Territorios Rebeldes: la puesta en valor del patrimonio cultural en Tepoztlán, México.
DOI:
https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.057Palabras clave:
Identidad, control social, patrimonio, resistencia civil.Resumen
El tradicional pueblo mexicano de Tepoztlán fue el modelo de referencia para la creación del programa federal conocido como Pueblos Mágicos, que en el fondo busca capitalizar la cultura y las tradiciones al “poner en valor” los atractivos turísticos de dichos lugares. Sin embargo, Tepoztlán ha sido un bastión de resistencia ante los intereses de las redes de capital global y en su historia reciente detuvo la construcción de un complejo inmobiliario multinacional que incluía un campo de golf, teniendo para ello que destituir a sus gobernantes locales. Sobre la base de condiciones identitarias que trascienden el ámbito local, se integrarían dentro de la estructura comunitaria tradicional la población extranjera y avecindada de otras regiones conformando un híbrido social que permitiría el desarrollo de efectivas dinámicas contestatarias basadas en la identidad, el arraigo y la organización social.
Descargas
Citas
Alexander, C. 1965 “A city is not tree”. Architectural Forum 122(1): 58 -61 y (2): 58 -62.
Bartolomé, M. A. 1997 Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI/INI.
Bauman, Z. 2007 Identidad. Buenos Aires: Editorial Losada.
Bordieu, P. 1980 “L’identité et la représentation”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales 35, 63–70.
Bradley, P. 1990 Ancient Greece: Using Evidence. Melbourne: Editorial Edward Arnold.
Carrasco, P. 1996 Estructura político -territorial del imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlán, Tezcoco y Tlacopan. México: Fondo de Cultura Económica.
Chance, J. 1996 The Barrios of Colonial Tecali: Patronage, Kinship, and Territorial Relations in a Central Mexican Community. p.109. Accesado 25/10/2011 de http://www.jstor.org./journals/ upitt.html.
Castells, M. 1997 La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. El poder de la identidad. Vol. II. México: Siglo XXI.
Corona Y. y Pérez C. 2005 “Los hijos del tepozteco”. En Bartolomé, Miguel, Visiones de la diversidad, relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual. Volumen III. México: INAH. 148 -155.
Choay, F. 2007 Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili.
Durkheim, E. 1967 [1893]. De la división del trabajo social, Buenos Aires: Schapire.
Falomir Parker, R. 1991 “La emergencia de la identidad étnica al fin del milenio: ¿paradoja o enigma?”. en Alteridades, (1) N° 2, México.
Fernández, Y. 2002 “Identidad y globalización en la Arquitectura y el Urbanismo Contemporáneos. Identidades territoriales: la comunidad local”. Cuadernos de Arquitectura de Yucatán (15): 21 -26.
García Canclini, N. 2001 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García Zambrano, A. J. 1992 “El poblamiento de México en la época del contacto (1520 -1540)”. Mesoamerica. Plumsock Mesoamerican Studies / Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica; Año 13, cuaderno 24.
Giménez, G. 1982 Para una concepción semiótica de la cultura. México: mimeo.
Goffman, E. 1993 Estigma la Identidad Deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Golany, G. 1985 La planificación de las nuevas ciudades. Principios y prácticas. México: John Riley & Sons -LIMUSA.
Gracia M.A. 2010. “Las luchas verdes. Los movimientos ambientalistas de Tepoztlán, Morelos, y el Cytrar en Hermosillo, Sonora”. Región y Sociedad, Vol. XXII/ No. 49.
Gravano A. 1997 “Variables de lo barrial y lo barrial como variable en la ciudad intermedia”. Actas del V Congreso Argentino de Antropología Social (La Plata), Tomo 1: 424 -433.
Jones, S. and Graves -Brown, P. 1996 “Cultural identity”, en Graves -Brown, P., Jones, S., and Gamble, C. (eds.) Cultural Identity and Archaeology: The construction of European communities. London and New York: Routledge.
Ladizebky, J. et al. 1978 Arquitectura del espacio social. Inserción del espacio barrial en el contexto -urbano. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Lomnitz -Adler, C. 1982 Evolución de una sociedad rural. México: Fondo de Cultura Económica.
López Moreno, E. 2001 La cuadricula. El desarrollo de la ciudad hispanoamericana, Guadalajara, México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara- -Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
López Moreno E., e Ibarra X. 1997 Barrios, colonias y fraccionamientos. Historia de la evolución de una familia temática de palabras que designa una fracción del espacio urbano. Les mots de la ville city words. Cahier/ working paper. Cuaderno N° 2, México.
Lynch, K. 1993 The image of de City. Cambridge: The MIT Press.
Méndez Sáinz, E. 2010. “Topografías de la ciudad turística: un itinerario”. Diálogos Latinoamericanos 2(17): 5 -22.
Paz, O. 1959 El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez Uruñuela, J. 2003 Ocotepec: Un cerro de mexicanidad (entre la realidad y el sueño). Cuernavaca: Impresos Gráficos.
Rosas, M. 1997 Tepoztlán, crónicas de desacatos y resistencia. México: Editorial Era.
Rossi, A. 1982 La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
Safa Barraza, P. 1998 Vecinos y vecindarios en la ciudad de México. México: CIESAS/UAM/Porrúa.
Saldaña Fernández M.C. 2010 Ritual agrícola en el suroeste de Morelos: la fiesta de la Ascensión. México: Plaza y Valdés / UAEM.
SECTUR 1999 Pueblos Mágicos, Reglas de Operación. Secretaría de Turismo, [2 de Marzo, 2012]. http://www.sectur.gob.mx/work/models/ sectur/Resource/99fbd793 -a344 -4b98 -9633- -78607f33cb8f/Reglas_de_operacion.pdf
Siembieda, W. y E. López Moreno 1998 “Barrios and Hispanic American City: cultural value and social representation”. Journal of Urban Design, vol. 3, No.1, pp. 39 -52.
Smith, M. E. 1983 Cambio cultural posclásico en el Poniente de Morelos, México: El desarrollo y correlación de las Cronologías Arqueológicas y Etnohistóricas. Tesis doctoral. University Microfilms. Ann Arbor: Universidad de Illinois.
Solana Suárez, E. et al. 2003 Crisis del barrio tradicional: Ruptura, mutación o continuidad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Valera, S. y Pol, E. 1994 “El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental”. Anuario de Psicología, 62(3), Departamento de Psicología Social. Universidad de Barcelona. pp. 5 -24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Confirmo que el trabajo es original (de mi/nuestra autoría), y que no se someterá a otras revistas o publicaciones hasta la resolución definitiva del proceso de revisión en PASOS, RTPC.
Autorizo la publicación de mi trabajo por PASOS, RTPC de acceso abierto y gratuito en cualquiera de los formatos que estime oportunos, por un plazo indeterminado y a título de colaboración no remunerada.
Asimismo, el/los autor/es entiende/n que el trabajo publicado podrá vincularse o depositarse en cualquier servidor o ser incluido en otras publicaciones (republicación), siempre y cuando el nuevo lugar y/o la nueva edición referencie la publicación original y reconozca la autoría y la propiedad del copyright de las publicaciones de PASOS RTPC.
Los/as autores/as entienden que se realizará una comprobación de plagio-autoplagio, pudiendo retirarse el artículo en cualquier momento del flujo editorial