures in Protected Areas: An Actor-Network Theory Analysis. Tourism Management, (61), 161-172. doi: 10.1016/j.tourman.2017.02.006
Diario Oficial de la Federación [DOF] (2016). Resumen del Programa de manejo del APFF Nevado de Toluca. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: http://cofemersimir.gob.mx/expediente/18890/mir/39941/regulacion/2510107
Dredge, D. (2006). Policy networks and the local organisation of tourism. Tourism Management, 27(2), 269-280. doi: 10.1016/j.tourman.2004.10.003
Eagles, P. F., McCool, S. F. y Haynes, C. D. (2002). Sustainable Tourism in Protected Areas: Guidelines for Planning and Management. Gland, Switzerland, and Cambridge, UK: IUCN.
Endter-Wada, J., Blahna, D., Krannich, R., y Brunson, M. (1998). A Framework for Understanding Social Science Contributions to Ecosystem Management. Ecological Applications, 8(3), 891-904. doi: 10.1890/1051-0761(1998)008[0891:AFFUSS]2.0.CO;2
Erkus-Öztürk, H., y Eraydin, A. (2010). Environmental Governance for Sustainable Tourism Development: Collaborative Networks and Organisation Building in the Antalya Tourism Region. Tourism Management, (31), 113-124. doi: 10.1016/j.tourman.2009.01.002
Esquivel Rios, S., Cruz Jiménez, G., Zizumbo Villarreal, L., y Cadena Inostroza, C. (2014). Gobernanza para el turismo en espacios rurales. Reserva de la biosfera mariposa Monarca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(9; especial), 1631-1643. doi: 10.29312/remexca.v0i9.1053
Franco-Maass, S., Osorio-García, M., Nava-Bernal, G., y Regil-García, H. H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos, Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, (18), 208-226.
González, A. A., y Figueroa, A. (2010). Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. En Carabias, J., Sarukhán, J., de la Maza, J., y Galindo, C. al. (Eds.). Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
[Autora 1. Anónimo] [Tesis de Doctorado. Sin publicar]
González-Romero, N., Galicia, L., Arteaga-Reyes, T.T., Thomé-Ortiz, H., y Héritier, S. (2018). Actividades recreativas y conservación en Áreas Naturales Protegidas en el centro de México: un enfoque desde los Socioecosistemas. Ecosistemas, 27(1), 116-126. doi: 10.7818/ECOS.1407; http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1407
Goodman, L. (1961). Snowball Sampling. Annals of Mathematical Statistics, (32), 148-170. Recuperado de https://projecteuclid.org/download/pdf_1/euclid.aoms/1177705148
Guerrero, A. M., McAllister, R. R. J., Corcoran, J., y Wilson, K. A. (2013). Scale Mismatches, Conservation Planning, and the Value of Social-Network Analyses. Conservation Biology, 27(1), 35-44. doi: 10.1111/j.1523-1739.2012.01964.x
Hanneman, R.A., y Riddle, M. (2000). Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Edición traducida por Revista REDES. Revista. Versión electrónica disponible en http://revista-redes.rediris.es/webredes/text.htm [Original en inglés: https://faculty.ucr.edu/~hanneman/nettext/Introduction_to_Social_Network_Methods.pdf]
Héritier, S., y Lebreton, C. (2017). From ‘Revolutionary’ to Contested Park. Mobilization and Conflicts in the Recategorization Process of the Nevado de Toluca National Park (Mexico). Revue de Sciences Humaines, 16, 1-17. doi: 10.4000/articulo.3279
Jiménez Martínez, A. de J. (2005). Una aproximación a la conceptualización del turismo desde la teoría general de sistemas. México: Universidad del Caribe / Porrúa.
Latour, B. (2019). Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. México: Siglo Veintiuno.
Laumann, E. O., Marsden, P. V., y Prensky, D. (1983). The Boundary Specification Problem in Network Analysis. En Burt y Minor (Eds), Applied Network Analysis: A Methodological Introduction. (pp. 61-86). Beverly Hills, California: Sage Publications.
Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. En Leff Enrique (Ed.), La complejidad ambiental (pp. 7-53). México: Siglo Veintiuno.
Leung, Y.-F., Spenceley, A., Hvenegaard G., y Buckley, R. (2015). Tourism and Visitor Management in Protected Areas: Guidelines towards sustainability. Best Practice Protected Area Guidelines. Gland, Switzerland: IUCN. Series No. XX.
