El papel de la organización social local en el desarrollo del ecoturismo en México: un estudio comparativo en la Zona Maya de Quintana Roo
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.033Palabras clave:
desarrollo, conservación, organización social, ecoturismo, MéxicoResumen
El ecoturismo, como estrategia de desarrollo comunitario, busca alcanzar simultáneamente la conservación y el desarrollo, pero su diseño no considera la complejidad de los contextos locales donde se implementa. Este estudio analiza la relación entre la configuración del contexto sociopolítico local y regional, y el desarrollo de dos iniciativas ecoturísticas en la Zona Maya de Quintana Roo, México, mediante herramientas cualitativas. La implementación de esta estrategia deriva en modelos de ecoturismo diferentes, aun en comunidades de la misma zona. Estas diferencias dependen del tipo de organización social del que provienen las iniciativas, el cual influye en sus dinámicas socioeconómicas y ambientales. Se discute la pertinencia del ecoturismo como estrategia genérica de conservación y desarrollo, los resultados mixtos de su implementación y la importancia de las formas de organización social en su desarrollo.
Descargas
Citas
Agrawal A., y C. Gibson. 1999. “Enchantment and Disenchantment: The Role of Community in Natural Resource Conservation.” World Development 27 (4): 629–649.
Aguado I., Echebarria C.y Barrutia J. M. 2009. “El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico”. Revista de Economía Mundial 21: 87-110.
Araujo-Monroy R. 1997. Los mayas migrantes de Quintana Roo. Tesis de licenciatura en Antropología Social del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
Araujo-Santana M. R. 2012. El rol del ecoturismo sobre los modos de vida de las comunidades rurales de quintana Roo, México. Tesis doctoral. Posgrado en Ciencias en Ecología y Desarrollo. Colegio de la Frontera Sur, México.
Araujo-Santana M. R., Parra-Vázquez M. R., Salvatierra-Izaba E. B., Arce-Ibarra A. M., Montagnini F. 2013. “Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán”. Economía Sociedad y Territorio 21(43): 641-671.
Arellano-Guillermo, A. 2004. “Site Management and Partnerships: The Sian Ka’an Biosphere Reserve Experience”. Linking Universal and Local Values: Managing a Sustainable Future for World Heritage. World Heritage Papers 13: 136-141. Amsterdam. Recuperado de:
http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_13_en.pdf
Arias-González M. C. y Lina-Manjarrez P. 2018. “Paisaje, Turismo e Impacto Ambiental, Algunas Reflexiones Sobre Cancún.” En: García-Gómez, C., Bolio Rosado M. I., Navarro-Favela M. A. 2018. “Turismo y Sus Impactos Sociales, Económicos y Ambientales”. Pp: 246-263. México: Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo- Red de estudios multidisciplinarios de turismo-CONACYT.
Ascher, W. 2001. “Coping with Complexity and Organizational Interests in Natural Resource Management.” Ecosystems 4 (8): 742–57.
Barbosa-Polanco S. C., Ofelia Molina D., Escalona Segura G., Bello Baltazar E. 2010. “Organización y ecoturismo en ejidos del sureste mexicano”. Revista Estudios Agrarios 44 (16): 141-160.
Barkin D. y Pailles C. 1999. “NGO-Community Collaboration for Ecotourism: a strategy for sustainable regional development in Oaxaca”. Planet, Global Journal of Practical Ecotourism.
Barkin D. 2005. “Building a future for Rural Mexico”. Latin American Perspectives 33: 132-140.
Bello-Baltazar E., Erin I. J.; Mendoza P. M., Segundo A., Sánchez L. 2002. “Transdiciplina y sustentabilidad maya”. Ciencia Ergo Sum 9 (3): 260-272.
Berger P., y Luckman T. 1967. The social construction of reality. Nueva York, EEUU. Dombleday. 240 pp.
Borrini-Feyerabend, G., Kothari A. y Oviedo G. 2004 Indigenous and Local Communities and Protected Areas: Towards Equity and Enhanced Conservation. Recuperado de: https://www.iucn.org/content/indigenous-and-local-communities-and-protected-areas-towards-equity-and-enhanced-conservation
Brenner L. 2006. “Áreas Naturales Protegidas y Ecoturismo: El caso de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, México”. Relaciones 105 (27): 237-265.
Brenner L. y Vargas del Río D. 2010. “Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México. La experiencia de la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an”. Polis 6 (2): 115-154.
Brenton A. 1984. Bachajón: Organización Territorial de una Comunidad Tzeltal. Instituto Nacional Indigenista. México
Buckley R. 2005. Environmental Impacts of Ecotourism. Ecotourism Series 2. Wallingford, CABI Publishing. 389 pp.
Büscher B., Neves K., Igoe J. y Brockington D. 2012. “Towards a Ssynthesized Ccritique of neoliberal Bbiodiversity conservation”. Capitalism Nature Socialism 23 (2): 4-30.
Campos, B., Sierra, L., Balam, Y. 2008. La actividad turística internacional y su repercusión en la población de Quintana Roo. En: Fraga J., G. J. Villalobos, S. Doyon, A. García, Eds. 2008. Descentralización y manejo ambiental: Gobernanza costera en México. México: CINVESTAVIPN, 203-218 pp.
Carballo-Sandoval A. 2005. “Análisis de un modelo de desarrollo ecoturístico en Quintana Roo, México”. Teoría y Praxis 1(1): 31-47.
Ceballos Lascurain H. 1993. Tourism, ecotourism and protected areas: national parks and protected areas. IV Congreso sobre Parques Nacionales y Zonas Protegidas, Caracas, Venezuela. 84-89 pp.
Córdoba O. J., García de Fuente A., Córdoba-Azcarate M. y Ayala-Arcipreste M. E. 2004. “Efectos locales de políticas globales: Celestún y su Reserva de la Biosfera (Yucatán, México)”. Anales de Geografía 24: 55-78.
Croall J. 1995. Preserve or destroy: tourism and the environment. Londres: Calouste Gulbenkian Foundation. 180 pp.
Daltabuit M., Cisneros H. B., Vázquez L. y Santillán E. 2000. Ecoturismo y desarrollo sostenible: Impacto en comunidades rurales de la selva maya. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México. 357 pp.
Daltabuit M., Cisneros H. B. y Valenzuela Valdivieso E. 2007. “Globalización y sustentabilidad. El Turismo en el Sur de Quintana Roo”. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones multidisciplinarias. México. 165 pp.
Díaz-Carrión I. A. 2010. “Ecoturismo comunitario y género en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México)”. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 8(1): 151-165.
Domínguez-Estrada J. F. 2017. Experiencias de turismo rural en Quintana Roo. Cuerpo Académico Turismo y Sustentabilidad. México. 260 pp.
Estrada-Lugo, E. 2005. “Grupo doméstico y usos del parentesco entre los mayas macehuales del centro de Quintana Roo. El caso del ejido Xhazil Sur y Anexos”. Tesis doctoral, Universidad Iberoamericana, México. 448 pp. Recuperado de: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014535/014535.pdf
Faust B. 2001. “Maya Environmental Successes and Failures in the Yucatan Peninsula.” Environmental Science and Policy 4 (4–5): 153–169.
Favre H. 1973. Cambio y continuidad entre los Mayas de México. Contribución al estudio de la situación colonial en América Latina. Instituto Nacional Indigenista. México. 402 pp.
Fuente M. y Ramos M. F. 2013. “El ecoturismo comunitario en la Sierra Juárez-Oaxaca, México: entre el patrimonio y la mercancía”. Otra Economía 7(12): 66-79.
García de Fuentes A., Jouault S. y Romero D. 2015. Atlas de turismo alternativo en la Península de Yucatán. Centro de Investigación de Estudios Avanzados del IPN-Unidad Mérida. Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. 183 pp.
Goffman F. 1961. Encounters: two studies in the sociology of interaction. Harmondsworth: Penguin. 152 pp.
Greco O. 2008. Diccionario de Sociología. 2ª ed. Florida: Valletta Ediciones. Buenos Aires, Argentina. 428 pp.
Guerrero E. 2005. Conservación Campesina en la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, Tamaulipas, La Jornada Ecológica.
Guerrero-Rodríguez R. 2010. “Ecoturismo Mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis situacional mediante estudios de caso”. El Periplo Sostenible 18: 37-67.
Guzmán M. G., Figueroa F. y Durand L. 2013. Ecología política y ecoturismo en México: reflexiones desde la Huasteca potosina y la Selva Lacandona. En: En busca del ecoturismo. Casos y experiencias del turismo sostenible en México, Costa Rica, Brasil y Australia, El Colegio de San Luis CONACYT-EÓN, México, 29-58 pp.
Hernández C. R., Bello-Baltazar E., Montoya-Gómez G. y Estrada-Lugo E. I. J. 2005. “Social Adaptation: ecotourism in the Lacandon Forest”. Annals of Tourism Research 32(3): 610-627.
Horton L. R. 2009. “Buying Up Nature: Economic and Social Impacts of Costa Rica's Ecotourism Boom”. Latin American Perspectives 36 (3): 93-107.
Hostettler U. y Restall M. 2001. “Mayan survivalism”. Acta Mesoamericana 12: 323 pp.
Igoe, J., Neves K. y Dan Brockington. 2010. “A Spectacular Eco-Tour around the Historic Bloc: Theorising the Convergence of Biodiversity Conservation and Capitalist Expansion”. Antipode 42 (3): 486-512.
INEGI. 2010. Censo de población y vivienda 2010. En: <http://www.inegi.org.mx/ sistemas/mexicocifras/default.aspx?src=487&e=23>
———. 2016. “Producto Interno Bruto Turístico.” PIB y Cuentas Nacionales. En: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/default.aspx.
Jamal, T., Borges, M., y Stronza, A. 2006. “The institutionalization of ecotourism: Certification, cultural equity and praxis”. Journal of Ecotourism 5(3): 145-175.
Kieffer M. 2015. La relación turismo – comunidades rurales: salir de la oposición de discursos. En: Nel-Lo A. M., Campos-Cámara B. L. y Sosa-Ferreira A. P. 2015. Temas pendientes y nuevas oportunidades en Turismo y Cooperación al Desarrollo. Red Internacional de investigadores en turismo, cooperación y desarrollo. EEUU. 479 pp.
Li, T. M. 1996. “Images of Community: Discourse and Strategy in Property Relations.” Development and Change 27 (3): 501–27.
Long N. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. Colegio de San Luis y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. 498 pp.
López-Pardo G. 2012. “Políticas gubernamentales para el desarrollo del turismo naturaleza en comunidades y pueblos indígenas en México”. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 19: 101-110.
Medina M. C., Cupiche V., Barbosa-Polanco S. 2017. Análisis socioeconómico de la Región Maya de Quintana Roo, su impacto en el desarrollo de los emprendimientos turísticos. En: Palafox-Muñoz A., Espinosa Sánchez R. y Dagostino Chávez M. R. (Eds.) 2017. Economía y conocimiento para el desarrollo regional sustentable. Universidad Autónoma de Nayarit, México. 276 pp.
Méndez-López M. E. 2014. Mecanismos de participación local en tres esquemas de conservación: Estudios de caso en el sureste mexicano. Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_286182/meml1de1.pdf
Merino L. 2004. Conservación o deterioro. El impacto de las políticas públicas en las instituciones comunitarias y en los usos de los bosques de México. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología y Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C. México. 339 pp.
OMT. 2011. “Turismo y Reducción de La Pobreza.” Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoyreducciondelapobreza.pdf.
Pena-Castro M. C. 2012. Estudio sobre turismo rural sostenible y su aplicación docente. Editorial Universidad Almería. 591 pp.
Pérez V. G. y Carrascal E. 2000. “El desarrollo turístico en Cancún, Quintana Roo y sus consecuencias sobre la cubierta vegetal”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. 43: 145-166 pp.
Pinkus-Rendón M. J. y Pinkus-Rendón M. A. 2015. “El ecoturismo: Quimera o realidad de desarrollo en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, México”. Revista LiminaR: Estudios Sociales y Humanísticos 1: 69-80.
Porter-Bolland Luciana, Edward A., L. Gholz E. 2007. “Land use dynamics and landscape history in La Montaña, Campeche, Mexico”. Landscape and Urban Planning 82: 198-207.
Robichaux D. 1995. El modo de perpetuación de los grupos de parentesco: la residencia y herencia en Tlaxcala (México seguidas por un modelo para Mesoamérica. Tesis doctoral de la Universidad de Paris. 825 pp. Recuperado de: https://www.academia.edu/26959601/EL_MODO_DE_PERPETUACI%C3%93N_DE_LOS_GRUPOS_DE_PARENTESCO_la_residencia_y_la_herencia_en_Tlaxcala_M%C3%A9xico_seguidas_por_un_modelo_para_Mesoam%C3%A9rica
Rosales G. M. y Rubio H. A. 2005. Organizaciones mayas para el desarrollo en el sur de Yucatán. Estudios de cultura Maya. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Vol. XXVI 149-171 pp.
Rosas B. M. y Correa-Holguín D. A. 2016. “El ecoturismo de Sierra Norte, Oaxaca desde la comunalidad y la economía solidaria”. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 13: 565-584.
Sánchez-Morales J.C., Montoya-Gómez G., Bello-Baltazar E. 2013: “Autogestión y participación local en el centro ecoturístico "Cascadas El Corralito", Oxchuc, Chiapas”. Teoría y Praxis 13: 107-132.
Santana R., Salvatierra-Izaba B., Parra-Vázquez M. R., Arce-Ibarra A. M. 2013. “Aporte económico del ecoturismo a las estrategias de vida de grupos domésticos de la Península de Yucatán, México”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 11(1): 185-204.
Schutz A. 1962. The problem of social reality. La Haya: Mijhoff Publishers. 364 pp.
Scott, J. 1998. “Seeing like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed”. Yale University Press. EEUU. 461 pp.
SEDETUR. 2018. “Reporte Anual de Turismo 2017.” Disponible en: http://qroo.gob.mx/sedetur/reporte-anual-de-turismo-2017.
SEDESOL. 2013. Catálogo Localidades. Unidad de Microrregiones En: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=23&mun=006
Tovar V. 2017. Áreas naturales protegidas, economía y turismo: Community tours Sian Ka’an, una historia para reflexionar el ecoturismo. Tesis de maestría. Posgrado en desarrollo rural. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
U’yool’ché. 2005. Estudio de ordenamiento territorial del Ejido Felipe Carrillo Puerto. México. 95 pp.
Vargas del Río, D. 2010. Espacios comunitarios sujetos a conservación y turismo: retos para la gestión costera participativa. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Vargas del Río D. y Brenner L. 2013. Ecoturismo comunitario y conservación ambiental: la experiencia de la Ventanilla, Oaxaca, México. Estudios Sociales 21 (41): 32-63.
Wilshusen, P. 2009. “Social Process as Everyday Practice: The Micro Politics of Community-Based Conservation and Development in Southeastern Mexico.” Policy Sciences 42 (2): 137–62.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristina Pérez y Sosa, Fernanda Figueroa, Leticia Durand, Luis Zambrano, Eduardo García-Frapolli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial