Turismo local sin exclusión social: análisis a las localidades turísticas de Bocas del Toro, Boquete y casco antiguo de Panamá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2025.23.003

Palabras clave:

turismo local, Actividades turísticas, exclusión social, gentrificación, turismo de masas

Resumen

Este artículo busca presentar un análisis de las localidades turísticas del archipiélago de Bocas del Toro, distrito de Boquete y Casco Antiguo en la ciudad de Panamá. Está enmarcado en dos ejes: el turismo local; y la exclusión social, que sufren las comunidades para dar paso a las actividades turísticas. Situación dolorosa y tema de urgente atención que, hasta el momento, no se le ha dedicado suficiente energía, a pesar del clamor ciudadano exigiendo un alto a la gentrificación y demandando oportunidades laborales en las zonas turísticas donde se observa un turismo de masas, desmedido y destructor del patrimonio. Y un rico potencial, que debidamente gestionado puede hacer del turismo una herramienta para combatir la pobreza por lo que, se concluye idealizando un proyecto de desarrollo socioeconómico enfocado principalmente en mejorar la calidad de vida de los grupos en desventaja a través de una distribución más equitativa de la riqueza.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
51%
33%
Días para la publicación 
458
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Alcívar V., I., & Mendoza M., J. (2020). Modelo de gestión del turismo comunitario orientado hacia el desarrollo sostenible de la comunidad de Ligüiqui en Manta, Ecuador. ROTUR, Revista de Ocio y Turismo (1-22).

Asamblea Nacional. (2019). Ley 93 de 19 de septiembre de 2019. Ley 93 de 19 de septiembre de 2019, que crea Que crea el Régimen de Asociación Público-Privada para el Desarrollo como incentivo a la inversión privada, al desarrollo social y a la creación de empleos. Panamá: No. 28864-B Gaceta Oficial Digital.

Banco Mundial. (22 de octubre de 2018). Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. El crecimiento medio anual fue del 7.2 por ciento entre 2001 y 201. Obtenido de El Banco Mundial en Panamá: https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview

Cuervo, B. (22 de febrero de 2019). La ciudad de Panamá. Obtenido de Otro Mundo Es Posible: https://www.otromundoesposible.net/la-ciudad-de-panama/

Entrena, F. (2006). Difusión Urbana y Cambio Social en los Territorios Rurales. Un Estudio de Casos en la Provincia de Granada. Revista de Estudios Regionales (77), 179-203.

Entrena, F. (2006). Turismo rural y desarrollo local: estudio de caso del Sur de España. Rev. Mex. Social, 68(3), http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300004.

Ficapal, J., Guix, M., Caller, F., & Pamies, M. (2014). Turismo Responsable y Desarrollo Humano, caso práctico en Perú. Estudios del Desarrollo y Cooperación Internacional.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.

INEC. (2019). Proyecciones de la Población del País. Obtenido de INEC Panamá: https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P5561Cuadro%2051.pdf

Informe Introductorio de Base. Desarrollo Sostenible del Turismo. (2014). Foro Internacional sobre Desarrollo Sostenible del Turismo e Innovación (pág. 14). Cartagena de Indias: SEGITTUR.

Leal, N. (2015). a Triangulación en investigaciones sociales y educativas: orientaciones generales. Una Investigación, 7, 14–37.

Lorenzo, H., & Morales, G. (2014). Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su comportamiento complejo. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural., 12(2), 453-466.

Madruga, A., & Forteza, S. (2012). Sistema productivo turístico y desarrollo local. TURyDES, 5(12). Obtenido de Amprotur Profesionales en Turismo de Mendoza: https://www.facebook.com/ProfTurismoMendoza/posts/el-turismo-como-actividad-compleja-el-desarrollo-y-los-residentes-madruga-torres/573423276050990/

MINREX. (16 de agosto de 2012). En Brasil celebran los 493 años de la ciudad de Panamá. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores: https://www.mire.gob.pa/index.php/es/noticias-mire/5758-

Muñoz, A. I., Fuentes, L., & Fayos-Solá, E. (2012). El Turismo como instrumento de desarrollo: una visión alternativa desde factores humanos, sociales e institucionales. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(5), 437-449.

Olédays. (2017). ¿Qué es el Código Ético Mundial para el turismo? Obtenido de Oledays: https://www.oledays.es/que-es-el-codigo-etico-mundial-para-el-turismo

Pérez, A., & Camberos, M. (2017). Desigualdad, turismo y bienestar: Análisis regional y por estados, según estrato urbano y rural. El periplo sustentable (32), http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000100008#B17.

PNUD. (2009). Lineamientos para la consolidación de la integralidad e inclusión social en la implementación de Plan Maestro del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Acuerdo de Colaboración entre la Oficina del Casco Antiguo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Panamá.

PNUD. (2018). Human Development Data (1990-2017). Obtenido de Human Development Reports: http://hdr.undp.org/en/data

Quintero, M. J. (18 de julio de 2013). Panamá recupera sus sitios históricos. El País INTERNACIONAL.

Rudolf, G. (2014). Desarrollo, ¿para quién y hasta cuándo? Impactos del turismo residencial en zonas rurales de Panamá. Canto Rodado (9), 85-110.

Santiago, D. (2018). Turismo Sostenible y Desarrollo: análisis del Desarrollo Turístico Sostenible Colombiano mediante el estudio de la efectividad de los Programas de Asistencia al Desarrollo como Modelos de Ayuda a la Sostenibilidad Local. Girona, Catalunia: Universitat de Girona.

Solari, A. (2014). Siete teoremas sobre el desarrollo local. En D. AYALA ORTIZ, & J. HIDALGO SANJUR JO, El Desarrollo Local en Construcción Aportes teóricos y metodológicos (pág. 249). México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

UNWTO. (2013). Sustentable Tourism for Development Guidebook. Madrid: World Tourism Organization (UNWTO), Institutional and Corporate Relations Programme.

Varisco, C. (2008). Desarrollo Turístico y Desarrollo Local: La Competitividad de los Destinos Turísticos de Sol y Playa. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional del Mar del Plata.

Varisco, C. (2005). ¿Qué es una cuenta satélite de turismo? FACES, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (23), 67-86.

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Mora Vega, R. E. (2025). Turismo local sin exclusión social: análisis a las localidades turísticas de Bocas del Toro, Boquete y casco antiguo de Panamá. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 23(1), 41–55. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2025.23.003