Lopes, P. F. M., Pacheco, S., Clauzet, M., Silvano, R. A. M., y Begossi, A. (2015). Fisheries, Tourism, and Marine Protected Areas: Conflicting or Synergistic Interactions? Ecosystem Services, (16), 333-340. doi: 10.1016/j.ecoser.2014.12.003
Maass, J. M., Jardel, E. J., Martínez-Yrízar, A., Calderón-Aguilera, L. E., Herrera, J., Castillo, A., Euán-Ávila, J., y Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México. Ecosistemas, 19(2), 69-83. Recuperado de http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/47
Maass, M., Balvanera, P., Bourgeron, P., Equihua, M., Baudry, J., Dick, J., Forsius, M., Halada, L., Krauze, K., Nakaoka, M., Orenstein, D. E., Parr, T. W., Redman, C. L., Rozzi, R., Santos-Reis, M., Swemmer, A. M., y Vadineanu, A. (2016). Changes in biodiversity and trade-offs among ecosystem services, stakeholders, and components of well-being: The contribution of the International Long-Term Ecological Research network (ILTER) to Programme on Ecosystem Change and Society (PECS). Ecology and Society, 21(3), 1-31. doi: 10.5751/ES-08587-210331
Mardones, G. (2017). Análisis de redes sociales para la gobernanza de un área protegida y su zona de amortiguación en el bosque templado del sur de Chile. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 28(1), 61-72. doi: 10.5565/rev/redes.690
Martin, B. (2011). Negotiating a Partnership of Interests: Inuvialuit Land Claims and the Establishment of Northern Yukon (Ivvavik) National Park. En Campbell, C.E. (ed.). A Century of Parks Canada (pp.1911-2011). Calgary, Canada: University of Calgary.
Martini, U., y Buffa, F. (2015). Local networks, stakeholder dynamics and sustainability in tourism. Opportunities and limits in the light of stakeholder theory and SNA. Sinergie Italian Journal of Management, 33(96), 113-130. doi: 10.7433/s96.2015.07
Martín-López, B., Palomo, I., García-Llorente, M., Iniesta-Arandia, I., Castro, A. J., García Del Amo, D., Gómez-Baggethun, E., y Montes, C. (2017). Delineating boundaries of social-ecological systems for landscape planning: A comprehensive spatial approach. Land Use Policy, (66), 90–104. doi: 10.1016/j.landusepol.2017.04.040
Merinero, R. R., y Pulido F. J. I. (2009). Desarrollo turístico y dinámica relacional. Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, (23), 173-193. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/70091
Merinero, R. R., y Zamora, A. E. (2009). Colaboración entre los actores sociales turísticos en ciudades patrimoniales. Reflexiones para el análisis del desarrollo turístico. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 219-238. doi: 10.25145/j.pasos.2009.07.015
Morea, J. P. (2019). A framework for improving the management of protected areas from a social perspective: The case of Bahía de San Antonio Protected Natural Area, Argentina. Land Use Policy, (87), 1-11. doi: 10.1016/j.landusepol.2019.104044
Nordin, S. (2003). Tourism Clustering and Innovation: path to economic growth and development. Osternsund, Sweden: European Tourism Research Institute, MID - Sweden University.
Nunkoo, R. (2017). Governance and Sustainable Tourism: What is the Role of Trust, Power and Social Capital? Journal of Destination Marketing & Management, 6(4), 277-285. doi: 10.1016/j.jdmm.2017.10.003
Payen, A. (2014). Los habitantes: ¿actores sociales del desarrollo en los proyectos de dinamización turística? Caso del Parque Nacional de Loango en Gabón. Via, Tourism Review [Online], (4-5), 1-15. doi: 10.4000/viatourism.886
Pérez, R. C., Zizumbo, L., y González, V. M. (2009). Impacto ambiental del turismo en áreas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el análisis en el Parque Estatal El Ocotal, México. El Periplo Sustentable, (16), 25-56.
Prell, C., Hubacek, K., y Reed, M. (2009). Stakeholder Analysis and Social Network Analysis in Natural Resource Management. Society and Natural Resources, 22(6), 501-518. doi: 10.1080/08941920802199202
Pulido, F. J. I., y López, S. Y. (2012). La necesidad de modelos turísticos sostenibles en espacios rurales y naturales. En Rivera, M. M. y Rodríguez, G. L. (Eds.), Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. (pp. 99-116). Córdoba: Cátedra Intercultural, Universidad de Córdoba, España: AECIT, AACID y Unión Europea (POCTEFEX-BIOECONOMY).
Ramírez de la Cruz, E., y Gómez, F. E. (2016). Apartado Metodológico. Términos y fundamentos básicos del análisis de redes sociales. En Ramírez de la Cruz, y Edgar, E. (Ed.), Análisis de redes sociales para el estudio de la gobernanza y las políticas públicas: aproximaciones y casos. México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Rendón, M. R., Aguilar, Á. J., Muñoz, R. M., y Altamirano, C. J. R. (2007). Identificación de actores sociales clave para la gestión de la innovación: el uso de redes sociales. México: Universidad Autónoma Chapingo-Ciestaam/PIIAI: Serie Materiales de formación para las Agencias de Gestión de la Innovación.
Riemann, H., Santes-Álvarez, R. V., y Pombo, A. (2011). El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local: El caso de la península de Baja California. Gestión y Política Pública, 20(1), 141-172.
Rodríguez Zermeño, G., y Zizumbo Villarreal, L. (2009). Desarrollo Turístico y Capacidades Colectivas en San Juan de Las Huertas, Zinacantepec, México. Turismo em Análise, 20(2), 263-281.
Rodríguez, I., Pulido, J. I., Vargas, A., y Shaadi, R. M. (2018). Dinámica relacional en los pueblos mágicos de México. Estudio de las implicaciones de la política turística a partir del análisis de redes. Turismo y Sociedad, (22), 85-104. doi: 10.18601/01207555.n22.05
Scott, N., Baggio, R., y Cooper, C. (2008). Network Analysis and Tourism: From Theory to Practice. Clevedon, UK: Channel View Publications.
Stolton, S. (2010). Protected Areas: Linking Environment and Well-Being. En Stolton, S., Dudley, N. (Eds.), Arguments for Protected Areas: Multiple Benefits for Conservation and Use (pp. 1-12). London, UK: Earthscan.
Tarrío, G. M., y Concheiro, B. L. (2006). Chiapas: los cambios en la tenencia de la tierra. Argumentos,19(51), 31-71.
Toledo, V. M. (1996). Saberes indígenas y modernización en América Latina. Etnoecológica, (4-5), 135-148.
Toledo, V. M., y Barrera-Bassols, N. (2011). Saberes tradicionales y adaptaciones ecológicas en siete regiones indígenas de México. En Reyes Escutia, F., y Barrasa García, S. (Eds.), Saberes ambientales campesinos. Cultura y naturaleza en comunidades indígenas y mestizas de México (pp. 15-60). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Vallejo Valencia, B., y Osorio García, M. (2013). Análisis Social Sobre los Habitantes de la Comunidad de La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22(3), 425-449.
van der Zee, E., y Vanneste, D. (2015). Tourism networks unravelled; a review of the literature on networks in tourism management studies. Tourism Management Perspectives, (15), 46-56. doi: 10.1016/j.tmp.2015.03.006
van der Zee, E., Gerrets, A.-M., y Vanneste, D. (2017). Complexity in the Governance of Tourism Networks: Balancing between External Pressure and Internal Expectations. Journal of Destination Marketing and Management, 6(4), 296-308. doi: 10.1016/j.jdmm.2017.07.003
Vandermeer, J., y Perfecto. I. (2003). The Agricultural Matrix and a future Paradigm for Conservation. Conservation Biology, 21(1), 274-277. doi: 10.1111/j.1523-1739.2006.00582.x
Vargas, M. F. (1997). Parques Nacionales de México. México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Vargas, M.A., y Rodríguez, H.I. (2014). Dinámica relacional de la gestión turística en el pueblo mágico de Calvillo, Aguascalientes, México. Teoría y Praxis, 9(especial), 137-160.
Verd Pericás, J. M., y Martí Olivé, J. (1999). Muestreo y recogida de datos en el análisis de redes sociales. Qüestiió, 23(3), 507-524.
Wasserman, S., y Faust, K. (2013). Análisis de Redes Sociales. Métodos y aplicaciones. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial