Turismo alternativo y localización territorial: el caso de la Península de Yucatán, México.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.026

Palabras clave:

Turismo alternativo, Empresas sociales, Localización territorial, Desempeño económico, Yucatán

Resumen

El impulso oficial al turismo alternativo busca la conservación ambiental y el mejoramiento de las condiciones de vida de poblaciones indígenas y campesinas con resultados relativos. Diversos autores plantean que es una forma del capital para apropiarse de territorios bioculturales. Considerando que la localización es central al desempeño económico, medido por número de turistas e ingresos, analizamos estadísticamente sus relaciones con tres tipos de localización, además del financiamiento total. Utilizamos información del Atlas de Turismo Alternativo de la Península de Yucatán. Los resultados muestran que los ingresos dependen del número de turistas, pero la ubicación puede modificar esta asociación. El mejor desempeño económico se relaciona con la cercanía a lugares de turismo masivo y el financiamiento fue otorgado a empresas con menos ingresos. La política de fomento al turismo alternativo parece basarse en la idea de que todos los lugares pueden convertirse en productos turísticos sin considerar su localización territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armenta, G. (15 de marzo de 2019). Ciudad abierta. Xcaret refrenda sus inversiones en México. El Financiero, consultado en https://elfinanciero.com.mx/opinion/gustavo-armenta/xcaret-refrenda-sus-inversiones-en-mexico.

Barragán, J. A. (2015). Prácticas ambientales de los emprendimientos ecoturísticos en la costa de Yucatán: Un estudio regional. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida). Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/12TesisBarraganA15.pdf.

Bartra, R., & Otero, G. (1987). Agrarian crisis and social differentiation in Mexico. The Journal of Peasant Studies, 14(3), 334-362.

Bringas, N., y Ojeda, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía, Sociedad y Territorio, 2, 373-403.

Ceballos, H. (1998). Ecoturismo, naturaleza y desarrollo. México: Editorial Diana.

CONEVAL s/f. Informe de la evaluación específica de desempeño 2012-2013. Valoración de la información de desempeño presentado por el programa. Documento disponible en http://www.cdi.gob.mx/coneval/S184_PTAZI_EED_COMPLETO_2012_2013.PDF).

Coraggio, J. L. (2011). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Otra Economía, 2, 41-57.

Cheia, G. (2013) Ecotourism: definition and concepts. Revista de Turismo – Studii si Cercetari in Turism, 15, 56-60.

Cohen, J. (1990). Things I have learned (so far). American Psychologist 45, 1304-1312.

Daltabuit, M., Hernández, A., Barbosa, S., y Valdez, A. (2007). Reflexiones en torno al ecoturismo en Yucatán. Península, 2, 103-124.

de Frece, A. y Poole, N. (2008). Constructing livelihoods in rural Mexico: milpa in Mayan agriculture. The Journal of Peasant Studies, 35, 335-352.

Félix-Quezada, M. (2018). De campesinos indígenas a promotores de turismo. La experiencia del ejido San Cristóbal Hidalgo, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 15, 247-274.

Fletcher, R (2016). Tours caníbales puesto al día: la ecología política del turismo. Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional, 52, 26-34.

García-Barro, R. y García-Barro, L. (1990). Environmental and technological degradation in peasant agriculture: a consequence of development in Mexico. World Development, 18, 1569-1585.

García de Fuentes, A., Jouault, S., y Romero, D. (2015). Atlas de turismo alternativo de la Península de Yucatán. Mérida, México: Cinvestav-Mérida y Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY.

Garduño, M., Guzmán, C., y Zizumbo, L. (2009). Turismo rural: participación de las comunidades y programas federales. El Periplo Sustentable, 17, 5-30.

Gasca, J., López, G., Palomino, B., y Mathus, M. (2010). La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturísticos en la Sierra Norte de Oaxaca. México, D.F.: IIE UNAM y Academia Mexicana de Investigaciones Turísticas.

Jiménez, M. (2016). Perspectivas de los jóvenes frente al turismo en el traspaís del corredor Cancún-Riviera Maya. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida. Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/13TesisJimenezM16.pdf.

Lemas, M. F. (2019). Empresas turísticas de la economía social y recursos de uso común. Estudio de tres cooperativas del traspaís de Cancún-Riviera Maya. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida. Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/17LemasM19.pdf.

Jouault, S., García de Fuentes, A., y Rivera, T. (2015) Un modelo regional de turismo alternativo y economía social en la Península de Yucatán, México. Otra Economía, 9, 164-176.

López, A. (2015). Quemar las naves. El despojo articulado de la Isla de Holbox, en G. Marín (Ed.), Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México (pp. 39–58). Colección Pasos, 15. Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias: Pasos

López, A., y Marín, G. (2012). Ecoturismo, desarrollo y sustentabilidad: un recorrido por senderos interpretativos de poder, mercado y simulacro, en A. Castellanos, y J. Machuca (Eds.), Turismo y antropología: miradas del sur y el norte (pp. 201–232). México, D.F.: Juan Pablos.

López, G., y Palomino, B. (2008) Políticas públicas y ecoturismo en comunidades indígenas de México. Teoría y Praxis, 5, 33-50.

López, G., y Palomino, B. (2015). Situación general de las empresas indígenas de turismo de naturaleza en México. TEACS, 7, 93-106.

Marañón, B., y López D. (2013). Una propuesta teórico-metodológica crítica para el análisis de las experiencias populares colectivas de trabajo e ingresos: hacia una alternativa societal basada en la reciprocidad. En B. Marañón (Coord.), La economía solidaria en México (pp. 25-78). México, D.F.: UNAM.

OMT. (1995). Carta del turismo sostenible, Lanzarote, Islas Canarias, España. Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Organización Mundial de Turismo: Santa Cruz Tenerife, Islas Canarias.

OMT. (2001). Turismo: Panorama 2020. Vol 7. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado. World Tourism Organisation. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284404766.

Palomino, B., Gasca, B. y López, G. (2016), El turismo comunitario en México: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, 6-37.

Pulido, M. E. (2014). Diagnóstico de la problemática administrativa en empresas de turismo alternativo a partir de tres estudios de caso en Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ecología Humana. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida). Recuperado de https://www.mda.cinvestav.mx/FTP/EcologiaHumana/maestria/tesis/11TesisPulidoE14.pdf.

Salciccia, D. (2001). El ecoturismo rural y el desarrollo sustentable del patrimonio natural e histórico cultural. Estudios y Perspectivas en Turismo, 10, 3-15.

Urry, J. (2002). The tourist gaze: leisure and travel in contemporary societies. Londres: Sage.

Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo XX. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Vera, J. F., López, F., Marchena, M., y Antón, S. (1997). Análisis territorial del turismo: una nueva geografía del turismo. Barcelona, España: Ariel.

Descargas

Publicado

2020-07-16 — Actualizado el 2020-07-17

Versiones

Cómo citar

García de Fuentes, A., & Cervera Montejano, M. D. (2020). Turismo alternativo y localización territorial: el caso de la Península de Yucatán, México. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 18(3), 371–383. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.026 (Original work published 16 de julio de 2020)

Artículos más leídos del mismo autor/a

Información del artículo

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares: 
2,4 promedio

Perfil evaluadores/as:  N/D

Declaraciones de autoría:

Declaraciones de autoría:
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos: 
N/D
16%
Financiación externa: 
N/D
32% con financiadores
Conflictos de intereses: 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados: 18% 
33%
Días hasta publicación: 
286
145

Indexado: {$indexList}

Editor y equipo editorial
perfiles
Editorial: 
Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo. Universidad de La Laguna (España) - Instituto Universitario da Maia ISMAI (Portugal)