Proteger lo natural, desproteger lo social. Reflexiones de los impactos de la conservación de la naturaleza en México

Autores

  • José de Jesús Hernández López CIESAS
  • Elizabeth Margarita Hernández López Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.005

Palavras-chave:

Conservação, preservação, paisagem, áreas naturais protegidas.

Resumo

O documento foca alguns dos impactos derivados das políticas de patrimônio paisagístico e da criação de áreas naturais protegidas no México. Com base em informações etnográficas, jornalísticas e documentais, discute como vários desses projetos de proteção funcionam como um meio de mercantilização de áreas biodiversificadas, bem como a exposição que experimentam para sua deterioração e espoliação devido ao turismo descontrolado, a exclusão de grupos locais dos benefícios, bem como a presença de grupos criminosos. Finalmente, os esquemas colonialistas de conservação e preservação da natureza são contrastados com os valores de uso e utilização sustentável das culturas de conservação indígenas. Defende-se que a proteção da natureza deve ser feita em relação aos grupos humanos que utilizam e contribuem para a produção de áreas naturais.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alba, José. 2012 “Spain: Somiedo Natural Park, bringing ‘everything to life’ “. In Dudley, Nigel and Sue Stolton. 3. Protected landscapes and wild biodiversity.. (pp. 27-34). United Kingdom: IUCN.

Almazán Reyes, Marco Aurelio. 2011 Usos, perspectivas y conflictos por los recursos forestales en los pueblos de montaña (Nevado de Toluca) durante el porfiriato, 1876-1911. Tesis para obtener el grado de maestro en Historia. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Inédita.

Aubry, Andrés. 2007ª “Tierra, terruño y territorio I”. En La Jornada. Periódico. 1 de junio. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2007/06/01/index.php?section=politica&article=024a1pol (Consultado el 10 de enero de 2013). México. 2007b “tierra, terruño territorio II y última”. En La Jornada. Periódico. 4 de junio. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2007/06/04/index.php?section=opinion&article=022a1pol (Consultado el 10 de enero de 2013). México.

Augé, Marc. 1992 Los no lugares. Espacios de anonimato. Madrid: Gedisa Editorial.

Ávila Romero, León Enrique. 2012 “La agroecología: una estrategia para la defensa del territorio”. En Ávila Romero, Agustín y Luis Daniel Vázquez. (Coordinadores). Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios. (Pp. 187-203). México: Universidad Intercultural de Chiapas, CLACSO, PROMEP, INALI.

Barrera Bassols, Narciso; Carlos del Campo; Gabriel Hernández García. 2012 “De la lucha por la tierra a la defensa de los territorios bioculturales”. En Lira Saade, Carmen (Directora general). La jornada del campo. Número 63. Suplemento informativo de la Jornada. 15 de diciembre. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/12/15/cam-historia.html (Consultado en diciembre de 2012). México.

Bartra, Armando. 2014a “Van por todo”. En Carmen Lira Saade. Directora general. La jornada del campo. Suplemento informativo de La Jornada. 19 de Julio. Número 82. México. 2014b “Defendiendo lugares”. En Carmen Lira Saade. Directora general. La jornada del campo. Suplemento informativo de La Jornada. 19 de Julio. Número 82. México.

Bennett, Andrew F. 1999 Enlazando el paisaje. El papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida Silvestre. Facultad de Ecología y Medio Ambiente. Clayton, Australia: Darkin University.

Benson, John F., and Maggie H. Roe. 2000 Landscape and sustainability. London and New York: Spon press.

Boege Schmidt, Eckart. 2008 El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2008ª “De la conservación de facto a la conservación in situ”. En Boege Schmidt, Eckart. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. (pp. 33-46). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2008ª.

Boehm Schoendube, Brigitte y Margarita Sandoval. 1999 “La sed saciada de la ciudad de México: La nueva cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Un ensayo metodológico de lectura cartográfico”. En Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. (pp. 15-68). Volumen XX, número 80. Zamora: El Colegio de Michoacán. Otoño. 2001 “El lago de Chapala: Su ribera norte. Un ensayo de lectura del paisaje cultural”. En Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. (Pp. 58-83). Volumen XXII, número 85. Zamora: El Colegio de Michoacán. Invierno. 2006 Historia ecológica de la cuenca de Chapala. Zamora: El Colegio de Michoacán/Universidad de Guadalajara.

Brown, Jessica; Nora Mitchell and Michael Beresford. 2005 the protected landscape approach. Linking nature, culture and community. United Kingdom: IUCN. The World Conservation Union.

Brown, Jessica; Nora Mitchell and Michael Beresford. “Protected landscapes: a conservation approach that links nature, culture and community”. Pp. 3-18. 2005 the protected landscape approach. Linking nature, culture and community. United Kingdom: IUCN. The World Conservation Union.

Common, Michael and Sigrid Stagl. 2008 Introducción a la economía ecológica. Barcelona: Editorial Reverté.

Crawford, Osbert Guy Stanhope. 1953 Archaeology in the field. Arizona: Phoenix House.

Dudley, Nigel and Sue Stolton. 2012 3. Protected landscapes and wild biodiversity. United Kingdom: IUCN.

Dudley, Nigel. 2012 “Introduction: Understanding the biodiversity values of category V protected areas”. (pp.7-18). En

Dudley, Nigel and Sue Stolton. 3. Protected landscapes and wild biodiversity. United Kingdom: IUCN.

Durán, Elvira; James Robson, Miguel Briones-Salas, David Barton Bray y Fikret Berkes. 2012 “Mexico: Wildlife conservation on community conserved lands in Oaxaca”. En Dudley, Nigel and Sue Stolton. 3. Protected landscapes and wild biodiversity. (pp. 71-82). United Kingdom: IUCN.

Enciso L., Angélica. 2010 “Narco, entre las nuevas amenazas para las áreas protegidas del país”. En Lira Saade, Carmen (Directora general). La Jornada. Periódico. México. 30 de mayo. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/sociedad/032n1soc (Consultado el 10 de enero de 2013). 2013- “La devastación de los manglares es general: experto”. En Lira Saade, Carmen (Directora general). La Jornada. Periódico. México. 22 de marzo. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/03/22/84925155-la-devastacion-de-los-manglares-es-general-experto (Consultado el 25 de marzo de 2013).

Escobar, Tania. 2012 “Patrimonio biocultural”. En Lira Saade, Carmen (Directora general). La jornada del campo. Número 63. Suplemento informativo de la Jornada. 15 de diciembre. Disponible en http://www. jornada.unam.mx/2012/12/15/cam-historia.html Consultada en diciembre de 2012.

European Sustainable Use Specialist Group. 2000 Biodiversity and landscape conservation in Pan-European Agriculture: The IUCN ESUSG/AWG Approach. Belgium: IUCN.

Finke, Gunnar. 2013 Linking landscapes. Exploring the relationships between World Heritage cultural landscapes and IUCN protected areas. Gland, Switzerland: IUCN.

Fisher, R. J., Stewart Maginnis, W. J. Jackson, Edmund Barrow y Sally Jeanrenaud. 2008 Pobreza y conservación: Paisajes, pueblos y poder. Unión Mundial para la Naturaleza, San José, Costa Rica: IUCN.

Forman, Richard T. T., y Michel Godron. 1986 Landscape ecology. New York: John Wiley and sons Inc.

Halffter Salas, Gonzalo. 2009 “La memoria biocultural”. En Cuadernos de biodiversidad. (Pp. 19-22). Número 30. España: Universidad de Alicante. Septiembre.

Helena. 2012 “Colono” en Etimologías. Chile. Disponible en http://Etimologías.dechile.net/?colono Consultado en diciembre de 2012.

Hernández García, Gabriel. 2012 “El sótano de las golondrinas: Patrimonio biocultural en riesgo”. En Lira Saade, Carmen (Directora general). La jornada del campo. Número 63. Suplemento informativo de la Jornada. 15 de diciembre. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/12/15/cam-historia.html Consultado en diciembre de 2012.

Hernández López, José de Jesús. 2007 El paisaje agavero: expansion y estetización. Ecología cultural política y nuevas formas de creación de valor. Tesis de doctorado. Zamora: El Colegio de Michoacán. Inédita. 2011 “El paisaje agavero, patrimonio cultural de la humanidad”. (Pp. 248-304). En De la Peña, Guillermo (coordinador). La antropología y el patrimonio cultural de México. Tomo III. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Jackson, John Brinckerhoff. 1984 Discovering the vernacular landscape. New Haven: Yale University Press.

Jardel P., Enrique J., Eduardo Santana C., Sergio H. Graf M. 2006 “Investigación científica y manejo de la reserva de la biosfera sierra de Manantlán”. En Oyama, Ken y Alicia Castillo. (Coordinadores). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México. (Pp. 127-153). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo XXI editores.

López Bárcenas, Francisco. 2012 “Pueblos indígenas y megaproyectos en México: las nuevas rutas del despojo”. En Ávila Romero, Agustín y Luis Daniel Vázquez. (Coordinadores). Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios. (Pp. 123-140). México: Universidad Intercultural de Chiapas, CLACSO, PROMEP, INALI.

Maretti, Claudio C., Lucia H. O. Wadt, Daisy A. P. Gomes-Silva, Wanda T. P. de V. Maldonado, Rosely A Sanches, Francisco Coutinho and Severino da S. Brito. 2005. Brown, Jessica; Nora Mitchell and Michael Beresford. The protected landscape approach. Linking nature, culture and community. (pp. 47-64). United Kingdom: IUCN. The World Conservation Union.

Mccall, Michael K. 2011 “Mapeando el territorio: Paisaje local, conocimiento local, poder local”. Gerardo Bocco, Pedro S. Urquijo y Antonio Vieyra (Coordinadores). Geografía y ambiente en América Latina. ( Pp. 221-247). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología.

Michel, Víctor Hugo. 2013 “´Narcos’ explotan áreas naturales protegidas”. En Milenio. Periódico. México. 6 de enero. Disponible en http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/86f2db93558739997ae92b7ce74b893f Consultado el 10 de enero de 2013.

Morláns, María Cristina. 2005 Introducción a la ecología del paisaje. Catamarca: Universidad Nacional de Catamarca.

Negrete, Gerardo y Gerardo Bocco. 2003 “El ordenamiento ecológico comunitario: una alternativa de planeación participativa en el contexto de la política ambiental de México”. En Gaceta ecológica. Instituto Nacional de Ecología y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Número 68. México. Julio-septiembre. Pp. 9-22.

Naveh, Zev. 2007 “From biodiversity to ecodiversity: A landscape-ecology approach to conservation and restoration”. In Transdisciplinary challenges in Landscape ecology and restoration ecology. (pp. 117-134). The Netherlands: Springer.

Oyama, Ken y Alicia Castillo. (Coordinadores). 2006 Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo XXI editores. 2006ª “Ciencia para el manejo sustentable de los ecosistemas (uso, conservación y restauración). Introducción”. En Oyama, Ken y Alicia Castillo. (Coordinadores). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México. (Pp. 9-25). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo XXI editores.

Ostrom, Elinor. 2000 El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Fondo de Cultura Económica.

Phillips, Adrian. 2000 “International policies and landscape protection”. En Benson, John F., and Maggie H. Roe. Landscape and sustainability. Spon press. London and New York. Pp. 98-120.

Phillips, Adrian. 2005 “Landscape as meeting ground: Category V protected landscapes/seascapes and world heritage cultural landscapes”. En Brown, Jessica; Nora Mitchell and Michael Beresford. the protected landscape approach. Linking nature, culture and community. (pp. 19-35). United Kingdom: IUCN. The World Conservation Union.

Sánchez Álvarez, Miguel. 2012 “Patrimonio biocultural de los pueblos originarios de Chiapas: retos y perspectivas”. En Ávila Romero, Agustín y Luis Daniel Vázquez. (Coordinadores). Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios. (Pp. 83-98). México: Universidad Intercultural de Chiapas, CLACSO, PROMEP, INALI.

Sánchez Cortez, José Luis. 2011 “Geoparques y áreas naturales protegidas: Una visión desde la conservación, identidad y participación social”. Investigación ambiental. (Pp. 44-51). México: Instituto Nacional de Ecología. Vol. 3 (2).

Sarukhan, José et alii. 2012 Capital natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Suárez Pecero, Alfonso. 2012 “Percepciones y discursos culturales en torno al paisaje agavero”. Capítulo de tesis de maestría en gestión y desarrollo cultural. México: Universidad de Guadalajara. Inédito.

Silva Santisteban, Fernando. 2006 “Conceptos tradicionales y nuevos enfoques. La cultura (I)”. En La Insignia. Lima, Perú. Marzo. Disponible en http://www.lainsignia.org/2006/marzo/dial_001.htm Consultado en diciembre de 2012.

Toledo, Víctor Manuel. 2006 “Ecología, sustentabilidad y manejo de recursos naturales: La investigación científica a debate”. En Oyama, Ken y Alicia Castillo. (Coordinadores). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México. México; Universidad Nacional Autónoma de México, Siglo XXI editores.

Tomé Martín, Pedro. 2007 “Desiertos, desertificación y mercantilización de lo natural”. En Brigitte Boehm Schoendube. Homenaje. Inédito.

Troll, Carl. 2003 “Ecología del paisaje”. En Gaceta ecológica. (Pp. 71-84). Julio-septiembre. Número 068. México.: Instituto Nacional de ecología. D.F. Disponible en http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/399/troll.html Consultado en diciembre de 2012.

Velázquez, Alejandro; Alejandra Larrazábal y Francisco J. Romero. 2001 “Del conocimiento específico a la conservación de todos los niveles de organización biológica. El caso del zacatuche y los paisajes que denotan su hábitat”. En Investigación ambiental. (Pp. 59-65). México: Instituto Nacional de Ecología. Vol. 3 (2) 2011 “Conservación participativa del paisaje”. Gerardo Bocco, Pedro S. Urquijo y Antonio Vieyra (Coordinadores). Geografía y ambiente en América Latina. (Pp.196-220). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología.

Veraza, Jorge. 2011 Del reencuentro de Marx con América Latina en la época de la degradación civilizatoria mundial. La subsunción real del consumo bajo el capital, la historia del desarrollo capitalista y la reconstrucción del marxismo hoy. (Antología de la obra de Jorge Veraza). La Paz, Bolivia: Oxfam.

Vila Subirós, Josep, Diego Varga Linde, Albert Llausàs Pascual, Anna Ribas Palom. 2006 “Conceptos y métodos fundamentales en ecología del paisaje (landscape ecology). Una interpretación desde la geografía. Documentos Anàles de Geografia. (Pp. 151-166). Número 48. España.

Publicado

2014-07-31

Como Citar

Hernández López, J. de J., & Hernández López, E. M. (2014). Proteger lo natural, desproteger lo social. Reflexiones de los impactos de la conservación de la naturaleza en México. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 14(3). https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.005

Edição

Seção

Artigos

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)