GESTION PRIVADA DEL PATRIMONIO CULTURAL: LOS CASOS DEL MONASTERIO DE MONSALUD Y LA CIUDAD ROMANA DE ERCAVICA
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.008Palabras clave:
AlcarriaResumen
Las exponenciales necesidades de un perfil de público que consume recursos culturales hoy día se ven limitadas por una Administración sobrepasada en sus recursos y funciones. La oportunidad que abre la introducción del sector privado en la gestión del patrimonio histórico supone un nuevo referente que revierte en la creación de riqueza, empleo, servicios, y la garantía de la conservación del legado heredado. En esta línea, se presentan los casos del monasterio de Monsalud (Córcoles, Guadalajara) y la ciudad romana de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca), experiencia pionera de espacios auto sostenibles sin soporte de dotación económica pública.
Descargas
Citas
Aguado, A. 2002. “La Isabela, un nuevo Real Sitio para los monarcas del siglo XIX”. Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, Nº15: 229-254.
Aparicio, A.E. 2002. “Desarrollo local y turismo rural: la Alcarria Conquense”. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 57:18-24.
Aparicio, A.E. 2004. “El turismo rural: una de las alternativas al desarrollo rural en la Serranía de Cuenca” Cuadernos de turismo Nº13:73-89.
Berrendero, J.L. 2011. “Colaboración público-privada”. eXtoikos. Nº. 2: 69-72.
Castaño B, J.C, Arias, L y Lanzas, A.M. 2006. “Un cuadro de mando integral para la gestión del conocimiento”. Scientia et Technica, Vol. 2, Nº. 31: 153-158.
Castels, R. 2009. ¿Es viable la gestión privada de la cultura?. Boletín de Gestión Cultural, Nº18, La gestión cultural desde el ámbito empresarial privado. Pág 2-11.
Castro, J.F; (2005): “La Calidad como herramienta de gestión del Turismo Cultural”. Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, ISSN-e 1695-7121, Vol. 3, Nº. 1: 143-148.
Campón, A.M. 2014. La lealtad hacia los destinos de turismo rural: un estudio causal de sus determinantes bajo el enfoque transaccional y relacional de marketing. Tesis doctoral dirigida por J.M. Hernández, Helena Maria Baptista Alves. Universidad de Extremadura. Págs 67-76.
Correia, S.M y Miranda F.J. 2006. “Calidad, satisfacción y fidelidad en el turismo rural: un análisis hispano-portugués” Papers de turismo, Nº. 40: 50-65.
Checa, J.M. 2008. La gestión del patrimonio cultural reinventado: Los casos del parque ecoarqueológico de Xcaret y la ciudadela ibérica de Calafell. Ketzalcalli Nº 1: 113-127.
Del Barco Díaz, M; (2010): “La recreación histórica como medio para la divulgación de la historia”. La Divulgación de la Historia y otros estudios sobre Extremadura / coord. por Félix Iñesta Mena. Pág 243-254.
De La Calle, M y García, M. 2008. “ Turismo cultural en viaje de grupo organizado: Medina Azahara / Madinat Al-Zahra como referente”. Cuadernos de turismo, Nº22:79-99.
Estrada, J.L; (2007): Mejora de la competitividad de un puerto por medio de un nuevo modelo de gestión de la estrategia aplicando el cuadro de mando integral. Tesis doctoral dirigida por Alberto Camarero Orive. Universidad Politécnica de Madrid. Pág 134.
García, P.M. 2005. “Los contratos de colaboración público-privada”. Revista Española de la función consultiva, nº 3: 89-114.
García, M. 2012. “Capacidad de carga turística y gestión de la visita pública en la zona arqueológica de Copán, Honduras”. XV Encuentro de latinoamericanistas españoles. Actas del Congreso Internacional “América Latina: La autonomía de una región”, organizado por el Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (CEEIB) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), celebrado en Madrid el 29 y 30 de noviembre de 2012. Págs 911-921.
García, M y Calle, M. 2007. “Uso lectura turística de los grandes conjuntos arqueológicos. Reflexiones a partir del estudio de público de Medinat-al-zahara Córdoba)” 2 ). Pasos, nº4, Vol 8. Págs 609-626.
González, M. 1997-1998. “El vestigio como atracción del turismo, la interpretación como atracción del vestigio”. Anales de prehistoria y arqueología, Nº 13-14: 289-299.
Hernández, J. 2005. “De resto arqueológico a patrimonio cultural. El movimiento patrimonialista y la activación de testimonios del pasado”. Boletín Gestión Cultural, Nº 11: Participación Ciudadana. Págs 1-19.
Illaregui, E. 2004. “Aula arqueológica de Herrera de Pisuerga (Palencia)”. En Puesta en valor del patrimonio arqueológico en Castilla y León / coord. por Jesús del Val Recio, Consuelo Escribano Velasco. Págs 2-18.
Kennedy, W y Sawyer, A. 2005. “Making the Past Visible at Sunwatch Indian Village: A Late Prehistoric Native American Site in Dayton, Ohio” SAA archaeological record, Mayo de 2005. Vol 5, Nº3: 23-25.
López, J.E, Verdasco, C y Sañudo, P. 2013. El papel de la iniciativa privada en la gestión del patrimonio arqueológico. En El yacimiento arqueológico del Sequer de Sant Bernat / coord. Por Jose Enrique López, Carlos Verdasco y Pablo Sañudo. Red Eléctrica de España S.A.U. Pág 75-90.
Luque, M y Maqueda, R. 2014. “15 años en Atapuerca y Arqueopinto. Claves para el desarrollo de programas sostenibles eficaces” Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Monográfico, nº 9: 631-645.
Mansilla, A.M. 2004. La divulgación del patrimonio arqueológico en Castilla y León: un análisis de los discursos. Tesis doctoral dirigida por Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid. Págs. 1-568.
Manzato, F. 2007. “Turismo arqueológico: diagnóstico e análise do produto arqueoturístico” Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, Vol. 5, Nº. 1: 99-109.
Merinero, R y Lara, F. 2011. “Las Ciudades Medias del Interior de Andalucía. Caracterización y retos para el desarrollo turístico en un nuevo entorno.” XVI Congreso Aecit, Políticas activas en turismo. Mijas, 9 - 11 noviembre 2011.
Molina, A, Martin-Consuegra, D, Esteban, A y Díaz, E. 2007. “Segmentación de la demanda turística: un análisis aplicado a un destino de turismo cultural”. Revista de análisis turístico, Nº. 4:37-48.
Montaña, J. 1991. “Diseño de nuevos productos”. Temes de disseny, Nº. 5 (Ejemplar dedicado a: Cultura e historia del diseño. Análisis del lenguaje visual. Diseño y mercado. Tecnología y tratamiento de la información): 12.
Moreno, A Y Sariego, I. 2014. “Gestión Turística en Pompeya y Herculano”. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol 12, nº1: 173-186.
Moreno, E. 2012. “Formas jurídicas de colaboración público-privada en el derecho español: orígenes europeos y evolución de la regulación de los diferentes modelos de colaboración.” Oñati Socio-Legal Series, v. 2, Nº. 4: 83-102.
Morére, N y Jimenez, J. 2007. “Análisis del turismo arqueológico en España. Un estado de la cuestión”. Estudios Turísticos, Nº 171. 115-139.
Osuna, M. 1976. Arqueología conquense. Ercávica I. Aportación al estudio de la Romanización de la Meseta. Patronato arqueológico provincial Excma. Diputación Provincial y Exmo Ayto de Cuenca. Págs 1-229.
Plassard, Jean 2007. “La gruta de Rouffignac, ejemplo de gestión privada de un patrimonio arqueológico”. IV Congreso de Rehabilitación Sostenible del Patrimonio Cultural. Arqueología y Mecenazgo. Salas. Págs 187-197.
Rubio, R. 2010. “La muralla de Ercávica”. Dialéctica histórica y compromiso social / coord. por César Fornis, Julián Gállego, Pedro Manuel López Barja de Quiroga. Vol. 2: 1029-1044.
Sagardoy, T. 2014. “Arqueología y crisis desde una administración de cultura autonómica”. Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet. Vol. 15, Nº 1: 310-314.
Villarejo-Ramos, A.F. 1997. “La orientación hacia el mercado en el marco del desarrollo local: El plan de Marketing territorial”. Anales de estudios económicos y empresariales, Nº 12: 45-54.
Zamora, F. 2002. “La gestión del patrimonio cultural en España: presente y futuro”. Conferencia pronunciada el 9 de noviembre de 2002 en el Congreso sobre Patrimonio organizado en el seno de la exposición AR&PA en Valladolid. Boletín GC, Nº 4:1-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial